- Categoría: Noticias de Videovigilancia o CCTV
- Publicado:
Autoridades bolivianas implementan videovigilancia para bajar índice de delitos
A través de un convenio de crédito, el país andino recibió de China la tecnología para crear un centro de comando de seguridad ciudadana en La Paz y en ciudades capitales de las regiones.
La tecnología de videovigilancia tiene también cabida en la protección de los ciudadanos. Tal es el caso de Bolivia, donde recientemente se firmó un acuerdo entre el Gobierno de ese país y el de China para crear un comando de seguridad que ayudará a combatir la delincuencia.
Según lo reportó Erbol Digital, ambos países suscribieron un convenio de crédito por 105 millones de dólares para ejecutar el proyecto Bol-110 e instalar un comando de control de seguridad ciudadana para monitorear y organizar los operativos en espacios y transporte públicos.
El proyecto gubernamental prevé la construcción de un centro de comando en la zona de Miraflores, en La Paz, donde funcionarán 32 consolas que recibirán las señales de alerta de 620 cámaras que serán instaladas, en una primera etapa, en la ciudad capital y El Alto.
Las cámaras tendrán la capacidad de capturar las placas de los vehículos que circulen en la vía pública y, con estos datos recibidos en el centro de comando, se identificará a sus propietarios.
El sistema de videovigilancia se apoyará en un ambicioso despliegue humano y tecnológico: el centro de comando de La Paz contará con 120 agentes, tres buses de uso policial, cinco drones y nueve vehículos de patrulleros inteligentes.
Además, se dotará a la Policía de Bolivia de 100 aparatos de radiocomunicaciones digitales con dispositivos GPS y 500 radiopatrullas para los funcionarios de esta fuerza del orden público. Asimismo, alrededor de dos mil unidades del transporte público tendrán aparatos de rastreo satelital con botones de pánico para el uso de los pasajeros y conductores.
Un segundo proyecto, también financiado por el gobierno chino, dotará igualmente a seis ciudades capitales de departamentos, sistemas que serán instalados de manera gradual.
De acuerdo con el ministro de Gobierno, Carlos Romero, con este plan se prevé reducir en Bolivia la delincuencia en 2%.
Romero resaltó que el ejemplo más cercano de implementación de esta tecnología es Ecuador, que recibió también de China estos equipos y logró bajar el índice delictivo exitosamente.
Fuente: www.erbol.com.bo
¿Más Información?
¿Le interesa más información sobre algún producto mencionado en esta nota?
Le pondremos en contacto con un experto representante de marca quien lo ayudará.