
- Escrito por: Jairo Rojas Campo
- Categoría: Artículos PRO
- Publicado:
Control de Acceso de arquitectura abierta: Innovación y Flexibilidad
Los sistemas de control de acceso electrónicos han experimentado una transformación radical en los últimos años y uno de los desarrollos más significativos, aunque no muy difundido, ha sido la adopción de sistemas abiertos. En este artículo, exploraremos qué son las plataformas abiertas de control de acceso, cómo funcionan, sus ventajas, los principales fabricantes y el futuro de esta iniciativa en el mercado de este segmento.
Abordaremos el concepto de control de acceso de plataforma abierta teniendo en cuenta:
- ¿Qué son las plataformas abiertas de control de acceso electrónico?
- Funcionamiento de las plataformas abiertas
- Ventajas de las plataformas abiertas
- Principales fabricantes
- El futuro de las plataformas abiertas en el mercado
¿Qué son las plataformas abiertas de control de acceso electrónico?
Es importante comprender que en términos de control de acceso y el mercado de la seguridad, la tecnología "abierta" tiene un significado diferente al de TI y desarrollo de software. "Abierto" en el contexto de control de acceso significa esencialmente no propietario y potencialmente compatible con varios sistemas. Esto difiere de "código abierto" que generalmente significa uso gratuito o ninguna licencia.
Las plataformas o arquitecturas abiertas en sistemas de control de acceso electrónico se refieren a sistemas que están diseñados para ser interoperables y permiten la integración de múltiples dispositivos y soluciones de seguridad de diferentes fabricantes. En lugar de depender de un proveedor único, las organizaciones pueden elegir los componentes que mejor se adapten a sus necesidades y combinarlos de manera eficiente en un sistema de control de acceso centralizado.
Dado lo anterior, el principal objetivo es que tanto integradores como usuarios finales tengan la libertad y autonomía para escoger qué hardware utilizar en sus proyectos. Ahora bien, las plataformas cerradas son productos hardware y software desarrollados por un fabricante específico en donde el propósito es mantener el dominio de toda la solución, de extremo a extremo.
Funcionamiento de las plataformas abiertas
Control de acceso con código QR de AXIS y Genetec. Fuente: jdsecurity.com.au
El funcionamiento de las plataformas abiertas se basa en la estandarización y la compatibilidad entre dispositivos y sistemas. Utilizan protocolos y estándares de comunicación abiertos que permiten que diferentes componentes de seguridad, como lectores de tarjetas, cerraduras electrónicas, cámaras de videovigilancia independientes o embebidas y sistemas de gestión de acceso, se comuniquen entre sí de manera efectiva.
Las API (Interfaces de Programación de Aplicaciones) desempeñan un papel esencial en la conectividad de estos sistemas, permitiendo que los desarrolladores creen aplicaciones personalizadas y conecten dispositivos de terceros de manera transparente. Esta flexibilidad brinda a las organizaciones la capacidad de adaptar sus sistemas de seguridad a medida que evolucionan sus necesidades.
Ventajas de las plataformas abiertas
Fuente: fearings.com
Las plataformas abiertas en sistemas de control de acceso electrónico ofrecen una serie de ventajas:
Flexibilidad y Elección
Las organizaciones pueden elegir los dispositivos y componentes que mejor se adapten a sus requisitos específicos de tecnológica o el presupuesto del cliente, en lugar de estar limitadas a un conjunto cerrado de opciones que incluso pueden tener un costo más alto.
Desde el punto de vista de la integración con otros sistemas, el control de acceso de plataforma abierta posee una alta interoperabilidad entre hardware y software entendiendo la interoperabilidad como la capacidad de un sistema para comunicarse de forma transparente con otro sistema. Para que uno de estos sea considerado interoperable, es muy importante que trabaje con estándares abiertos. Esto ya lo hemos venido viendo entre grandes fabricantes y un ejemplo de ello es cómo Genetec viene evolucionando con la integración con Axis no solo en video sino también en control de acceso.
Escalabilidad
Estas plataformas permiten una expansión sencilla y eficiente a medida que las organizaciones crecen o cambian sus necesidades de seguridad. Además de esto, muchos proyectos ya existentes no están actualizados o simplemente requieren modernización; sin embargo la migración o actualización de tecnología puede resultar costosa. Con una plataforma abierta de control de acceso es posible reusar equipos como lectores de credenciales existentes, generando un ahorro económico y también una migración más rápida y escalable, al mismo tiempo que de cara a ampliaciones futuras el impacto de la actualizaciones sea bajo y por consiguiente viable, desde el punto de vista técnico y económico
Integración a cualquier nivel
Con el mundo del IoT, la integración entre sistemas es una necesidad que es más común de lo que imaginamos; sin embargo, la mayoría de los fabricantes de control de acceso con soluciones cerradas dan atención a este tema solamente en caso de grandes proyectos.
