
- Categoría: Artículos de Videovigilancia o CCTV
- Publicado:
Almacenamiento extra en los sistemas de video
Hoy en día los sistemas de vigilancia por video cuentan con cámaras que generan más y más información, tanto en los tamaños de los cuadros debido al crecimiento en la resolución de las cámaras, así como en los videos que se almacenan, donde se llega a tener hasta 60 de estos por segundo en secuencias grabadas.
Almacenar toda la información necesaria, independiente de aplicar los filtros actuales como analítica de video, cropping, etc, crea hoy grandes volúmenes que hacen una rotación corta en los arreglos de discos que se tienen en sistemas instalados y generalmente tampoco en muchos diseños se conciben capacidades extras para cubrir demandas en días. Gracias a la flexibilidad de plataformas abiertas, se pueden ampliar sus capacidades de forma rápida y sencilla.
El diseño actual de estos arreglos no tienen mayor dificultad y las variables que se deben evaluar son:
Cantidad de información a almacenar. (Esto lo define la cantidad de cámaras, resoluciones, velocidades de grabación y días que se requieren almacenar o que el usuario por procedimientos necesita tener). Es importante tener en cuenta que si se incorpora audio, también necesitará espacio en el almacenamiento. Al conocer este dato ya se sabe la demanda de almacenamiento requerido, igual que el tráfico que generará hacia él o los canisteres de discos que se tienen.
El otro aspecto a tener en cuenta es, que tipo de arreglo usar, en ese sentido generalmente los ingenieros de @techBTC recomiendan RAID 5 o 6.
Luego hay que definir cómo conectar el controlador de discos o canisteres al servidor de VMS o NVR. Teniendo el tráfico necesario, se podrá seleccionar rápidamente, pero aquí entran las especificaciones de cada fabricante en cuanto a la interfaz que usa cada uno. Muchos actualmente utilizan iSCSI, FC o simplemente una interfaz DAS (Direct Attach Storage)
Y por último, ¿necesitará el sistema seguir creciendo a futuro? No todos los sistemas de almacenamiento son escalables y este aspecto puede definir que marca y/o tipo de solución utilizar.
Para brindar este servicio, TechBTC ha realizado una selección de marcas teniendo en cuenta la flexibilidad y la operabilidad.
Infortrend, permite tener una gama total de soluciones de almacenamiento, posibilitando cubrir todas las necesidades del mercado; igualmente lo acompaña en este rango Qnap. Ambos cuentan con serias opciones de virtualización, aspecto que se explicará en otro artículo.
Otras marcas como ExacQ y DIGIOP presentan sus propias soluciones de almacenamiento, aunque también podría incorporar un tercero, dependiendo de la interfaz de conexión que utilicen.
Es muy importante saber que estos almacenamientos digitales de información (*storages) necesitan especificaciones particulares de discos duros, por lo que es imprescindible chequear la compatibilidad de ambos en la etapa de diseño. Igual deben disfrutar de condiciones de infraestructura estables como temperatura, humedad y buena calidad de energía.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.