
- Categoría: Artículos
- Publicado:
Conoce las ventajas que ofrece la arquitectura abierta en las organizaciones
Genetec dio a conocer los componentes de una plataforma de seguridad unificada, la cual, permite más agilidad en la supervisión y la operación de las empresas.
Arquitectura abierta es un término que se escucha con frecuencia en el mundo de la seguridad electrónica pero ¿qué significa realmente? Consiste en una plataforma de seguridad modular y escalable en el tiempo, aunque inicialmente puede ser básica tiene la posibilidad de ser altamente flexible e incorporar elementos de desarrollo propios o de terceros con protocolos de comunicación ampliamente conocidos, por lo tanto, se garantiza compatibilidad.
Hoy en día debido a las exigencias del negocio y los riesgos tan dinámicos, tener una plataforma abierta garantiza cambiar o añadir tecnología para adaptarse a las necesidades o nuevos procedimientos del mercado sin tener que empezar desde cero.
"Independientemente del sector muchas organizaciones siguen un camino sorprendentemente similar cuando se trata de la evolución de sus sistemas de seguridad. A menudo comienzan por modernizar un sistema crítico y descontinuado, Tal vez quieren utilizar dispositivos que les permitan gestionar mejor sus riesgos diarios como el uso de las credenciales móviles para deshacerse de las físicas, o tener reportes del comportamiento del sistema y la salud del mismo, o probablemente el negocio los está llevando al gran cambio de la prevención, lo que permitirá ahorros significativos en la operación”, explicó Gigi Agassini, director Comercial de Genetec México.
Y agregó: Es innegable que en este mundo del IoT la necesidad de conectar más sensores al mismo sistema de gestión los llevará al siguiente nivel en la operación. Una plataforma unificada garantiza que puedan conseguirlo y al mismo tiempo, seguir evolucionando porque permite gestionar todo desde una sola interfaz usuario. Entonces, se podrá aprovechar la automatización y llevar la respuesta coordinada reduciendo el factor humano y colaborando con otras áreas del negocio.
Genetec, empresa que provee tecnología de seguridad integral, seguridad pública, operaciones e inteligencia de negocios, dio a conocer las ventajas que tienen las organizaciones que aplican arquitectura abierta:
Adopción de nuevas tecnologías sin límites
Más allá de los sistemas principales como control de accesos, videovigilancia, ALPR y gestión de las comunicaciones, un enfoque de sistema abierto permite aprovechar sin problemas una variedad de funciones avanzadas, complementos y tecnologías de vanguardia, para que la solución de seguridad parezca y funcione como un único sistema.
Con un amplio ecosistema para elegir, se puede ampliar el sistema con la tecnología que se necesita para hacer frente a las amenazas emergentes o invertir en tecnologías de vanguardia, permitiendo al negocio flexibilidad y escalabilidad pero sobre todo, brindar continuidad al negocio.
Libertad para elegir el mejor hardware
¿Por qué conformarse con menos? Una infraestructura abierta puede aprovechar un ecosistema de tecnologías en constante evolución y admitir miles de dispositivos periféricos entre cámaras, lectores, biométricos, intercomunicadores, equipos de almacenamiento, sensores y otros dispositivos de seguridad líderes en el sector. Así se podrá tener la libertad de elegir lo que mejor convenga a la organización.
Evitar limitaciones por la dependencia de proveedores
Construir sobre un sistema de arquitectura cerrada con soluciones independientes puede ser un problema cuando se quiere actualizar o añadir nuevas tecnologías, así como grandes amenazas de ciberseguridad, ya que no brinda unificación verdadera. Las actualizaciones pueden ser costosas y difíciles, ni hablar de la flexibilidad, interoperabilidad y escalabilidad a los objetivos del negocio.
A nadie le gusta sentirse limitado y menos hablando de la dirección del negocio. El marco de la arquitectura abierta permite elegir entre una amplia variedad de soluciones de hardware, de modo que no hay forma de verse limitado a contratos y tecnologías específicas y se podrá invertir gradualmente en su perfil de seguridad.
Una plataforma abierta e integral puede utilizarse en múltiples sistemas y ubicaciones: la compatibilidad y la interoperabilidad están garantizadas.
Reducir el costo total de propiedad
Los costos asociados al mantenimiento de varios sistemas integrados pueden acumularse sin previo aviso y superar rápidamente el costo inicial de propiedad (TCO por sus siglas en inglés). El pago de los acuerdos con varios proveedores, la formación de los operadores y el mantenimiento de varios sistemas dispares o incompatibles se acumulan rápidamente.
La mayoría de las organizaciones buscan formas de ahorrar tiempo, un sistema abierto y unificado puede reducir el costo total de propiedad y agilizar la operación. El hecho de tener un solo proveedor con el cual trabajar significa que solo hay que pagar un contrato de mantenimiento y de un único punto de contacto para la asistencia, lo que significa eficiencia en tiempo y respuesta. Además, los costos de capacitación son menores para aprender en un solo sistema unificado que tiene su propia interfaz, entonces, los operadores se vuelven más eficientes con una agilidad en la supervisión y en lo verdaderamente importante: la operación.
Nunca es demasiado tarde para emprender el camino correcto
La decisión de invertir en una plataforma de seguridad integral con arquitectura abierta puede tener un impacto positivo en la organización. Tanto al inicio del proceso, como en la modernización del o los sistemas actuales.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.