
- Categoría: Casos de Éxito
- Publicado:
Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao (Perú) se une a tendencia mundial de uso de seguridad tecnológica
Para los terminales marítimos es de suma importancia controlar la seguridad de sus instalaciones y en ello invierten recursos para salvaguardar no sólo la infraestructura portuaria, sino también la integridad de quienes allí trabajan y la mercancía que albergan. Estudios del sector portuario resaltan que las naciones en vía de desarrollo son las más vulnerables a actos delictivos en los puertos.
Incidentes como la piratería, la intrusión o el tráfico ilícito de droga, son delitos a los cuales están expuestos los puertos alrededor del mundo. Tan crítica es la situación que terminales marítimos como el de Libia, en África, han sido escenarios de ataques terroristas. Otro ejemplo de dicha situación es el acontecido en el puerto de Bahía Portete (Guajira, Colombia), donde en mayo de 2015 se denunció el robo continuo del sistema de señalización para la seguridad del terminal.
Para enfrentar este tipo de situaciones, las autoridades portuarias del mundo han optado por diferentes estrategias, dentro de las cuales está la inversión en tecnología de control de accesos.
Cuando APM Terminals Callao recibe la concesión del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao (Perú), los controles de ingreso y el registro de actividades se realizaban de manera manual, lo que le restaba objetividad y efectividad a los procesos y controles.
Para mejorar dicha situación, APM Terminals Callao decidió invertir en nuevos equipos de control de acceso. Esta medida se tomó originalmente como parte de la aplicación de los procesos de reingeniería y auditoría de estándares (buscando la mejora continua con modernidad, objetividad, eficiencia, rapidez) y con la necesidad de verificar si el proceso gestionado era el adecuado y el más eficaz, con un claro enfoque en el cliente y en la reducción de costos. Cabe anotar que la fase inicial de este proyecto se activó en 2013.
Con este proyecto de mejoramiento se buscaba que los accesos fueran más ordenados, tener mayor control, generar un registro, erradicar las suplantaciones, evitar los conflictos entre el personal de seguridad y los usuarios, y tener un proceso de acceso más objetivo y limpio.
Para alcanzar tales objetivos, APM Terminals Callao optó por las soluciones de la compañía holandesa Boon Edam, específicamente sus torniquetes para el control de acceso. De acuerdo con voceros del terminal, se inclinaron por la propuesta de esta compañía por tratarse de un sistema eficiente en el control del flujo de visitantes, porque permite un adecuado registro digital y de video y porque ofrece una estructura mucho más robusta.
Entre los equipos de control que se instalaron en el Terminal Norte están los sistemas biométricos, barreras electrónicas de acceso vehicular, módulo de gestión de visitas, software con registro y control de acceso del personal con múltiples funcionalidades tales como bloqueos automáticos y sistemas anti passback (el usuario puede salir, sólo si ha registrado su entrada), entre otros. El sistema contratado, el cual opera las 24 horas del día, responde al alto tránsito que presenta este terminal peruano.
Para este terminal, el éxito de un sistema de seguridad radica en la búsqueda constante de la automatización de procesos basada en un análisis adecuado de gestión de riesgos y sentido de la prevención.
Al mirar hacia el futuro y teniendo en cuenta que la seguridad es un tema variable y que debe estar en permanente revisión, APM Terminals Callao asegura que los proyectos que emprendan dependerán de las matrices de riesgo, las auditorías de estándares y las reingenierías de procesos, en función de las amenazas externas, internas o la combinación de ambas, buscando siempre ofrecer el entorno más adecuado para que el terminal opere bajo los más altos parámetros de seguridad.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.