
- Categoría: Noticias de Empresas
- Publicado:
Industria de la seguridad electrónica puede beneficiarse del deep learning
La inteligencia artificial y el Internet de las Cosas son dos avances que debe aprovechar esta industria, pues ofrecen mayor gestión de datos y fiabilidad, considera David Redondo, directivo de MANUSA.
Para Redondo, responsable de Producto de Control de Accesos de MANUSA, el deep learning o ‘aprendizaje profundo’, un aspecto de la inteligencia artificial, representa una gran oportunidad para la industria de la seguridad electrónica, ya que facilita el análisis de datos y la emulación del comportamiento humano.
“La posibilidad de procesar y transmitir información de manera constante, siendo menos dependiente de errores humanos, dará un paso a una mayor analítica de datos y un mejor conocimiento del entorno. El aspecto de la inteligencia artificial llamado deep learning, que se encarga de emular el enfoque de aprendizaje que los seres humanos utilizamos, puede ser un aspecto clave que beneficie la industria de la seguridad electrónica”, señaló el ejecutivo.
Según Redondo, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas “son dos de los avances tecnológicos llamados a cambiar y revolucionar las relaciones y la interacción entre los objetos y las personas, incluso entre los objetos directamente. Son las tecnologías que van a permitir facilitar o mejorar nuestra vida y nuestro día a día consiguiendo, en ambos casos, una mayor gestión de datos y mayor fiabilidad”.
Estética y personalización
Redondo conversó acerca de los próximos lanzamientos de la empresa e informó que están trabajando en implementar soluciones con diseños novedosos en la gama de control de accesos. “En nuestra actividad comercial hemos visto la importancia que, poco a poco, está adquiriendo la estética y la capacidad de personalizar los equipos para adaptarse a cualquier entorno”, señaló.
El ejecutivo también manifestó que MANUSA está mejorando sus pasillos anti-retorno para aeropuertos (Toran), “ampliando su versatilidad, gracias a la buena aceptación que están teniendo en el mercado internacional”. Mencionó como ejemplos los aeropuertos de Londres, Madeira, Azores, donde la compañía instaló sus equipos.
Impacto de las elecciones en América Latina
Consultado sobre el panorama electoral en varios países de Latinoamérica para 2018 y su repercusión en la industria de la seguridad electrónica, Redondo afirmó que indudablemente la incertidumbre política ralentiza la toma de decisiones e impacta, sin duda, al mercado. “Los nuevos retos y un entorno rápidamente cambiante podría implicar que regiones concretas del mundo, por su falta de estabilidad constitucional, pierdan el tren de la innovación y modernidad”, subrayó.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.