
- Escrito por: Jairo Rojas Campo
- Categoría: Reviews
- Publicado:
Review del módulo LE4050M con DSC Connect de Johnson Controls
El módulo LE4050M cubre una necesidad del mercado natural de la marca, siendo un comunicador que puede ser utilizado por las centrales de monitoreo tradicionales, con aplicación para el cliente final y a un precio muy competitivo, incluso más que los comunicadores tradicionales de DSC.
Nuestro veredicto
9.610Diseño10Funcionalidad8Usabilidad10Robustez10Precio
Este comunicador tiene su mercado en las empresas integradoras, centrales de monitoreo e instaladores independientes, quienes incluso pueden crear su propia cuenta de distribuidor y ofrecer al usuario final los servicios de la aplicación, incluyendo el pago recurrente, mensual o anual, según configure su servicio. Esto puede convertirse en un negocio recurrente a futuro para aquellos instaladores que viven prácticamente del día a día de sus instalaciones y no cuentan con un plan de inversión o capital.
Aspectos a destacar
Algo que es importante mencionar, y tal vez su mejor característica, es que este comunicador funciona con paneles de control tradicionales DSC Power Series y los PowerSeries Neo, que son ampliamente utilizados en América Latina. Esto permite a los integradores ofrecer una actualización funcional sin necesidad de reemplazar todo el sistema.
Con la cantidad de equipos PowerSeries instalados en la región, que aún funcionan con línea telefónica o con comunicadores que no permiten aplicación para el usuario, este pequeño equipo potencia las funcionalidades de una electrónica que, aunque lleva muchos años en el mercado, la mantiene vigente, maximizando la inversión inicial del cliente.
Resaltamos su tamaño reducido y compacto, lo que permite flexibilidad en la instalación. Sus dimensiones son prácticamente las mismas que las de los expansores de zona, e incluso cabe perfectamente como un accesorio más dentro del mismo gabinete del panel de control, sin necesidad de ampliar la instalación original.
Conexiones incluidas PCLINK 1 y PCLINK 2 para PowerSeries y PowerSeries Neo.
Al mismo tiempo, al funcionar con PowerSeries Neo, no se requiere un módulo diferente; en el interior de la tarjeta están las conexiones para PowerSeries y PowerSeries Neo.
El módulo está totalmente integrado con PowerSeries Neo, teniendo en cuenta que la comunicación de los sistemas PowerSeries Neo está encriptada. Esto hacía que las soluciones previamente implementadas fueran algo artesanales y limitadas, ya que se usaban zonas o salidas programadas del panel para funciones específicas, como armado y desarmado, pero no se podía ir más allá. En el caso de varios usuarios o múltiples particiones, ese método ya no es práctico. Con este módulo, ese problema se elimina. No son necesarios tiempos adicionales de programación de funciones ni de sacrificar puntos de alarma y salidas. Ahora, la integración es total y nativa mediante el uso de la app.
Con toda certeza, consideramos este módulo como una opción costo-efectiva. Es el comunicador más económico de la marca que incluye la aplicación, con un costo en Colombia para integradores y/o instaladores de aproximadamente USD 140, lo cual ya incluye un año de servicio de comunicación.
Comunicaciones
El módulo incorpora dos eSIM integradas, ya configuradas y precargadas para el servicio. Es multicarrier, es decir, que transmite y recibe comunicaciones con el operador celular de mejor señal. (En Colombia, el módulo puede operar con Claro, Tigo y Movistar). Con esto, quedan atrás los problemas de olvido de pago, el extravío de tarjetas SIM, que no llegó la factura, etc. Además, durante el primer año no es necesario preocuparse por nada al respecto. Pasado el año, simplemente se renueva el servicio por un año más y así sucesivamente.
El módulo está diseñado para operar en redes celulares de última generación, incluyendo 4G LTE y compatibilidad futura con redes 5G. Esto garantiza que el equipo pueda adaptarse a la evolución tecnológica en telecomunicaciones, ofreciendo un rendimiento constante y confiable. Al utilizar redes celulares, el LE4050M asegura comunicación ininterrumpida, incluso en escenarios donde otras conexiones, como Wi-Fi o Ethernet, no son viables.
