- Escrito por: Jaime Villegas
- Categoría: Tutoriales PRO
- Publicado:
Lección en video: Codificación en sistemas de videovigilancia en red
En esta lección, aprenderás de la mano del ingeniero Jairo Rojas los conceptos básicos de la codificación de video, un proceso esencial que deben realizar todos los sistemas de videovigilancia en red.
Continuando con nuestra primera lección sobre la evolución de la videovigilancia en red que publicamos la semana anterior, esta lección que habla sobre el proceso de codificación te permitirá entender como se procesa una señal de video en un sistema de videovigilancia en red y te dará las bases para enfrentar técnicamente cualquier proyecto de videovigilancia, desde el más sencillo hasta el más avanzado, principalmente podrás decidir cuando inclinarte por un sistema análogo y cuando por uno en red o IP. Aprenderás las ventajas y desventajas de cada una de estas tecnologías y saber cuál es la que más te conviene.
Cuando una imagen de video es capturada pasa por un proceso de digitalización, que incluye la conversión de análogo a digital, el procesamiento de la imagen, el análisis de los datos y posteriormente su transmisión. Este proceso se ejecuta en muchos dispositivos, desde una cámara de video en red, un grabador o un codificador por ejemplo.
En este video Jairo también explica cómo y cuándo utilizar los codificadores o también conocidos como encoders, además de sus ventajas y desventajas.