
- Categoría: Noticias de Seguridad Informática
- Publicado:
El Gobierno de China pedirá a sus ciudadanos prueba de reconocimiento facial para acceder a Internet
El Gobierno chino anunció en septiembre que los operadores de telecomunicaciones escanearán los rostros de los ciudadanos que soliciten un nuevo dispositivo móvil o servicios de Internet. Las nuevas reglas entraron en vigencia el 1 de diciembre.
El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China (MIIT), que es la agencia estatal responsable de la regulación de internet y la tecnología, comunicó que la decisión hace parte de sus medidas para "salvaguardar los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos en el ciberespacio" y prevenir el fraude.
La nueva legislación también prohibirá a los residentes transferir sus números de teléfono móvil a otras personas.
Informes recientes indican que China tiene alrededor de 854 millones de usuarios de internet.
Según Quartz, China parece ser el primer país que pide identificación facial a los usuarios para suscribirse a los servicios móviles e internet.
El mes pasado los medios estatales chinos anunciaron el desarrollo de una nueva supercámara de 500 megapíxeles, impulsada por inteligencia artificial, capaz de identificar rostros individuales, con detalles perfectos, en multitudes de decenas de miles de personas.
Los medios estatales dijeron que el dispositivo, que es cinco veces más poderoso que el ojo humano, podría tener "aplicaciones militares, de defensa nacional y de seguridad pública".
El año pasado, también desde el Gobierno de China, se habló de una nueva cámara de vigilancia que podría identificar a los usuarios en función de su silueta y de su estilo para caminar.
Según informes recientes, la tecnología de "reconocimiento de la marcha" ya se ha implementado en varias ciudades chinas, incluidas Beijing y Shanghai.
¿Exceso de vigilancia en China?
La censura y el monitoreo en China se han disparado bajo el mandato del presidente Xi Jinping, además, se han emitido miles de nuevas iniciativas de censura y vigilancia cada año.
Por ejemplo, en 2014, el gobierno de Xi anunció planes para su "sistema de crédito social", un vasto sistema de clasificación obligatorio de todos sus 1.400 millones de ciudadanos.
Este sistema busca reforzar la noción de que "mantener la confianza es glorioso y romper la confianza es vergonzoso".
El plan, que ya se ha puesto en marcha en algunas ciudades, se implementará por completo en 2020. Bloquear la acera, el jaywalking (cruzar las calles por lugares no autorizados o por en medio del tráfico), la evasión de tarifas e incluso merodear pueden reducir el puntaje de crédito social de un ciudadano.
Los castigos por mantener un puntaje de crédito social bajo incluyen la prohibición de tomar trenes, reducir la velocidad de internet y ser avergonzado públicamente.
También se han conocido informes de personas con bajos puntajes de crédito social a los que se niega el acceso de sus hijos a buenas escuelas.
China no es nueva en el uso de la tecnología de reconocimiento facial para espiar a las personas, de hecho, es el mayor exportador mundial de tecnología de vigilancia con inteligencia artificial.
Hoy en día se han instalado cámaras por todo el país destinadas a escanear ciudadanos en lugares públicos.
A menudo el gobierno abusa de los sistemas reconocimiento facial, por ejemplo en casos como el de los baños públicos en los que que a menudo se solicita un escaneo facial antes de dispensar papel higiénico.
Los niños en edad escolar son también vigilados por este tipo de software y los informes de su comportamiento se envían automáticamente a sus tutores y educadores.
Esta misma tecnología se utilizará para dar acceso a Internet a los ciudadanos. Sin embargo, es posible hacer uso de la mejor VPN de China para evadir el seguimiento minucioso que quiere imponer el gobierno de este país.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.