Es compatible con la aplicación DSC Connect, lo que permite a los usuarios gestionar sus sistemas de alarma desde cualquier lugar. Esto incluye funciones como armado y desarmado remoto del sistema, monitoreo en tiempo real del estado del sistema y la recepción de notificaciones instantáneas sobre eventos críticos (alarmas, fallos, etc.). En definitiva, esta funcionalidad mejora significativamente la experiencia del usuario, brindando un mayor valor al sistema instalado y ofreciendo control en todo momento.
Soporte para Distribuidores e Integradores
Los distribuidores e integradores pueden programar, diagnosticar y actualizar sistemas de alarma de forma remota mediante el software DLS 5 y la plataforma DSC Connect. Esto reduce los tiempos de respuesta y los costos asociados a visitas técnicas.
El equipo también soporta el modelo de trabajo bajo "administración proactiva", donde los instaladores pueden detectar problemas antes de que los usuarios los perciban.
Cumplimiento normativo
El equipo cumple con estándares de seguridad reconocidos, como UL 2610, UL 985 y UL 1023. Esto lo convierte en una opción confiable para aplicaciones residenciales y comerciales que requieren niveles de certificación internacional.
Pros
- Conectividad celular avanzada, admite redes 5G.
- Respaldo en la comunicación.
- Integración con paneles de intrusión DSC PowerSeries y PowerSeries Neo.
- Control y monitoreo remoto con DSC Connect.
- Gestión remota para distribuidores.
- Certificaciones de seguridad UL 2610, UL 985 y UL 1023.
- Fácil instalación y tamaño reducido.
- Precio asequible.
Contras
La interfaz de usuario de la plataforma DCS Connect (Portal) no está disponible en español. (Próximamente se lanzará versión actualizada al español)
Hardware
Dentro de la caja del LE4050M encontramos los siguientes elementos:
- Comunicador celular LE4050M.
- Antena GSM con cable de 1 m (3 pies), conector SMA.
- Cables de enlace PC de 4 pines + 1 pin*3.
- 3 separadores de plástico para el montaje del dispositivo dentro de la caja del panel de alarma.
- Folleto con las credenciales para la aplicación móvil de usuario final de DSC Connect, así como la clave de configuración y el número de serie necesarios para registrar el dispositivo en la aplicación/portal de instalación de DSC. Es importante señalar que se debe utilizar un cable de 4 hilos para el cableado cuando se utiliza un panel DSC PowerSeries.
Instalación con Power Series Neo
Para este review, utilizamos un panel de alarma PowerSeries Neo, referencia HS2032PCBSPA. La conexión entre el módulo y el panel es muy sencilla y, como mencionamos, al ser un módulo de tamaño compacto, se puede instalar fácilmente dentro de las cajas o gabinetes que normalmente se usan para la instalación del panel de alarma.
En cuanto a la configuración del módulo dentro del panel, es algo básico, y el manual de instrucciones del módulo detalla los comandos y pasos a seguir en la programación. Para un técnico especializado en instalaciones de alarmas, es un proceso muy fácil de realizar.
Conexión a DSC Connect
La creación de la cuenta dealer se realiza desde connect.dsc. Es un proceso muy fácil, intuitivo y Johnson Controls provee las instrucciones y el paso a paso de forma muy clara.
El procedimiento para iniciar el automonitoreo en la plataforma DSC Connect es intuitivo. El primer paso es agregar dispositivos, y al hacerlo, la plataforma informa sobre el plan de datos asociado al módulo.
Muy importante: no perder la información del código de usuario y de configuración que se encuentra dentro de la caja del módulo.
De forma similar, se configuran cuentas para reportar a centrales de monitoreo, pero se hace desde la pestaña "Monitoring Stations", donde se pueden configurar dos tipos de receptoras según el protocolo de comunicación y modo de recepción de señales. Uno es la receptora Sur-Gard y el otro es el receptor DC-09.
