
- Escrito por: Jairo Rojas Campo
- Categoría: Artículos PRO
- Publicado:
Datos relevantes y curiosos de la última edición de la feria ESS+ 2023
En esta nota revelamos detalles relevantes y datos curiosos de la última edición de la Feria ESS+. Como por ejemplo cuánto fue su crecimiento en expositores, cuáles fueron los temas más tratados en las conferencias y foros, qué es lo que más valoran los asistentes y qué tácticas de marketing utilizaron algunos de sus expositores.
La Feria de Seguridad ESS+ 2023 llevada a cabo en el centro de convenciones Corferias en Bogotá del 16 al 18 de agosto, fue el escenario ideal en donde se destacaron aspectos de innovación, transferencia de conocimiento y tecnología en el ámbito de la seguridad. Con gran participación de líderes de la industria, expertos en seguridad, integradores y usuarios finales, el evento dejó en evidencia los cambios en la forma de hacer negocios y el dinamismo del sector del mundo de la seguridad.
TECNOSeguro, fiel aliado de la feria, con su equipo de colaboradores acompañó de principio a fin el desarrollo del evento por medio de entrevistas a los expositores y analizando los aspectos más destacados e innovadores presentados por las diferentes marcas, tanto nuevas como las de mayor trayectoria en la región.
Crecimiento
Fuente: Corferias
En una época de grandes convulsiones a nivel global con algunos impactos aún presentes en la post pandemia, en especial en el ámbito económico, es loable el dinamismo y el crecimiento de la industria en donde el sector de la seguridad electrónica de la mano de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías derivadas de la IA no se queda atrás, y lo más importante, aportando valor a la sociedad.
Fuente: Corferias
Con respecto al año pasado, la Feria ESS+ creció en aproximadamente un 15% en número de stands, pasando de 124 plazas a 145. Esto refleja no solo un aumento en la participación de fabricantes y distribuidores, sino una mayor diversidad tecnológica que en gran parte ha sido propiciada por nuevas ideas derivadas de los avances en IA y el crecimiento del IoT.
Fuente: Corferias
De este modo el resultado final es que hay más opciones para los usuarios finales a la hora de encontrar soluciones a sus puntos de dolor y además con énfasis en el confort, minimización de costos de operación y del nivel de riesgo en todo ámbito de aplicación.
Asistencia
Fuente: Corferias
Según los organizadores de la feria, esta edición contó con una asistencia de 14.040 visitantes de varias partes de la región comparado con 11.450 del año pasado, lo que representa un incremento de algo más del 18%. Este es un resultado sin precedentes y esto no es solo el producto del esfuerzo y una planeación asertiva de sus organizadores y directivos, también está motivado por temas de importancia global como la ciberseguridad, el concepto de ciudades inteligentes, la expansión de la tecnología con base en IA y el crecimiento del IoT.
Cada vez más son los usuarios finales que pueden acceder a tecnologías de seguridad para sus hogares y negocios, así mismo a nivel corporativo son más las empresas que ven opciones de aprovechamiento de la tecnologías no solo para seguridad, también en términos de integración, inteligencia de negocios y optimización de recursos con el aprovechamiento del análisis de video, plataformas abiertas, entre otros factores y claro está, los integradores como actores de gran relevancia en la cadena de suministro se ven atraídos por la diversidad de opciones tecnológicas para precisamente brindar estas alternativas a los usuarios finales.
En concordancia con lo anterior, TECNOSeguro realizó una encuesta dentro de su audiencia sobre su motivación al asistir a una feria de seguridad y estos fueron los resultados:
Así claramente se evidencia que el escenario de la feria de seguridad gira en torno a la búsqueda de dinamizar el mercado y la necesidad de mantenerse actualizado en producto y tendencias de tecnología aplicadas a la seguridad.
Por otro lado, nos llamó la atención la baja respuesta de los encuestados a la opción de asistir a conferencias, teniendo en cuenta que la feria tuvo una amplia oferta de eventos académicos, entre 60 a 70 conferencias y paneles liderados por expertos y profesionales del gremio, muchas de ellas con buena asistencia. Además del Foro de Ciberseguridad, que contó con la participación de 25 expertos de todo el mundo y buen aforo.
