
- Categoría: Noticias de Control de Acceso
- Publicado:
Accesos automáticos en estaciones ferroviarias
La gran afluencia de pasajeros que tienen las estaciones hace necesario contar con sistemas de puertas automáticas que faciliten el flujo y el libre paso de los usuarios y sus equipajes.
Mediante la instalación de puertas automáticas correderas estándar correderas estándar se garantiza la seguridad de los usuarios así como la fluidez del tráfico de los mismos.
Además, cabe señalar que las puertas automáticas al permanecer abiertas únicamente cuando es necesario evitan que se produzcan intercambios de temperatura entre el interior y el exterior del recinto, incrementando el ahorro energético, facilitando el paso a las personas con movilidad reducida (PMR) y mejorando también el confort del viajero.
Las puertas automáticas tienen diversas ventajas respecto a las puertas batientes tradicionales y una de ellas es el bajo impacto derivado de su instalación y mantenimiento. Además, gracias a su sistema de cierre y apertura se consigue un elevado grado de ahorro energético.
Para conseguir este ahorro energético las puertas automáticas tienen que cumplir con una serie de requisitos como:
- Que los ciclos de cierre y apertura sean lo más cortos posible para evitar que la temperatura del interior del edificio se disipe y que la del exterior penetre en las instalaciones.
- Las puertas automáticas tienen que contar con un elevado grado de estanqueidad para evitar que se produzcan filtraciones de aire.
Si las puertas automáticas instaladas en las estaciones cumplen con estos requisitos, además de ahorrar en términos energéticos y económicos, se verán reducidas las emisiones de agentes contaminantes a la atmósfera y el confort de los usuarios se verá incrementado notablemente, traduciéndose en una mayor reputación para el transporte público, en este caso, para el transporte ferroviario.
- Pasillos anti retorno. Los pasillos anti retorno Toran de Manusa han sido diseñados para satisfacer las necesidades de seguridad de aeropuertos, terminales marítimas o ferroviarias e infraestructuras de transporte público en general. La función principal de los pasillos anti retorno es la de permitir el tráfico de viajeros y mercancías de forma segura, fluida y unidireccional desde zonas de seguridad crítica como las zonas de desembarque de los pasajeros, hasta zonas de menor seguridad como la de recogida de equipajes.
- Barreras tarifarias: Validadoras – PAR de transporte, también conocidas como pasillos automáticos reversibles. Aunque los pasillos validadores de tickets PAR de Manusa pueden ser instalados en diversos medios de transporte, son uno de los sistemas de control de acceso de viajeros más extendidos en las estaciones ferroviarias gracias a su gran seguridad, rapidez y facilidad de uso.
- Puertas de andén. El principal cometido de las puertas PSD es el de separar las vías del andén, impidiendo que se produzcan caídas fortuitas, evitando actos vandálicos y reduciendo el conocido efecto pistón que tiene lugar en las estaciones de metro.
- Puertas de andén PSD (Platform Screen Doors). Las puertas de andén han sido especialmente diseñadas para garantizar la seguridad y el confort de los usuarios, y para satisfacer la gran demanda tanto de tráfico ferroviario, como el de los sistemas de autobuses o metro de las ciudades.
- Puertas de andén de media altura PSG (Platform Screen Gates). Funcionan del mismo modo que las puertas de andén PSD, pero en este caso el cierre de los andenes se realiza con mamparas de puertas automáticas a media altura; esto garantiza la seguridad en los andenes, pero elimina la sensación de reducción de espacio.
Un ejemplo de estas puertas automáticas de andén lo encontramos en la estación de Can Cuiàs, en la línea 11 del metro de Barcelona. Este proyecto formado por un total de 40 puertas PSD se llevó a cabo entre los años 2007 y 2009, siendo además la primera estación de España en contar con puertas de automáticas PSD que interactuaban con el tren de forma totalmente automática.
- Puertas cortafuegos.Tanto en las estaciones ferroviarias como en aquellas dónde hay gran flujo de pasajeros, se hace necesario contar con elementos que sean capaces de garantizar la seguridad de los usuarios en caso de que se produzca un incendio. Las puertas resistentes al fuego de Manusa están diseñadas para sectorizar zonas y para impedir la propagación del fuego fuera de ellas durante 30 ó 60 minutos, delimitando diferentes espacios dentro de un mismo edificio.
Cómo se puede observar, los accesos automáticos son muy importantes en cualquier infraestructura de transporte debido al gran número de personas que las usan diariamente.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.