Para aquellos que no están familiarizados con el protocolo DC-09, este fue desarrollado por la SIA (Security Industry Association) como un estándar de transmisión de eventos de alarma sobre redes IP. El protocolo SIA DC-09 fue creado para reemplazar la comunicación basada en líneas telefónicas analógicas y permitir la transmisión confiable de eventos a través de internet. Actualmente, este protocolo está muy presente en la comunicación de sistemas de alarma vía IP con centrales de monitoreo, ofreciendo una alternativa moderna y segura a los métodos tradicionales como Contact ID sobre líneas telefónicas (PSTN).
Funcionamiento desde la App en móviles
Básicamente la solución la componen tres elementos:
- Comunicador LE4050M.
- Plataforma DSC Connect: El portal de integrador/dealer, connect.dsc.com, permite al dealer administrar los comunicadores instalados, activarlos, comprobar su estado, fallas y administrar el plan de datos asignado. Se pueden visualizar variables como potencia, operador, voltaje de operación, soluciones de problemas, envío de comandos para evaluar el desempeño, etc.
- Aplicación: DSC Connect para el usuario final y DSC Connect Installer. Esta última está enfocada en el instalador, permitiendo ver todo lo que es visible desde el portal, pero desde el móvil. Ambas aplicaciones se pueden descargar para Android desde Google Play Store y para iOS desde la Apple Store.
La app de usuario final permite armar, desarmar, anular zonas, verificar el estado del sistema y acceder al registro de eventos, que puede almacenar hasta 12 meses de notificaciones. También incluye notificaciones push ante eventos, cubriendo todo lo que los usuarios normalmente necesitan.
El panel, junto con el comunicador, se conecta a la nube donde se encuentra DSC Connect. Al estar programado, la aplicación también se conecta a la nube, y desde allí se descargan los eventos a los diferentes métodos de recepción.
Primero probamos la aplicación para el cliente, DSC Connect. Las credenciales de acceso de la app en el móvil son las mismas que para el portal. La interfaz de usuario está en español, a diferencia del portal, y es realmente muy sencilla pero funcional, lo que facilita su uso incluso para quienes no tienen experiencia previa con sistemas de seguridad. Incluye todo lo necesario que un usuario final pueda necesitar: armado total, armado en casa, desarmado y eventos.
La aplicación permite a los usuarios controlar de forma remota los paneles de alarma PowerSeries y PowerSeries Neo. Entre sus funcionalidades destacan:
- Armar y desarmar el sistema de alarma (incluyendo modos Arm Stay y Arm Away).
- Monitorear el estado del sistema y de zonas específicas.
- Omitir zonas según sea necesario.
- Recibir notificaciones en tiempo real sobre eventos seleccionados.
- Revisar el historial de eventos de hasta 12 meses.
Hicimos pruebas de velocidad de respuesta del panel manipulando desde la app y lo encontramos rápido. Es bastante fácil de configurar, y algo que nos gustó es que hay una opción de ayuda al seleccionar la cuenta. En esta opción se despliega un paso a paso para el manejo de la app, muy intuitivo y fácil de seguir.
Solo como sugerencia de mejora, esta opción del paso a paso en la ayuda de la configuración no está disponible en español, lo que podría ser una mejora importante, teniendo en cuenta el mercado objetivo en la región para este módulo y para DSC Connect.
También es posible ver el estado del servicio y su tiempo de vigencia, así como la configuración del usuario de la app y los usuarios que tienen acceso para manipular el panel. Esto permite programar usuarios temporales de forma remota y luego deshabilitarlos, lo cual es muy útil. Además, desde la app se puede contactar a soporte técnico, una función que es configurable por quien administre las cuentas de usuario.
Activamos alarmas en el panel y verificamos el tiempo de respuesta de las notificaciones, y es muy rápido. Claro, esto puede variar según la cobertura del operador, pero la aplicación también tiene la opción de verificar el nivel de potencia de la señal y de la batería.
