
- Escrito por: Aleyda Rodríguez Páez
- Categoría: Noticias sobre Eventos
- Publicado:
Algoritmo de machine learning de Bosch: analítica útil y poderosa
Bosch presentó en la Feria E+S+S sus últimos desarrollos que integran algoritmos de machine learning e Inteligencia Artificial para múltiples aplicaciones.
La presencia de Bosch durante este año en la Feria de Seguridad de Bogotá marcó una diferencia importante, desde el punto de vista comercial, respecto a versiones anteriores del evento.
En esta oportunidad, el stand de la compañía se enfocó en ofrecer a los asistentes una información completa y clara acerca de sus productos y soluciones, desarrollar juntas de negocios y llevar a sus potenciales clientes a ver, en vivo, algunas instalaciones de la marca.
De acuerdo con Eros Brito, Gerente de Marketing de Producto de Sistemas de Seguridad para Latinoamérica y el Caribe de Bosch: “Las ferias hoy en día son un punto de relacionamiento. El objetivo de la participación de Bosch en este evento es explicar y aclarar qué productos tenemos, cómo funcionan, hacer contactos y reuniones con posibles clientes. Si detectamos una oportunidad real de negocio, entonces los llevamos a ver las instalaciones que tenemos, pues para nosotros la mejor demostración es ante los clientes, en vivo. En Bogotá tenemos muchos buenos ejemplos de nuestros servicios, productos e instalaciones”.
De cualquier forma, este nuevo enfoque no fue un impedimento para que Bosch presentara algunos de sus productos, soluciones y aplicaciones más destacadas. A continuación algunas de ellas.
Cámara MIC IP Fusion 9000i
La principal característica de esta cámara es que combina la analítica de imagen térmica y óptica, además de tener embebido un algoritmo de machine learning.
De acuerdo con Brito, esta cámara está pensada para entornos donde haya presencia de neblina o humo, en los que la imagen térmica no es suficiente, ya que esta no sirve para reconocer personas u objetos. “La MIC IP Fusion 9000i logra combinar las dos cosas, la analítica de la imagen térmica y de la imagen óptica. Quisiera destacar también que todas las cámaras de las líneas 7000, 8000 y 9000 ya tienen embebido el algoritmo de machine learning. Las cámaras fijas también cuentan con esta tecnología, no es exclusiva de las PTZ”.
Disminución de falsas alarmas
Gracias a su algoritmo de machine learning Bosch ha logrado un gran avance respecto a un punto crítico de los sistemas de videovigilancia y monitoreo: se han disminuido de forma muy importante las falsas alarmas pues la analítica que se obtiene es muy detallada y precisa.
Por ejemplo, las cámaras pueden reconocer y diferenciar personas, animales, tamaño de los objetos y color.
También distinguen clases de vehículos: si son bicicletas, motos o carros, su velocidad, el sentido del tráfico, hacen conteo de estos en parqueaderos o en puntos fijos de una ciudad, etc.
Las cámaras de las líneas más avanzadas (7000, 800o y 9000) pueden reconocer, por ejemplo, el sentido del tráfico en una autopista por el movimiento de los demás autos, no por interpretación de la señalización que hay en las carreteras, como lo hacen las cámaras convencionales. Si una de estas cámaras detecta un objeto desplazándose en sentido contrario, se genera una alarma.
Diversas aplicaciones
Otro de los aspectos destacados de la presencia de Bosch en la Feria de Bogotá fue la oferta de soluciones para muchos campos de aplicación: centros de distribución, control de inventarios, cámaras PTZ para monitoreo público, banca, extracción minera y control de fronteras, cercas perimetrales en infraestructura crítica y cárceles, entre otros.
Estas soluciones están orientadas a optimizar los procesos. Por ejemplo, las cámaras de centros de distribución permiten operar con apenas 3 personas cuando antes se requerían hasta 15, así como disminuir las pérdidas de mercancía.
“Los centros de distribuciones tienen grandes pérdidas de dinero por productos faltantes. Por ejemplo, cuando un cliente reclamaba por el recibo incompleto de mercancía, el distribuidor no tenía cómo probar que el envío se había hecho completo. Ahora nuestras cámaras pueden hacer video de todo el proceso de empaquetado y envío, hasta que llega al camión”, comenta Brito respecto a la enorme gama de aplicaciones de los productos y soluciones Bosch.
Y para el caso de los inventarios se han disminuido los tiempos desde una semana hasta 4 o 5 minutos, gracias a las soluciones de la compañía.
Galería de imágenes
https://www.tecnoseguro.com/noticias/eventos/algoritmo-machine-learning-bosch-analitica-ess#sigProId35609ac4f5
Aleyda Rodríguez Páez
Con 10 años de experiencia en escritura y edición de contenidos de tecnología para la web. Aleyda ha trabajado para reconocidas compañías del sector tecnología como la agencia de prensa de Google Colombia, la startup de cursos de marketing y desarrollo web Platzi, entre otras.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.