Cuando se trabaja con una plataforma abierta de control de acceso, el foco es el software, es decir, la entrega de la solución basada en la necesidad operacional del cliente independiente de su tamaño con una flexibilidad de personalización mucho mayor.
Reducción de costos
La competencia entre fabricantes y la disponibilidad de componentes de múltiples proveedores pueden ayudar a reducir los costos de adquisición y mantenimiento. También desde el punto de vista del integrador, los sistemas cerrados generalmente evolucionan según las versiones que sobre los sistemas se van dando en el tiempo y de esta forma los fabricantes se imponen con certificaciones que los integradores deben realizar a lo largo del tiempo de modo que se tengan que reservar presupuestos para ello.
En el caso de los sistemas de control de acceso abiertos, la fuente de información es centralizada con una solución en la que especializarse y simplemente acompañar la evolución con el crecimiento en compatibilidad o módulos de integración que se van añadiendo.
Mejora de la seguridad
En términos de ciberseguridad, las plataformas abiertas de control de acceso van de la mano con la seguridad de la información, garantizando así la protección, tratamiento y accesibilidad a los datos bajo los lineamientos de ley locales o en general de Habeas Data. Además de la capacidad de integrar diferentes sistemas de seguridad como videovigilancia y control de acceso, puede aumentar la eficacia de la seguridad global.
Innovación continua
Las plataformas abiertas fomentan la innovación y el desarrollo de soluciones personalizadas por parte de fabricantes y desarrolladores externos. Al implementar una plataforma abierta de control de acceso es posible mantener un software de alto nivel con hardware de diversos fabricantes, adecuando la solución de acuerdo con la competitividad técnica y financiera que el proyecto exige.
Principales fabricantes
Algunos fabricantes líderes en el mercado de control de acceso electrónico han adoptado plataformas abiertas en sus productos pero la realidad es que hay pocos que producen hardware y software con esta filosofía, en comparación con cientos de proveedores que crean hardware y software cerrados.
Para el mercado de control de acceso y específicamente en la región, los fabricantes de controladores no propietarios o abiertos más reconocidos son:
Axis
Controlador en red AXIS A1610-B. Fuente: axis.com
La marca ofrece dos controladores diferentes, el A1001 y el A1601. Ambos modelos son controladores de dos puertas, ambas unidades utilizan la API VAPIX de Axis, aunque el software gratuito integrado el Axis Entry Manager es solo una opción para el controlador A1001.
HID Global
Controlador AERO X200 de HID. Fuente HID
HID Global hace parte de Assa Abloy, HID también fabrica tres series de controladores, Edge, VertX y Aero, que se pueden utilizar para más de 20 sistemas de acceso diferentes.
Es importante anotar que las empresas o fabricantes que optan por producir diseños de controladores y/o dispositivos lectores de credenciales de tipo propietarios, y que a su vez una parte importante de otros fabricantes los usan o se integran con sus dispositivos, no significa que desarrollen tecnología de control de de acceso de arquitectura abierta, como es el caso de Suprema, RBH, Rosslare, entre otros. En este caso podemos hablar más de integración a nivel de hardware entre controladores y lectores que usan protocolos de comunicación estándar como Wiegand y OSDP pero no de arquitecturas abiertas.
El futuro de las plataformas abiertas en el mercado
El futuro de las plataformas abiertas en sistemas de control de acceso electrónico parece prometedor pero enfrenta grandes retos. A medida que las organizaciones buscan soluciones de seguridad más flexibles y personalizadas, la demanda de interoperabilidad y la capacidad de elegir los mejores componentes para sus necesidades específicas seguirá creciendo.
La innovación en la tecnología de seguridad, impulsada por la colaboración entre fabricantes y desarrolladores de software, continuará mejorando la eficiencia y la efectividad de los sistemas de control de acceso. Además, la evolución de estándares abiertos y protocolos de comunicación facilitará aún más la integración de dispositivos y sistemas de seguridad de diferentes fabricantes.
Conclusión
Las plataformas abiertas en sistemas de control de acceso electrónico representan un avance importante en la seguridad física de las organizaciones. Ofrecen flexibilidad, escalabilidad y un mayor nivel de personalización, lo que las convierte en una elección inteligente para aquellos que buscan fortalecer su seguridad mientras se adaptan a las cambiantes demandas del entorno empresarial y tecnológico actual.

Jairo Rojas Campo
Ing. Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia como líder de gestión de proyectos en varias empresas reconocidas del gremio de seguridad en el país desde el 2001. Cuenta con múltiples certificaciones en seguridad electrónica en las líneas de CCTV, sistemas de alarmas de intrusión, detección de incendio, controles de acceso, plataformas de integración entre otras.
Actualmente realiza actividades orientadas a la transferencia de su conocimiento y experiencia a equipos de trabajo del sector, realiza diseño y especificación de proyectos. Apasionado por el ciclismo de ruta y ciclo montañismo.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.