
- Categoría: Noticias de Videovigilancia o CCTV
- Publicado:
Cámaras de reconocimiento facial ayudan a controlar el juego en Casino de Madrid
Un sistema de reconocimiento facial fue instalado en el Casino Gran Madrid-Colón con el fin de reforzar la labor de los fisonomistas en el control de juego. El Casino que recibe 700 mil visitantes cada año, redujo a menos de la mitad el tiempo necesario para identificar a una persona dentro del lugar, incluso a última hora y en jornadas de máxima afluencia de público.
Reducir el tiempo que se invierte en identificar a una persona es una antigua demanda de los departamentos de seguridad. “Llevábamos muchos años intentando implantar una solución que nos permitiera aminorar el tiempo para identificar a una persona en un casino”, dice Ángel Pérez Alcarria, Director de Seguridad del Grupo Gran Madrid. “Gracias al avance de la tecnología del video IP y al aumento en la fiabilidad de los sistemas de reconocimiento facial basados en análisis de video, hoy esta demanda se ha hecho posible”.
Actualmente el nivel de fiabilidad de los sistemas de reconocimiento facial basados en análisis de video es superior al 95%.
Este sistema, basado en cámaras Axis Communications, cuenta con tres cámaras AXIS Q1604 que facilitan el reconocimiento facial debido a su amplio rango dinámico (WDR), el cual permite la identificación incluso en condiciones de contraluz o la presencia en la escena de fuentes de luz brillantes. Los sujetos se pueden incorporar al sistema mediante fotografías y/o video grabado o en tiempo real y funciona correctamente incluso con ocultación parcial de la cara, uso de lentes, presencia de sombras, y con rotaciones moderadas del rostro.
Compuesto también por otras 261 cámaras HD o Full HD de la misma compañía, incluso con tecnología “Lightfinder” para visualización de imágenes en colores en la oscuridad, los usos del sistema son múltiples, ya que cubre las áreas de seguridad y previene riesgos laborales. Para ello cuenta con cámaras de exterior que permiten vigilar todo el perímetro, en las entradas para el control de accesos y en las zonas exclusivas para el personal, todo ello conectado de manera centralizada para una vigilancia remota.
A nivel de control de juego, el sistema se emplea tanto para el control de los procedimientos y como una herramienta para dar transparencia. Cada media cada jornada se revisan unas 40 jugadas, 12 de ellas a partir de reclamos de clientes. En este último caso, acompañan al jugador a una de las salas de control y se revisan en conjunto las imágenes de la jugada sobre la que hay dudas. Así el video hace de árbitro y permite resolver cualquier tipo de incidente. En relación al uso de las imágenes en un 80% se trabaja sobre video en tiempo real y un 20% sobre grabaciones.
¿Más Información?
¿Le interesa más información sobre algún producto mencionado en esta nota?
Le pondremos en contacto con un experto representante de marca quien lo ayudará.