- Escrito por: Aleyda Rodríguez Páez
- Categoría: Artículos
- Publicado:
Eventos virtuales, el presente y el futuro en el sector de la seguridad electrónica
Gracias a los eventos virtuales las compañías de seguridad electrónica han mantenido un contacto humano y comercial efectivo con sus clientes durante la pandemia. Marietta Vizcarrondo, líder de Mercadeo y Publicidad de GVS Colombia, nos cuenta cómo ha sido la experiencia de la compañía en este aspecto.
Los departamentos de marketing y ventas de las compañías fabricantes y distribuidoras de seguridad electrónica han debido enfrentar, durante la pandemia, un enorme desafío: mantener el contacto con sus clientes e integradores, tan necesario en la industria para cerrar negocios y para difundir nuevo conocimiento entre los encargados de implementar proyectos con tecnologías que están en continuo avance.
En TECNOSeguro constantemente hacemos seguimiento a los eventos del sector (acá puede consultarlos) y estamos en contacto permanente con los departamentos de marketing de nuestras compañías asociadas; en días recientes entrevistamos a Marietta Vizcarrondo, líder de Mercadeo y Publicidad de GVS Colombia, uno de los más importantes distribuidores del país, acerca de su experiencia durante esta etapa con la realización de los eventos virtuales.
Estas fueron sus opiniones al respecto, que esperamos que sirvan como base a quienes estén interesados en conocer a fondo los alcances y las perspectivas de los eventos virtuales, una tendencia a la que hay que voltear la mirada en estos tiempos.
Marietta Vizcarrondo |
TECNOSeguro: ¿Cuáles son los principales retos que ha representado para el área que lideras el paso abrupto de los eventos presenciales a los eventos virtuales?
M.V.: Los retos a los que nos hemos enfrentado en GVS y, en general, en toda la industria, han sido principalmente la implementación e inversión en plataformas interactivas y desarrollos digitales para la realización de eventos virtuales de calidad, como ruedas de negocios, ferias virtuales y webinars, entre otros.
Otro reto inmenso ha sido el de enfrentarnos a la creación de una experiencia para los clientes que les dé la misma satisfacción que les ofrece un evento presencial. En esta área (la de los eventos presenciales) ya teníamos una gran experiencia, no solo con capacitaciones para nuestros integradores sino también con nuestro showroom y con otro tipo de eventos de relacionamiento para los clientes.
La gran pregunta es entonces ¿cómo conseguir replicar estas experiencias en el campo de lo virtual?
La creación de esta experiencia pasa por la capacidad para generar contenidos dinámicos, interactivos, que lleguen a los clientes y “toquen fibra”; además, por lograr un producto que no sea monótono, que no solo se centre en el cierre de negocios, sino que también se cree una experiencia social en la que aprendan y se diviertan.
Un tercer reto que me gustaría mencionar es el de la diferenciación: ¿cómo conseguir diferenciar nuestros eventos de todos los que se ofrecen hoy, día tras día? y, por último, ¿cómo lograr que los asistentes se fidelicen, quieran regresar a nuestros eventos y los recomienden?
En este contexto, el de los eventos virtuales ha sido un escenario de creación y aprendizaje para todos los que trabajamos en estas áreas, tan importantes para el crecimiento del negocio.
TECNOSeguro: ¿Cuáles son las ventajas de los eventos virtuales sobre los presenciales?
M.V.: En primer lugar, la capacidad de aforo deja de ser un problema y se convierte en un aliado, ya que no hay límites físicos, como consecuencia de esto también hay una disminución importante del costo en la planeación de los eventos, entonces se puede ser más ambicioso en cuanto a la cantidad, pues se requiere de una menor inversión.
Otro aspecto muy llamativo es que se recolectan más datos que en los eventos presenciales, lo que se traduce en un panorama más amplio para hacer estudios de comportamiento y planear estrategias de marketing.
TECNOSeguro: ¿El de los eventos virtuales es un modelo que vale la pena mantener a futuro, aún si dejamos de estar en un escenario pandémico?
M.V.: Estoy convencida de que los eventos virtuales son el presente y serán el futuro en el mercadeo en el mundo de la seguridad electrónica, con y sin pandemia.
¿Más Información?
¿Le interesa más información sobre algún producto mencionado en esta nota?
Le pondremos en contacto con un experto representante de marca quien lo ayudará.