
- Escrito por: Juan Camilo Salazar
- Categoría: Artículos
- Publicado:
Estrategias de distribución de potencia en sistemas de altavoces de Bosch para distintas aplicaciones
En este artículo se presentan tres casos de uso de sistemas de altavoces con sus respectivas estrategias de implementación: un café, una boutique de ropa y una institución educativa.
La potencia en los sistemas de audio es uno de los elementos más relevantes a la hora de calcular e implementar un diseño, pues pone en la balanza el precio vs. las características del sistema, como por ejemplo el número de canales, de equipos, la potencia necesaria, la zonificación, DSP, entre otros.
En este artículo veremos por qué un correcto análisis de las necesidades de un proyecto puede ayudarnos a optimizar el presupuesto para estos sistemas mediante casos prácticos.
Son muchas las aplicaciones en las que podemos aprovechar los sistemas de audio para megafonía, audio evacuación, audio ambiental y sonido de primer plano.
Estos son tres casos prácticos en los cuales es posible optimizar la distribución de potencia en el sistema de audio maximizando la relación costo beneficio sin perder de foco los requerimientos del cliente.
1. Sonorización premium para tienda de café
Para esta aplicación el requerimiento principal es brindar una experiencia premium mediante audio de calidad, que complemente el impacto a los sentidos, ideal en este tipo de espacios.
En el aspecto técnico se requiere de una señal de audio para música ambiental con mensajes propios de la marca mediante un sistema de música en la nube.
La estrategia
Aprovechar la potencia disponible para cubrir el área con audio de calidad e impacto.
Para esto se selecciona un amplificador de doble canal que permita este tipo la distribución así:
Canal A |
Canal B |
10 x Altavoces de 30W@70V> |
3 x Subwoofers de 200W@8Ohms> |
Total 300W |
Total 600W |
Adicionalmente, se puede sacar provecho del DSP para:
- Enrutar el audio a través de una sola entrada para minimizar cableado adicional.
- Procesar y proteger los altavoces de acuerdo con el rango de frecuencias y acorde al diseño anterior.
- Controlar y supervisar los altavoces conectados.
2. Sonorización para boutique de ropa
Este tipo de comercios se caracterizan por sus pequeñas dimensiones y segmentos de productos definidos.
Los requerimientos son muy similares al ejemplo anterior, sin embargo, es posible optimizar costos desistiendo de algunas características.
La estrategia
Distribuir el sonido de forma uniforme para que prime el audio ambiental a un menor volumen buscando generar una “atmósfera” acorde con el estilo de la tienda.
Para este caso de uso se dejan de lado algunas características con el fin de optimizar costos.
Canal A |
2 x Sistema de Altavoces compuesto por 1 sub grave y 4 satélites 100W@70V> |
Total 200W |
- Integraremos el mezclador y la potencia en un mismo equipo.
- En lugar del DSP utilizaremos divisores de frecuencias y limitadores pasivos. Estos son elementos electrónicos análogos que podemos encontrar al interior de algunos altavoces.
- Utilizaremos sistemas, no altavoces independientes, que se complementen en su respuesta en frecuencia.
3. Sonorización para escuela
Los espacios educativos se benefician ampliamente de las diferentes posibilidades que ofrecen los sistemas de audio.
Desde el tono de la campana para inicio de clases o receso, los anuncios generales hasta los llamados particulares o la reproducción del himno o la emisora de la institución.
Las posibilidades son casi ilimitadas hasta que llegamos al presupuesto. Establezcamos entonces algunos requerimientos puntuales:
- Agendamiento de timbre para inicio de clases y receso.
- Llamados generales.
- Llamados por zonas o aulas específicas.
Si nos centramos en el segundo punto, es muy probable que supongamos un sistema de con uno o múltiples amplificadores, sin mayores complicaciones.
Sin embargo, al analizar el tercer punto, podemos observar que es necesario zonificar cada aula para poder realizar llamados específicos.
Esto significa, utilizar un altavoz por cada canal de amplificación y un sistema matricial para enviar el audio a dicho canal de dicho amplificador.
Esto representa una gran inversión en amplificadores, además de cableado y conectores.
La estrategia
En este tipo de aplicaciones los sistemas flexibles con carga de potencia compartida permiten reducir costos al utilizar enrutadores que manejan múltiples líneas de altavoces conectados a un mismo amplificador.
Otra funcionalidad que agrega valor es el enrutamiento dinámico de fuentes de audio.
Esta característica permite operar a través de prioridades, por lo cual puede interrumpir la música ambiental para dar paso a un mensaje o al timbre de final del receso.
Es importante tener en cuenta que el concepto de operación de este sistema ocupa uno o todos los canales de amplificación, dependiendo de la configuración, con la señal de audio que se desea reproducir.
Por esto, si se quieren reproducir múltiples señales de forma simultánea en diferentes zonas, es necesario contar con los canales de amplificación necesarios:
En la segunda parte de este artículo analizaremos nuevas tecnologías que ofrecen nuevas posibilidades y aplicaciones estratégicas para la distribución de potencia efectiva.
Para conocer más y recibir asesoría en el diseño de soluciones de audio, no dude en contactar al equipo de comunicaciones de Bosch.

Juan Camilo Salazar
Ingeniero de sonido y especialista en Gerencia de Proyectos con más de 7 años de experiencia en el segmento AV a diferentes niveles, obteniendo una visión general e integral del negocio desde diferentes perspectivas, entre ellas, la del usuario.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.