
11 Recomendaciones Clave para Sistemas de Energía y Red en Videovigilancia IP
Descubra cómo un Switch PoE y otros dispositivos de alimentación diseñados para Videovigilancia IP pueden ayudar a optimizar su instalación, implementación y mantenimiento pos-venta.
Una vez que lea por completo este documento usted entenderá conceptos relevantes de soluciones PoE (Power-over-Ethernet) como por ejemplo:
- Cómo realizar una configuración inicial de forma ágil y efectiva del sistema PoE.
- Qué tipo de cableado utilizar y cómo probarlo.
- Cómo administrar la red PoE de una manera práctica y eficiente.
- Resolución de problemas comunes en la instalación de sistemas PoE
Algunas recomendaciones básicas de implementación de sistemas PoE:
- Verifique que la potencia por puerto suministrada por el Switch cubra los requerimientos de potencia de cada cámara.
- En lo posible elija switches administrables PoE que le permitan tener un mayor control sobre la red y las cámaras conectadas a ellos.
- Utilice el servidor DHCP disponible en el switch para configurar sus cámaras IP de una forma rápida y sin conflictos de IP.
- Utilice cable Ethernet CAT5e y CAT6 compatibles con estándares 3P/ETL.
- Si requiere instalar cámaras IP a más de 100mts, utilice un extensor PoE.
- En lo posible ahorre costos de cableado, tubería y puertos del switch, utilizando cámaras con Extensores PoE incluidos.
Entienda en detalle las recomendaciones anteriormente mencionadas, y obtenga información adicional, práctica y útil en este completo documento de soluciones PoE.
Descargue en la parte superior derecha el documento 11 Recomendaciones Clave para Sistemas de Energía y Red en Videovigilancia IP.