Seguridad electrónica en el sector educativo: aportes tecnológicos, desafíos y tendencias
Derechos de autor: TECNOSeguro

Seguridad electrónica en el sector educativo: aportes tecnológicos, desafíos y tendencias

La seguridad electrónica se ha consolidado como un componente esencial en el sector educativo, impulsada por la creciente digitalización y la necesidad de proteger información sensible, así como de garantizar la seguridad de las instalaciones y de las personas. Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de una amplia gama de herramientas y sistemas que contribuyen significativamente al fortalecimiento de la seguridad física y digital en las instituciones educativas. En esta nota especial, expertos de la industria analizan los principales desafíos y comparten soluciones efectivas para fortalecer la seguridad en estos entornos. 

La importancia de la tecnología en seguridad en el entorno educativo

Las tendencias actuales apuntan hacia soluciones más inteligentes, integradas y proactivas, con un papel cada vez mayor de la inteligencia artificial, la computación en la nube y las analíticas avanzadas. No obstante, la implementación y el mantenimiento efectivos de estas soluciones enfrentan desafíos, como las limitaciones presupuestarias, la brecha digital y la necesidad de capacitación y concienciación en toda la comunidad educativa. 

La importancia de la seguridad electrónica en las instituciones educativas radica en diversos aspectos. La vulnerabilidad de los datos educativos podría dar lugar a robos de identidad, fraudes y otros ciberdelitos, con graves consecuencias para los involucrados. Por lo tanto, la protección de esta información se convierte en un aspecto crítico de la seguridad electrónica en la educación. Además, la seguridad electrónica es esencial para garantizar la continuidad de las actividades educativas. Un entorno educativo seguro asegura que las actividades académicas puedan llevarse a cabo sin interrupciones.

Milestone Systems 

Jose Brito Milestone Systems 600x750José Brito
Milestone Systems
José Brito, Director de Soluciones de Ingeniería para América Latina de Milestone Systems inició afirmando que “Las tecnologías de seguridad nos permiten prevenir, predecir y reaccionar ante potenciales incidentes en el campus. Con la aplicación de videoanalíticas, podemos monitorear grandes espacios de manera eficiente, prevenir accesos no autorizados, ubicar estudiantes extraviados, detectar comportamientos sospechosos, minimizar el vandalismo y reaccionar rápidamente a accidentes, brindando así un lugar seguro para todos”.

Para Brito, el uso de soluciones o servicios en la nube (Cloud) es una tecnología en crecimiento que optimiza el uso de los escasos recursos de hardware, además de ofrecer una alternativa de seguridad amigable, fácil de usar y económicamente eficiente. Esto permite la colaboración entre los equipos de seguridad, al posibilitar el compartir videos en vivo y alertas.

En el contexto de LATAM, el experto comparte que se están adoptando tecnologías para incrementar la seguridad en las instituciones educativas. Por ejemplo, el uso de cámaras integradas con videoanalíticas, sensores e Inteligencia Artificial (IA). Todos estos sistemas integrados en XProtect, como punto central de administración, pueden brindar grandes resultados para la prevención de crímenes.

Sin embargo, José argumenta que, cuando se trata de la protección y seguridad en el ámbito educativo, existe un gran reto en la región debido a que no existe una cultura de inversión destinada a la mitigación de agresiones. No obstante, según él, en los últimos años se ha observado un cambio de mentalidad, con un aumento en la implementación de tecnologías para la seguridad y resguardo de los alumnos, el personal, los edificios y la infraestructura. Considera que el uso de analíticas inteligentes puede ayudar a prevenir actividades de riesgo o perjudiciales para el personal de la escuela, los estudiantes y las instalaciones.

Concluye mencionando que existen otros dispositivos, como los monitores de ambiente, que permiten tener noción de lo que ocurre en aquellos puntos donde no se pueden instalar cámaras de video por razones de privacidad, como los vestuarios o los baños. Un ejemplo de estos dispositivos son los sensores de humo o gases, que permiten detectar el uso de sustancias prohibidas. “En última instancia, lo que se busca a través del uso de herramientas de video seguridad y el apoyo de nuevas tecnologías es crear un ambiente seguro para los estudiantes y el personal”.

