
- Escrito por: Aleyda Rodríguez Páez
- Categoría: Noticias sobre Eventos
- Publicado:
HID Global le apuesta a la migración a las nuevas tecnologías de identificación segura
Durante la pasada versión de la Feria de Seguridad E+S+S, HID Global exhibió en su stand la plataforma Seos®, un sistema operativo que, en palabras de Jorge Bejarano, gerente regional de ventas de HID para la región Andina, es hoy por hoy el eje central de la compañía en su migración a nuevas tecnologías seguras de identificación.
Por ejemplo, permite embeber sistemas de identificación en credenciales virtuales, así como otras aplicaciones diferentes: generar monederos electrónicos, soluciones de impresión, etc. “Seos es el eje de toda esta innovación que nos ha permitido pasar de soluciones de credencialización física a credenciales virtuales de la manera más segura posible”, dice el ejecutivo.
Para cerrar, Bejarano destacó la importancia que tiene la feria para HID, pues es un espacio que les permite interactuar tanto con sus nuevos clientes como con aquellos que tienen productos de la marca funcionando desde hace mucho tiempo. “Muchos de nuestros clientes más antiguos vienen a la feria y se dan cuenta de que pueden hacer muchas mejoras a los sistemas que tienen funcionando con nuestra marca desde hace 20 o 30 años. Acá pueden ver que esas soluciones ya no son seguras y que en HID hemos diseñado una ruta de migración para pasar a una solución segura de la forma menos agresiva posible para ellos, tanto desde el aspecto financiero como en el de la seguridad de sus empresas”, concluyó.
América Latina repunta en la tecnología de acceso móvil
De igual manera el reconocido fabricante de sistemas de identificación presentó en la Feria de Seguridad E+S+S su solución de control de acceso móvil.
Mobile Access, como se le conoce a esta solución de HID, fusiona la seguridad con la comodidad ya que habilita a los Smartphones y otros dispositivos móviles para abrir de forma segura una puerta o compuerta. Esta solución única habilita a los nuevos lectores iCLASS SE® o multiCLASS SE® a activarse al ‘tocar’ de cerca un Smartphone, o bien a distancia en el modo Twist and go. Entre los comentarios activos se incluyen la vibración y el sonido para mejorar la experiencia del usuario al abrir puertas.
La diversidad de posibilidades en cuanto a dispositivos móviles que pueden usarse como identificación, su seguridad y el portal de administración basado en nube, han hecho que la solución Mobile Access se haya expandido rápidamente por todo el mundo. En América Latina por ejemplo, ha sido instalada con éxito en verticales tales como educación secundaria, transporte, banca, energía y educación superior (entre otros), lo que demuestra la versatilidad y capacidad de la solución para adaptarse a los distintos entornos y exigencias.
“2017 fue el año en que el acceso móvil se generalizó y en 2018 la adopción se acelerará. La madurez alcanzada por las soluciones móviles y la integración con otros sistemas, junto con la capacidad de los dispositivos móviles de mejorar la comodidad del usuario, optimizar la eficiencia operativa y proporcionar mayor seguridad, impulsarán el crecimiento acelerado del acceso móvil y su adopción general”, aseguró Gustavo Gassman.
Aleyda Rodríguez Páez
Con 10 años de experiencia en escritura y edición de contenidos de tecnología para la web. Aleyda ha trabajado para reconocidas compañías del sector tecnología como la agencia de prensa de Google Colombia, la startup de cursos de marketing y desarrollo web Platzi, entre otras.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.