
- Categoría: Noticias de Control de Acceso
- Publicado:
Primera universidad pública de Colombia con sistema de control de acceso
La Ciudadela Universitaria de la Universidad de Antioquia sede Medellín, fue el primer campus universitario del país en ser declarado por el Ministerio de Cultura de Colombia y su Dirección de Patrimonio como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional. Es también la segunda universidad más antigua de Colombia, fundada en el año 1803. Ahora es la primera universidad pública que cuenta con un sistema de control de acceso.
Hueiman Montoya, integrador de Segurtec Limitada, compañía responsable de la instalación inicial del proyecto, explica que “los requerimientos básicos por parte de la Universidad fueron muy claros: ellos querían controlar todos los ingresos a través de su credencial que ya se había implementado en un proceso anterior, la TIP, la cual también funciona como monedero para el Metro de la ciudad. Ellos pidieron que esa TIP tuviera la capacidad de acceso hacia el campus y controlar cada una de las personas que acceden a él”.
Además, Rubén Vélez, líder del Departamento de Seguridad de la Universidad de Antioquia, afirma que Los torniquetes Trilock-75ESCA2 de Boon Edam cumplieron con los requerimientos específicos del Alma Máter puesto que “están diseñados para un alto tráfico, son robustos, lo cual es importante por las situaciones de orden público que a veces se presentan en la Universidad y estaba en los pliegos (de condiciones) la cantidad de usuarios que permite pasar por minuto, también se tuvo en cuenta la garantía de los equipos y el desgaste de las piezas”.
Ingresar es más rápido y fácil
El cambio del antes y después de la instalación del sistema ha sido notorio. Las filas a la entrada de la universidad eran la constantes. El embotellamiento de las entradas principales, sobretodo en horas pico, era algo que estudiantes y público visitante en general tenían que soportar diariamente, puesto que no solo tenían que presentar la antigua credencial de identificación, sino someterse además a la correspondiente revisión de los bolsos y maletines por parte de los vigilantes al entrar.
Ahora, aunque persisten las medidas de seguridad como las inspecciones o revisiones, lo cierto es que el ingreso es mucho más rápido. A la velocidad necesaria por el afán de los estudiantes para asistir a clase, los torniquetes giran constantemente en cada uno de los seis accesos de la Universidad de Antioquia.
En términos generales es una buena herramienta para apoyar el proceso de seguridad, debido a las facilidades técnicas y tecnológicas con las que cuenta el sistema. “De hecho la Universidad de Antioquia pretende ampliarlo a las sedes externas que tenemos. La prueba piloto fue en la sede principal y los resultados fueron muy positivos”, concluye el jefe de seguridad del Alma Máter.
En este momento la Universidad de Antioquia está siendo tomada como referente para otras universidades públicas que tienen la intención de implementar algún sistema de control de ingreso.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.