- Categoría: Noticias de Videovigilancia o CCTV
- Publicado:
La Feria ESS+ destaca las soluciones de videovigilancia de Dahua Technology
Durante la Feria Internacional de Seguridad se presentaron los avances tecnológicos más avanzados en seguridad ciudadana, ciberseguridad e inteligencia artificial. La empresa china Dahua deslumbró al presentar las soluciones de videovigilancia modernas que prometen analizar situaciones y prevenir incidentes.
La Feria Internacional de Seguridad ESS+, que se celebró en Corferias y que conmemoró 30 años de trayectoria, presentó las últimas innovaciones y soluciones en seguridad. En esta edición, la videovigilancia es una de las protagonistas. Sin duda, una de las empresas que ha captado la atención de los visitantes es Dahua la cual presenta soluciones modernas que prometen analizar situaciones y prevenir incidentes.
En los últimos años, la videovigilancia ha evolucionado significativamente, impulsada por tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA). Una de las novedades más destacadas en este campo, son las cámaras que integran algoritmos de IA para mejorar la precisión en la detección de eventos.
Esta innovación se enfoca en reducir las falsas alarmas, uno de los mayores desafíos de este campo, permitiendo a los sistemas diferenciar de manera más efectiva entre situaciones de riesgo real y actividades cotidianas inofensivas.
Escenarios de aplicación
Tres personas con antecedentes penales ingresan a un estadio de fútbol: un sistema automatizado está diseñado para alertar a la policía. O un hombre con antecedentes de violencia intrafamiliar e intento de feminicidio intenta burlar una medida de restricción y se acerca al domicilio de su expareja.
Gracias a este sistema se podría considerar esa actividad como sospechosa y advertir a la policía para que investigue y evite posiblemente un homicidio.
Con estas cámaras de última tecnología se podrían prevenir delitos, homicidios y encontrar desaparecidos, todo sin necesidad de un equipo de personas vigilando las cámaras las 24 horas. Simplemente, con algoritmos de inteligencia artificial que permiten identificar y hacer búsquedas por rasgos faciales, estatura, color de piel, prendas de vestir, etc.
Incluso para el transporte público de Bogotá, Transmilenio, podría significar el fin de su era más oscura. Todo porque las cámaras detectan a una persona que pasa demasiado tiempo en una estación, el sistema podría identificar a un posible carterista y generar una alerta a la policía.
Además, a personas que roban frecuentemente en las estaciones se les podría seguir la pista cada vez que ingresen al sistema, gracias al reconocimiento facial y la inteligencia artificial, evitando así posibles robos.
Este impresionante sistema de videovigilancia, no solo sirve para evitar el crimen, sino también, para predecirlo.
Para obtener más información sobre la edición 2024, puede consultar el sitio web de la feria haciendo clic aquí.
¿Más Información?
¿Le interesa más información sobre algún producto mencionado en esta nota?
Le pondremos en contacto con un experto representante de marca quien lo ayudará.