Sinergia Distribuidor - Fabricante
En esta ocasión logramos evidenciar un aumento en la buena sinergia entre fabricantes y distribuidores especializados en el sector en donde se aprecia claramente un ambiente colaborativo y de sana competencia con el objetivo de brindar confianza y respaldo tanto al integrador como al usuario final. De este modo, marcas ampliamente reconocidas como Intelbras, Bosch, Resideo, Hikvision, ZKTeco, Honeywell hicieron presencia en varios stands junto con sus distribuidores según sus líneas de producto.
Particularmente, participó por primera vez en esta edición de la feria, el fabricante brasileño Intelbras.
Las temáticas más relevantes de las conferencias y foros
La feria no solo se centró en la exhibición de productos y servicios sino que también ofreció una serie de conferencias y foros a cargo de expertos en cada temática. Estas sesiones proporcionaron a los asistentes información valiosa sobre tendencias emergentes, desafíos actuales y mejores prácticas en el campo de la seguridad. Los temas más predominantes fueron la ciberseguridad, gestión de proyectos en infraestructura crítica, IoT, soluciones para el hogar (domótica) y Smart Cities.
Enfoque en la Sostenibilidad
Un aspecto destacado de la ESS+ 2023 fue la creciente atención hacia la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental desde la fabricación de tecnologías más eficientes, con materiales reutilizables que generan un menor impacto comparado con tecnologías de años atrás. Muchas marcas presentaron soluciones que no solo garantizan la seguridad, sino que también minimizan su impacto ambiental y contribuyen positivamente a un menor consumo energético. Esto refleja una tendencia en la que la seguridad se integra cada vez más con la ética y la responsabilidad hacia el entorno en el que operamos.
Demostraciones en vivo
Los visitantes de la feria tuvieron la oportunidad de presenciar demostraciones en vivo de diferentes soluciones de seguridad. Desde soluciones software con implementaciones en tiempo real pruebas de equipos con análisis de video, estas demostraciones proporcionaron una visión realista de cómo funcionan las soluciones en situaciones de implementación real. Además, la feria también albergó competencias que desafiaron a los expertos en ciberseguridad poniendo a prueba sus habilidades y conocimientos en escenarios simulados.
Curiosidades de marketing
Durante un evento de gran tamaño como el de este tipo suceden muchas actividades curiosas que no todos logramos captar. En esta edición por ejemplo logramos ver como varios expositores inclinados por su creatividad buscan captar tráfico hacia sus stands, haciendo uso de tácticas y herramientas de marketing que se sale de lo convencional, como personajes, juegos, mega pantallas, entre otros.
Fuente: Corferias
Así fue el caso de ZKTeco, que por segundo año consecutivo lleva a su ya popular robot. También logramos ver a bailarinas de danza arabe que hacían su show en medio de los pasillos e incluso arlequines medievales que amenizaban a los visitantes.
Fuente: Corferias
Otros hicieron uso de herramientas tecnológicas, como pantallas gigantes. Como fue el caso de la pantalla más grande que hemos visto en una edición de la feria, implementada en el stand de Dahua, y que dio mucho de qué hablar durante el evento.
Fuente: Corferias
Fuente: Corferias
Y algunos le aportaron a demostraciones impactantes en vivo en exteriores, como fue el caso de los sistemas de extinción de incendios de Fire Control Technologies.
Fuente: Corferias
Al mismo tiempo, otros expositores lograron captar la atención de los medios masivos, como fue el caso de aquellos que participaron en la nota de Noticias Caracol sobre el evento, y en la que se habló principalmente sobre ciberseguridad.
Conclusión
La Feria de Seguridad ESS+ 2023 en Corferias, Bogotá, se destacó por presentar tecnologías innovadoras, promover el aprendizaje continuo enfocados en tecnologías emergentes en donde los visitantes tuvieron la oportunidad de experimentar de forma práctica dichas tendencias. Fue un espacio para fomentar la colaboración entre profesionales de la seguridad. Este evento no solo resaltó los avances en seguridad, sino que también subrayó la importancia de mantenerse al tanto de las últimas tendencias para abordar los desafíos de seguridad en un mundo en constante evolución.

Jairo Rojas Campo
Ing. Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia como líder de gestión de proyectos en varias empresas reconocidas del gremio de seguridad en el país desde el 2001. Cuenta con múltiples certificaciones en seguridad electrónica en las líneas de CCTV, sistemas de alarmas de intrusión, detección de incendio, controles de acceso, plataformas de integración entre otras.
Actualmente realiza actividades orientadas a la transferencia de su conocimiento y experiencia a equipos de trabajo del sector, realiza diseño y especificación de proyectos. Apasionado por el ciclismo de ruta y ciclo montañismo.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.