Potenciando los paneles PowerSeries NEO para elementos inalámbricos existentes.
Receptor HSM2164RF
Probamos el DSC HSM2164, un módulo receptor inalámbrico de 64 zonas para equipos inalámbricos de primera generación, diseñado para integrarse con los paneles de control PowerSeries Neo de DSC.
Su función principal es expandir la capacidad del sistema de seguridad, permitiendo la conexión de dispositivos inalámbricos tradicionales en una frecuencia de 433 MHz, como sensores de movimiento, contactos magnéticos, detectores de humo, entre otros. Además, este módulo facilita la migración de sistemas que utilizan equipos inalámbricos a sistemas PowerSeries Neo, especialmente en casos donde se tienen sistemas con un número significativo de zonas cableadas e inalámbricas.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que el DSC HSM2164 es compatible con paneles PowerSeries Neo versión 1.5 en adelante.
Funcionalidad completa con dispositivos inalámbricos tradicionales y PowerG con controlador PowerSeries Neo.
El HSM2164 puede coexistir con transceptores PowerG en un mismo panel. Es importante aclarar que no es un receptor para equipos PowerG. Realizamos la prueba con el teclado cableado con transceptor PowerG integrado HS2LCDRF9N, ambos conectados al panel PowerSeries Neo, referencia HS2032PCBSPA. Los dos equipos funcionaron sin ningún tipo de inconvenientes.
La instalación del HSM2164 es muy sencilla, al igual que los dispositivos comunes de PowerSeries y PowerSeries Neo, ya que se conecta a la red de comunicación del panel a través del bus de 4 hilos.
De este modo, se pueden tener equipos inalámbricos tradicionales como el EV-DW4975 (contacto de apertura inalámbrico), que opera con frecuencia de 433 MHz, junto con equipos inalámbricos PowerG como el PG9945E (contacto de apertura inalámbrico), todo dentro de un sistema muy conocido como los paneles PowerSeries Neo.
El propósito de la marca es llegar a esas instalaciones que ya llevan un tiempo en operación y hacer una migración sin necesidad de cambiar todo el sistema, maximizando la experiencia del usuario con el comunicador LE4050M. Desde nuestro punto de vista, es una solución bastante acertada, teniendo en cuenta la gran cantidad de sistemas de alarma basados en PowerSeries Neo ya instalados en el mercado.
Conclusión
El LE4050M de Johnson Controls representa una apuesta estratégica en el mercado de seguridad electrónica en América Latina (LATAM), donde la demanda de soluciones de conectividad avanzada y gestión remota está en constante crecimiento. Este equipo no solo moderniza los sistemas de intrusión existentes, sino que también responde a las necesidades de un mercado que busca soluciones flexibles, económicas y adaptadas a las particularidades de la región.
DSC Connect es una herramienta poderosa para gestionar sistemas de seguridad de forma remota. Su facilidad de uso y funcionalidades avanzadas la convierten en una opción atractiva en el mercado LATAM, especialmente para usuarios residenciales y pequeñas empresas. Sin embargo, la experiencia del cliente puede mejorar con una actualización completa al español que asegure un uso eficiente de la solución para aquellos que no dominan el idioma Inglés.
¿Más Información?
¿Le interesa más información sobre algún producto mencionado en esta nota?
Le pondremos en contacto con un experto representante de marca quien lo ayudará.

Jairo Rojas Campo
Ing. Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia como líder de gestión de proyectos en varias empresas reconocidas del gremio de seguridad en el país desde el 2001. Cuenta con múltiples certificaciones en seguridad electrónica en las líneas de CCTV, sistemas de alarmas de intrusión, detección de incendio, controles de acceso, plataformas de integración entre otras.
Actualmente realiza actividades orientadas a la transferencia de su conocimiento y experiencia a equipos de trabajo del sector, realiza diseño y especificación de proyectos. Apasionado por el ciclismo de ruta y ciclo montañismo.