
- Escrito por: Jairo Rojas Campo
- Categoría: Artículos PRO
- Publicado:
Norma NFPA-72: conceptos básicos para entenderla fácilmente
¿Cómo orientarse en la norma? ¿Cuáles son los aspectos claves de la misma? En esta nota te indicamos que es la norma NFPA-72.
En este artículo mostraremos cómo está organizada la norma y cuáles son los conceptos básicos sobre NFPA-72 que deberían ser el inicio como referencia para los proyectos relacionados con detección, notificación y evacuación para alarmas de incendio.
La norma NFPA-72 es el código nacional de alarmas de incendio y señalización, es una norma americana desarrollada por la National Fire Protection Association que muchos ya hemos escuchado, fundada en 1886, es una organización global que es autofinanciada y sin fines de lucro.
Portada de la norma. Fuente: nfpa.org
NFPA se dedica a desarrollar normas o códigos que están enfocados a minimizar lesiones, pérdidas de vidas humanas y afectaciones materiales que estén relacionadas con la ocurrencia de incendio o riesgo eléctrico.
La norma NFPA-72 más vigente es del año 2019, se actualiza cada 3 años y se puede conseguir su versión en inglés o en español.
En el sitio de NFPA (www.nfpa.org) se pueden hacer consultas en línea sobre códigos y normatividad, así como acceder a cursos de entrenamiento y certificaciones e incluso a la membresía con la cual se pueden descargar documentos de referencia, consultas en línea con expertos, nuevas noticias y hasta conexiones profesionales.
Estructura de la norma
El documento de la norma básicamente está compuesto por capítulos y anexos, en los capítulos se mencionan todas las consideraciones y lineamientos que se deben aplicar según el tema a tratar y en los anexos se encuentran, definiciones y explicaciones detalladas de cómo aplicar los conceptos descritos en los capítulos.
CAPITULOS |
Capítulo 1 Administración |
Capítulo 2 Publicaciones de referencia |
Capítulo 3 Definiciones |
Capítulo 7 Requisitos y criterios de documentación |
Capítulo 10 fundamentos y consideraciones de diseño |
Capítulo 12 Circuitos y vías |
Capítulo 14 Inspección pruebas y mantenimiento |
Capítulo 17 Dispositivos de iniciación |
Capítulo 18 Elementos de notificación audibles visuales |
Capítulo 21 Interfaces de la función de control de emergencia |
Capítulo 23 Sistemas de alarma de incendio de instalaciones protegidas |
Capítulo 24 Sistemas de comunicaciones de emergencia SCE |
Capítulo 26 Sistemas de alarma de estación de supervisión |
Capítulo 27 sistemas públicos de reporte de alarma de emergencia |
Capítulo 29 Alarmas de estación única y múltiple y sistemas domésticos de alarma de incendio |
ANEXOS |
Anexo A Material explicativo |
Anexo B Guía de ingeniería para el espaciamiento de detectores automáticos de incendio |
Anexo C Desempeño de los sistemas y guías de diseño |
Anexo D Inteligibilidad del Habla |
Anexo F Diagramas de cableado y guía para la prueba de circuitos de alarma de incendio |
Anexo G Lineamientos para estrategias de comunicación de emergencias para edificios y campus |
Anexo H Referencias informativas |
Todos los capítulos y anexos de la NFPA-72 representan el trabajo de años de muchas personas, estudios, experiencias recopiladas, etc. Su estudio y conocimiento debe ser completo para aquellos que están involucrados en los proyectos relacionados con la norma. Sin embargo hay varios conceptos que pueden ser la base de conocimiento como una forma de introducción para quienes se están iniciando en este tipo de proyectos. Así, recomendamos los siguientes aspectos básicos en su aprendizaje:
Alcance y propósito de la Norma NFPA-72
En el capítulo uno de la norma se encuentra todo lo relacionado con la administración de la misma. También este capítulo hace referencia al alcance en donde se indica textualmente todo lo que cubre la aplicación, instalación, ubicación, desempeño, inspección, prueba y mantenimiento de los sistemas de alarma de incendio.
El propósito, define los medios para activar señales, como transmitirlas, notificarlas y anunciarlas, así como los niveles de desempeño y la confiabilidad de los diversos tipos de sistemas de alarma de incendio.
Consideraciones de diseño
En el capítulo 10 se mencionan los aspectos de operación y desempeño de equipos, criterios para el diseño e instalación así como las calificaciones del personal asociado al diseño de los proyectos de instalación, configuración y puesta a punto. También se hace referencia a inspección, prueba y mantenimiento de los sistemas, incluso, se encuentran formularios y tablas donde se recomienda la periodicidad de los mantenimientos tanto preventivos como correctivos que se deben realizar.
Otro aspecto importante en esta parte de la norma está relacionado con el cálculo de baterías y soporte de energía en ausencia del flujo principal.
Ubicación de dispositivos de iniciación
Esta sección cubre todo lo relacionado con ubicación, como la distancia o espaciamiento se relaciona con la altura de instalación, condiciones de instalación relacionada con cambios de temperatura según tipos de techos, todo esto no solo para equipos de detección si no también para activadores manuales o estaciones manuales y en general todo equipo de iniciación.
Ubicación de dispositivos de notificación
En esta sección se cubren todos los temas relacionados con la ubicación, cubrimiento, características de construcción, señalización, sonido, intensidad de luz para los equipos de notificación ya sean audibles, visuales o la combinación de ambos.
Funciones Suplementarias
La norma contiene las publicaciones de referencia y eso es algo bastante importante porque los diferentes códigos o normas NFPA se relacionan entre sí.
Algunos ejemplos: la NFPA-72 tiene referencia con la norma NFPA-10 la cual trata normas para extintores portátiles, con la norma NFPA-13 que trata los aspectos para la instalación de sistemas de rociadores, con la norma NFPA-25 que es la norma de inspección para el mantenimiento de sistemas de protección contra incendio a base de agua, la NFPA-75 que cubre todo lo relacionado con detección en cuartos de equipos de informática.
Adicionalmente también hace referencia a algunas publicaciones de ANSI el Instituto Nacional Americano de Estándares, por su siglas en inglés y la norma UL (Underwriters Laboratories) que rige el diseño y normas para el cumplimiento del correcto funcionamiento de los dispositivos.
Por ejemplo, la norma UL 864 la cual abarca la construcción de los paneles de control de alarma de incendio, la norma UL 268 para los detectores de humo y muchas otras normas UL que también están relacionadas con las normas NFPA.
Como referencia adicional, en TECNOSeguro se encuentra un complemento del alcance de la norma UL 864, para consultar la nota se puede referir a este enlace.
Conclusión
En principio el estudio de la norma NFPA-72 puede parecer algo complicado o engorroso por la terminología empleada, así como los conceptos y aspectos teóricos que en esta se mencionan, pero sin duda con la práctica y aplicación de los conceptos básicos, esta se convierte en la mejor herramienta para asegurar que los proyectos que tienen que ver con alarmas contra incendio para la protección de vidas humanas se realicen de manera profesional con criterio técnico y de ingeniería. Lo que aportará valor y profesionalismo a nuestros proyectos.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.