VIVOTEK

Fabio Silva VIVOTEK 600x750Fabio Silva
VIVOTEK
Para Fabio Silva, Sales Engineer de VIVOTEK LATAM, la seguridad en entornos educativos es una prioridad, y VIVOTEK ofrece una solución integral diseñada para proteger a estudiantes y personal mediante la más avanzada tecnología en videovigilancia, inteligencia artificial y ciberseguridad. “Nuestra propuesta comienza con sistemas de grabación de alto rendimiento, que incluyen NVRs de pequeña, mediana y alta densidad de canales, capaces de adaptarse a instituciones de cualquier tamaño. Estos sistemas se complementan con una gestión centralizada que permite la supervisión unificada de múltiples unidades, facilitando la administración de la seguridad de manera eficiente y escalable”.

Además, VIVOTEK incorpora inteligencia artificial a través de Deep Search, una innovadora herramienta que permite la búsqueda inteligente y trazabilidad de estudiantes, optimizando la gestión de incidencias con mayor rapidez y precisión. Todo esto está respaldado por un sólido enfoque en ciberseguridad, garantizando la protección de la infraestructura y la privacidad de la comunidad educativa frente a amenazas digitales.

Con su amplia experiencia en este sector, VIVOTEK ofrece soluciones avanzadas basadas en inteligencia artificial, analítica de video y ciberseguridad, abordando los principales riesgos en estos entornos para que las instituciones educativas puedan enfrentar los desafíos cada vez mayores en materia de seguridad, desde la protección de infraestructura y activos hasta la salvaguarda de estudiantes y personal.

Fabio también nos explica que el crecimiento de herramientas tecnológicas en las aulas, como computadoras, proyectores y pizarras digitales, ha convertido a las instituciones educativas en objetivos frecuentes de robos y vandalismo. “VIVOTEK ofrece analítica de video inteligente, capaz de detectar movimientos sospechosos, identificar personas inactivas cerca de áreas restringidas y enviar alertas en tiempo real a los centros de monitoreo. Además, sus sistemas de disuasión activa pueden advertir a los intrusos de que han sido detectados, reduciendo significativamente el riesgo de daños y pérdidas”.

VIVOTEK refuerza la seguridad en centros educativos mediante tecnología de reconocimiento facial, permitiendo un acceso controlado y evitando la presencia de personas no autorizadas. Sus avanzados algoritmos de análisis de video detectan comportamientos de riesgo, como peleas, caídas o aglomeraciones, mientras que su sistema de detección de sonido identifica incidentes como vidrios rotos o impactos fuertes, activando alertas inmediatas. Gracias a su enfoque en ciberseguridad, inteligencia artificial y analítica avanzada, VIVOTEK se consolida como un aliado estratégico en la protección de entornos educativos, garantizando espacios más seguros, organizados y eficientes, y facilitando una respuesta rápida ante emergencias.

Genetec

Monica Prieto Genetec 280x350Monica Prieto
Genetec
Mónica Prieto, Business Development Manager de Genetec, coincide en que la tecnología desempeña un papel clave en la protección de alumnos y personal. Entre las principales tendencias, destaca el uso de analíticas de video avanzadas, que permiten la detección en tiempo real de comportamientos sospechosos, peleas o merodeo, ayudando a los equipos de seguridad a actuar de manera proactiva frente a distintas circunstancias.

Además, comenta que la integración de sistemas de gestión de incidentes, como Genetec Mission Control™, permite a las instituciones no solo optimizar su capacidad de respuesta al consolidar alertas y automatizar protocolos de acción, sino también gestionar un sistema de toma de decisiones que evita omisiones por parte del operador al momento de reaccionar ante un evento.

Otro avance significativo que Prieto describe es la aplicación de tecnologías de reconocimiento de placas vehiculares (LPR), que contribuyen a la identificación y control del acceso de vehículos en los perímetros escolares. Este tipo de soluciones ayuda a restringir la entrada de personas no autorizadas y mejora la seguridad en zonas de carga y descarga de estudiantes. Asimismo, la detección de objetos abandonados y la identificación de amenazas, como armas, mediante analíticas de video, refuerzan la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.

Por otro lado, la privacidad sigue siendo para Genetec una preocupación clave en entornos educativos, debido a que en su mayoría se trata de menores de edad. Por ello, las soluciones deben equilibrar la seguridad con el respeto a la identidad de los estudiantes. “Hoy en día se cuentan con herramientas como el privacy protector, que permiten difuminar imágenes de video en tiempo real, asegurando el cumplimiento normativo sin comprometer la efectividad de la vigilancia. En conjunto, estas tecnologías están transformando la seguridad escolar, permitiendo un monitoreo más preciso, una mejor toma de decisiones y una respuesta más eficiente ante incidentes”, asegura Prieto.

