
- Categoría: Artículos de Control de Acceso
- Publicado:
Suprema, máxima eficiencia en tecnologías de autenticación facial
La FAR (False Acceptance Rate) del equipo de autenticación facial más robusto de la compañía es de 1/5’000.000. Esto significa que puede presentarse tan solo un falso positivo entre cinco millones de autenticaciones.
El reconocimiento facial es un floreciente campo de la tecnología que es a la vez emocionante y problemático. Si alguna vez ha desbloqueado su iPhone con solo mirarlo o le ha pedido a Facebook o Google que revise un álbum sin clasificar y le muestre las fotos de sus hijos, entonces ha visto el reconocimiento facial en acción.
El reconocimiento facial es una tecnología que está lista para desempeñar un papel cada vez más importante en la vida de todos nosotros. En el futuro cercano podrían escanear nuestro rostro en aeropuertos o conciertos, incluso sin que lo sepamos.
También podríamos empezar a recibir anuncios personalizados, gracias a las cámaras de los centros comerciales, y un sinfín de nuevas aplicaciones.
¿Qué es el reconocimiento facial?
El reconocimiento facial es una forma de autenticación biométrica que utiliza medidas corporales para verificar la identidad de las personas, trabaja a partir de un subconjunto de datos biométricos, como la medición de la forma y estructura únicas de sus rostros.
Los diferentes sistemas existentes utilizan técnicas distintas, pero en lo fundamental, el reconocimiento facial utiliza los mismos principios que otras técnicas de autenticación biométrica, como los escáneres de huellas digitales y el reconocimiento de voz.
¿Es posible un hackeo a una termina facial?
Existen dos grandes conceptos dentro de la biometría facial: uno es la identificación facial, generalmente utilizada en los sistemas de CCTV, en donde los equipos no distinguen si lo que están capturando es realmente un rostro o una fotografía de un rostro, por lo tanto, en la mayoría de las aplicaciones de control de acceso no ofrecen un nivel de seguridad suficiente.
También existen las terminales de reconocimiento facial 3D, que incluyen la tecnología infrarroja combinada con la 3D, con lo que ya no es posible el uso de caretas o fotografías para falsificar el rostro de una persona. La biometría facial 3D permite la identificación sin contacto de forma muy rápida y segura.
¿Qué tan probable es una falsa aceptación en Suprema?
Al hacer una comparación con equipos conocidos en el mercado, principalmente por la calidad de los dispositivos, encontramos que por ejemplo los equipos de Apple tienen una FAR (False Acceptance Rate), en lo que se refiere a FACE ID, de 1/1’000.000, esto quiere decir que, de un millón de autenticaciones, una sola podría conceder un acceso válido al dispositivo a alguien que no esté enrolado.
En los equipos SUPREMA, tomando como parámetro su equipo más robusto de autenticación facial, tenemos que la FAR es de 1/5'000.000, lo que da una idea del tipo de seguridad que ofrece a sus clientes.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.