
- Escrito por: Aleyda Rodríguez Páez
- Categoría: Noticias de Networking
- Publicado:
ISTC aporta al desarrollo de las comunicaciones incorporando en su portafolio soluciones para redes GPON
Una de las novedades más interesantes presentadas por ISTC durante la Feria de Seguridad en Bogotá fue su nueva solución PON (passive optical network), una solución que permite hacer transferencias de datos a 100 gigabits por segundo, basadas en fibra óptica monomodo.
Con el acompañamiento de Guillermo García, Ingeniero de Preventa para ISTC, experto en diseño de Redes, Infraestructura y Comunicaciones, TECNOSeguro visitó el stand de la compañía durante la Feria E+S+S para conocer más de esta solución.
La compañía ha trabajado dos productos con las redes PON: EPon y GPon con los cuales han creado soluciones de vanguardia tecnológica: “tenemos mucha ingeniería para aportar al desarrollo del país, estas redes permiten aplicaciones muy interesantes y útiles como telemedicina, monitoreo en tiempo real y teletrabajo”, comentó García.
De acuerdo con el ejecutivo, estas redes tienen 5 grandes áreas de aplicación:
- En el hogar: para teletrabajo, telefonía IP, juegos y navegación. En la actualidad la Empresa de Teléfonos de Bogotá ETB atiende a 60 mil clientes con esta tecnología.
- Garantizar el tráfico de usuarios críticos dentro de las empresas y limitar el consumo de quienes gastan los recursos de la red en tareas poco importantes, mediante la aplicación de inteligencia artificial.
- Mejorar el desempeño de redes inalámbricas en sitios de alta afluencia como centros comerciales y espectáculos masivos.
- Hacia el futuro las redes GPON serían capaces, por ejemplo, de asegurar la velocidad necesaria para proyectos como los carros sin conductor de Google, que para estos casos debe ser menor a 50 milisegundos. De acuerdo con García “nuestras redes GPon garantizan latencias menores a esta cifra”
- En telemedicina las redes GPon permiten la transferencia de imágenes diagnósticas de 6 o 7 gigas con las cuales se pueden hacer diagnósticos remotos, disminuyendo así los tiempos de espera de muchos pacientes por el dictamen médico de un especialista asentado en otro país. En Colombia se han usado en la Fundación Santa Fe y en el proyecto de la nueva clínica Sarmiento Angulo.
Radar SpotterRF
Otra de las aplicaciones destacadas en la feria de Bogotá y presentada por ISTC fue SpotterRF, un radar para protección perimetral, que permite el rastreo de intrusos para áreas restringidas como cárceles, aeropuertos, minas, centros de datos, instalaciones gubernamentales, entre otros, a una distancia de hasta 1400 metros. El radar está integrado a una cámara de alta definición con vista 360º que al detectar movimiento, es capaz de ubicar, capturar y generar seguimiento al objeto o persona que disparó la alarma. Esta solución tuvo una excelente acogida por el público y es uno de los focos de ISTC para el 2019.
ISTC apunta a nuevos mercados, hoy en día teniendo soluciones no solo de seguridad, sino también de otras tecnologías que aplican para varios mercados. Con soluciones de automatización de edificios como la de Automated Logic, llamado de enfermera de Indigo Care, sistemas de video conferencia y votación de marcas como Taiden y Lifesize, ISTC abre nuevos caminos para seguir creciendo y aportando a la industria de la seguridad y a otros sectores que permiten llevarnos a construir ciudades inteligentes y a la vanguardia.
¿Más Información?
¿Le interesa más información sobre algún producto mencionado en esta nota?
Le pondremos en contacto con un experto representante de marca quien lo ayudará.
Aleyda Rodríguez Páez
Con 10 años de experiencia en escritura y edición de contenidos de tecnología para la web. Aleyda ha trabajado para reconocidas compañías del sector tecnología como la agencia de prensa de Google Colombia, la startup de cursos de marketing y desarrollo web Platzi, entre otras.