Desde Genetec también consideran que las escuelas afrontan desafíos de seguridad crecientes, desde violencia y acoso hasta intrusiones y vandalismo. La falta de visibilidad integral dificulta el monitoreo en tiempo real. La analítica de video emerge como una solución clave, detectando automáticamente peleas, comportamientos inusuales o sabotajes a través de las cámaras.

Dado lo anterior, Prieto considera que, más allá de la detección, la respuesta rápida es vital. “Sistemas de gestión colaborativa como Genetec Mission Control™ envían alertas y guías de acción inmediatas, optimizando la intervención. La geolocalización precisa de incidentes es crucial en emergencias, como problemas con rutas escolares o evacuaciones”.

Finalmente, otro foco de atención de la marca en este sector es la protección perimetral y el control de accesos, los cuales consideran esenciales. “La integración de reconocimiento de placas y análisis de video en las entradas ayuda a identificar intrusos y prevenir riesgos. La combinación de detección de sonido en áreas sensibles y monitoreo estratégico refuerza la seguridad respetando la privacidad estudiantil. Estas soluciones tecnológicas permiten a las escuelas crear entornos más seguros”, concluye la experta.

AXIS Communications

Luis Bonilla Axis 600x750Luis Bonilla
Axis Communications
Luis Bonilla, Gerente de Desarrollo de Negocio e Ingeniería de Ventas para Latinoamérica en Axis Communications, explica que los contextos sociales actuales de los distintos países y regiones representan diferentes desafíos de seguridad para el sector educativo. Por ejemplo, menciona situaciones de inseguridad, intentos de acercamiento a los establecimientos por parte de personas que intentan introducir estupefacientes a los estudiantes, accesos no autorizados a los edificios, ya sea desde el interior o desde el exterior, entre otros.

En ese sentido, Bonilla afirma que “Nuestras soluciones integrales colaboran activamente en mitigar todos estos riesgos mediante la combinación de diferentes tecnologías como videovigilancia, audio, control de acceso, intercomunicadores, cámaras corporales, sirenas, analíticas de video para detectar intrusiones o merodeos, analíticas de audio para detectar gritos, roturas de vidrio, disparos, entre muchas otras”. Destaca que lo más importante para Axis es evaluar las necesidades y atender los puntos de dolor del cliente junto a los integradores y socios de tecnología, para ofrecer la mejor solución, incluyendo en el sector educativo.

Para Bonilla, en la actualidad, la mirada debe ser integral, ya que son varias las tecnologías que, combinadas entre sí, ayudan a resolver distintas situaciones. “En estos momentos estamos lanzando unos dispositivos que combinan tres tecnologías en un único equipo: audio, sirenas estroboscópicas y un display que, en una situación normal, puede mostrar la hora y otros datos como el clima, pero ante una emergencia, puede dar indicaciones de evacuación, lockdown, entre otros, combinando señales auditivas y visuales”, comenta.

De este modo, Bonilla destaca que en cada pasillo, sala o espacio físico donde puedan encontrarse personas, y en particular en las aulas donde se encuentran los estudiantes, estas soluciones pueden ser implementadas para dar una respuesta rápida ante una emergencia. Además, también pueden utilizarse para avisos de descansos, información adicional o contenidos educativos, garantizando un ambiente seguro y organizado en todo momento.

Johnson Controls

Jeimmy Rodriguez Johnson Controls 600x750Jeimmy Rodríguez
Johnson Controls
Jeimmy Rodríguez, Regional Sales Manager de WSD Access Controls & Video System, considera que las instituciones educativas de hoy en día buscan herramientas de automatización de procesos que integren las diferentes soluciones de seguridad y administración, con un enfoque especial en procesos secundarios como la carnetización digital. “La tendencia hacia un mundo digital nos lleva a utilizar nuevas tecnologías como credenciales virtuales o doble factor de autenticación”, asegura.

Según Jeimmy, el sector educativo se está inclinando cada vez más hacia sistemas de seguridad unificados y automatizados, los cuales permiten optimizar recursos y mejorar la eficiencia y eficacia en la toma de decisiones en situaciones de emergencia.

