Conozca la oferta de detección de humo Bosch para atmósferas explosivas
Fuente: Bosch

Conozca la oferta de detección de humo Bosch para atmósferas explosivas

Al momento de diseñar un sistema de detección de incendios existen lugares de peligrosidad particular que requieren de una solución especialmente diseñada a la altura del desafío. 

En industrias petroleras o donde se trabaja con productos químicos, farmacéuticos o alimenticios es muy común encontrar gases inflamables, vapores, polvos combustibles o fibras en suspensión, condiciones que favorecen el aumento del riesgo de un incendio o explosión y representan un peligro tanto para personas como para instalaciones. 

Para reducir este tipo de riesgos cada empresa debe evaluar cuidadosamente qué tipo de medidas implementará en aras de reducir y controlar las posibles consecuencias. Dentro de estas medidas podemos mencionar las acciones de prevención de aparición de atmósferas explosivas, los análisis de probabilidad, una adecuada señalización y demarcación de zonas, la debida formación a los trabajadores, entre otras. Diferentes organizaciones a nivel mundial han diseñado directivas y estándares que buscan garantizar un alto nivel de seguridad orientando a las empresas en la implementación de estas medidas. 

En el caso de la Unión Europea se puede mencionar la Directiva 2014/34/EU (también conocida como ATEX 114) que regula los equipos y sistemas de protección que se usan en atmósferas potencialmente explosivas. Bajo este tipo de regulaciones las zonas peligrosas se clasifican según la frecuencia de atmósferas explosivas:

  • Zona 0 (gas), 20 (polvo): Presencia continua o frecuente de atmósferas explosivas.
  • Zona 1 (gas), 21 (polvo): Presencia ocasional de atmósferas explosivas.
  • Zona 2 (gas), 22 (polvo): No suele haber atmósferas explosivas. 

Los dispositivos para detección de incendios que se utilicen en cada una de estas zonas deben igualmente ir acordes con estas directrices utilizando técnicas especiales de protección.

Métodos de protección para los equipos 

bosch humo 1

Existen diferentes alternativas para lograr que un equipo sea seguro al utilizarlo en un área clasificada, una muy conocida es la seguridad intrínseca. La protección para áreas explosivas intrínsecamente seguras se basa en reducir la energía disponible para que no pueda provocar una ignición. Para lograr este objetivo los equipos deben diseñarse de forma que trabajen con límites de voltaje y corriente muy bien definidos de forma que se prevenga a toda costa la generación de chispas y/o altas temperaturas. Esto se logra reduciendo al mínimo la energía que utilizan los componentes electrónicos. Los equipos que trabajan bajo este principio son adecuados para aplicación en zonas 0, 1 y 2.

La solución Bosch

bosch humo 2

Dentro de su portafolio Bosch cuenta con los sensores OOH740-A9-Ex, un detector óptico dual para la detección de fuegos en áreas potencialmente explosivas en zonas 0, 1 y 2. Se puede programar como detector óptico dual o como detector térmico simplemente ajustando una resistencia al momento de la instalación.

Características especiales del OOH740-A9-Ex

  • Diseño compacto y resistente.
  • Detección muy temprana ante la más mínima presencia de humo con detección de óptica dual o térmica.
  • Altamente fiable y preciso.
  • Alto nivel de resistencia a fluctuaciones de temperatura, humedad, corrosión y contaminación.
  • Alta resistencia a interferencias. 

Este detector es intrínsecamente seguro, se instala dentro del área protegida y su señal es llevada hacia fuera del área clasificada por medio de dos componentes: una barrera de seguridad y un módulo de comunicación. La barrera de seguridad SB3 limita la energía eléctrica entre circuitos de seguridad inherente y no inherente, evitando así la ignición de mezclas de gas debido a chispas eléctricas. La barrera de seguridad se debe instalar fuera del área explosiva y se puede conectar a la línea convencional a través del módulo de interfaz FLM-420/4-CON de los paneles Avenar. 

bosch humo 3

El módulo de comunicación DCA1192 es el aislamiento galvánico entre la central de incendios Avenar y la barrera de seguridad SB3.

¿Más Información?

¿Le interesa más información sobre algún producto mencionado en esta nota?

Escríbanos

Le pondremos en contacto con un experto representante de marca quien lo ayudará.

Artículos relacionados

Sobre TECNOSeguro

TECNOSeguro es la publicación on-line líder en audiencia para las industrias de las tecnologías de la seguridad de habla hispana. Una completa guía con información clave para profesionales de seguridad y TI, integradores, instaladores, consultores y distribuidores.

 

Redes Sociales:

NUESTROS BOLETINES INFORMATIVOS

Manténgase actualizado con las últimas tendencias y tecnologías de la industria de la seguridad. Regístrese gratuitamente para recibir nuestros boletines en su bandeja de email.

Regístrese Gratis