Coincidiendo con otros expertos, para Johnson Controls, los entornos educativos enfrentan desafíos de seguridad como el bienestar de la comunidad, ciberataques, gestión de datos y vandalismo. La marca ofrece soluciones de seguridad integradas, fáciles de usar, escalables y con alta capacidad para gestionar datos e integrarse con servicios educativos. Sus dispositivos cumplen con los más altos estándares de seguridad, utilizando protocolos como TLS 1.3 y NDAA.

Johnson Controls proporciona soluciones inteligentes, automatizadas, encriptadas y ciber-resistentes que optimizan las operaciones. Sus plataformas aseguran la continuidad del negocio y el uso eficiente de las instalaciones, utilizando inteligencia artificial (IA) para detectar conductas sospechosas. Además, integran sistemas de intrusión, acceso y videovigilancia para mitigar riesgos tanto para las personas como para las instalaciones.

Otra ventaja de sus soluciones es la integración con sistemas ERP, lo que facilita el acceso a información clave para la toma de decisiones y unifica la autenticación y el acceso a diversos servicios, como bibliotecas y pagos, mejorando la eficiencia operativa en el entorno educativo.

RBH Access

Alvaro Altamar RBH Access 600x750Álvaro Altamar
RBH Access
Álvaro Altamar, Sales Director CALA, afirma que la seguridad en las instituciones educativas no es un lujo, sino una necesidad fundamental. Para él, desde los colegios hasta las universidades, garantizar que estudiantes, docentes y personal administrativo operen en un entorno seguro es clave.

En los últimos años, la seguridad en los entornos educativos ha evolucionado con tecnologías que optimizan el control y la protección de los espacios. Algunas de las tendencias más relevantes para Álvaro incluyen:

  • Control de acceso con biometría y credenciales móviles: Adiós a las tarjetas que se pierden o prestan. Ahora, los accesos son más seguros y personales.
  • Integración con videovigilancia y analítica de comportamiento: Monitoreo en tiempo real para detectar situaciones de riesgo antes de que se conviertan en un problema.
  • Gestión centralizada y en la nube: Control total de múltiples sedes desde una única plataforma, con reportes y auditorías en tiempo real.
  • Ciberseguridad aplicada al control de acceso: Protección de datos y credenciales contra ataques cibernéticos, algo fundamental en un entorno digitalizado.

RBH Access responde a los desafíos de seguridad educativa con soluciones como AxiomXa, una plataforma de vanguardia que mitiga riesgos y aporta valor a los esquemas de seguridad. Esta plataforma restringe accesos no autorizados a instalaciones críticas, permite una gestión eficiente de horarios y permisos según perfiles específicos (docentes, estudiantes, proveedores) y facilita la integración con otros sistemas para una respuesta rápida ante incidentes.

Álvaro explica que la plataforma AxiomXa de RBH Access marca la diferencia en varios aspectos:

  • Control de accesos avanzado con permisos personalizados por rol, horario y ubicación.
  • Integración con CCTV y alarmas, permitiendo una gestión centralizada de seguridad.
  • Uso de credenciales móviles y biométricas, eliminando el riesgo de tarjetas clonadas o extraviadas.
  • Protección y ciberseguridad para evitar vulnerabilidades en la infraestructura de control de acceso.

Así, Altamar concluye: “AxiomXa permite a las instituciones educativas operar con tranquilidad y control total. La seguridad en el sector educativo no puede depender de soluciones obsoletas”.

Ajax Systems

Felipe Hoyos Ajax 280x350Felipe Hoyos
Ajax Systems
Felipe Hoyos, Director Técnico para Latinoamérica de Ajax Systems, considera que la videovigilancia con inteligencia artificial y los sistemas de seguridad integrados son algunos de los métodos más eficaces para brindar una protección integral que fortalezca la seguridad en los centros educativos.

Dentro de los principales desafíos en materia de seguridad, Felipe destaca las intrusiones no autorizadas, amenazas de violencia, robos y las demoras en la respuesta ante emergencias. “Las escuelas municipales solían depender de guardias sin formación especializada para su seguridad, asignando generalmente de 2 a 3 guardias por turno en cada escuela. Sin embargo, debido a las limitaciones inherentes del factor humano, resultaba difícil para un solo guardia monitorear eficazmente todo el recinto escolar. Garantizar una protección constante y completa en las instituciones educativas se convirtió en una prioridad”, asegura el experto.

Para mejorar la protección en las instituciones educativas, la modernización de los sistemas de seguridad con equipos técnicos avanzados es clave, evitando interrupciones en el proceso educativo. Felipe explica que desde la fábrica se diseñan soluciones como el sistema inalámbrico de Ajax, que permite una instalación rápida y sin perforaciones en las paredes, lo que resulta en una implementación más eficiente y ágil.

Además, Felipe describe varias de las tecnologías de la marca que pueden adaptarse a las necesidades de seguridad de las instituciones educativas:

  • Ajax Hub: Capaz de gestionar hasta 200 dispositivos, garantiza una comunicación fiable con múltiples canales de conexión.
  • Detectores DoorProtect y CombiProtect: Aseguran puertas y ventanas, garantizando la protección de las entradas más vulnerables.
  • MotionProtect Curtain: Protege grandes ventanales, ampliando la cobertura en áreas amplias.
  • MotionCam: Permite la verificación fotográfica de alarmas en zonas clave, brindando evidencia visual inmediata.
  • StreetSirens: Ubicadas en el exterior, emiten alertas en caso de intrusión, disuadiendo a posibles intrusos.
  • Videovigilancia con IA: Proporciona monitoreo en tiempo real, mejorando la capacidad de respuesta ante incidentes.
  • Repetidores ReX 2 Jeweller: Amplían la cobertura inalámbrica, optimizando costos y eficiencia del sistema.

Felipe concluye que las soluciones de Ajax Systems están diseñadas para ofrecer una protección efectiva y moderna, permitiendo a las instituciones educativas contar con un sistema de seguridad confiable, escalable y fácil de instalar, sin afectar el entorno educativo ni generar interrupciones.

Dahua Technology

Luis Cabrera Meneses <br>Dahua TechnologyLuis Cabrera Meneses
Dahua Technology
Dahua Technology se enfoca en ofrecer soluciones avanzadas y específicas para mejorar la seguridad en instituciones educativas, adaptándose a las necesidades modernas de gestión y protección, así lo asegura Luis Cabrera Meneses, Head Digital LATAM de Dahua Technology.

Dentro de las tecnologías que Dahua ofrece y que son aplicables para este sector, se destacan las siguientes:

  • Control de acceso con reconocimiento facial (Face Recognition Access Controller): Estos controladores de acceso soportan múltiples métodos de desbloqueo, incluyendo reconocimiento facial, tarjetas IC, contraseñas y códigos QR, lo que fortalece el control de entradas y salidas en las instalaciones educativas.
  • Gestión de eventos y emergencias con IP speaker y terminales móviles: Este sistema permite intervenciones remotas y la coordinación unificada del personal mediante el uso de altavoces IP y terminales móviles, lo que agiliza la respuesta a incidentes y mejora la seguridad proactiva.
  • Alertas de comportamiento con detección de audio e IA: Se implementan sensores con IA que detectan comportamientos anormales y situaciones potencialmente peligrosas, como comportamientos violentos o caídas, lo que permite una acción rápida para mitigar riesgos.
  • Sistema de gestión de estacionamientos y vías internas: Esta solución incluye un sistema de gestión de estacionamientos inteligente que regula los accesos y promueve un tránsito seguro dentro del campus, previniendo el uso indebido de espacios no designados para estacionar.

Según Cabrera, las soluciones que abordan los retos de seguridad en entornos educativos de manera eficaz y coordinada son:

  • Seguridad perimetral y monitoreo continuo
  • Gestión de emergencias y comunicaciones
  • Control de acceso y monitoreo de asistencia mediante biometría
  • Optimización de la gestión del campus con la integración de soluciones de seguridad y gestión, como Library Management y Canteen Management

"En Dahua Technology, nos comprometemos a ofrecer soluciones integrales y específicas que no solo abordan los desafíos de seguridad actuales en los entornos educativos, sino que también promueven una gestión eficiente y proactiva del campus, contribuyendo a un entorno académico más seguro y productivo", concluyó Cabrera.

SCATI

Chesus Miguel Gay SCATI 280x350Chesus Miguel Gay
SCATI
Para Chesus Gay, Country Manager México de SCATI, las instituciones educativas son entornos dinámicos que requieren soluciones de seguridad más avanzadas que la simple videovigilancia. Según él, la seguridad en este sector ha evolucionado hacia la anticipación, la automatización y la integración de múltiples soluciones en un ecosistema unificado.

En SCATI, se desarrollan soluciones que combinan videovigilancia con analítica avanzada en tiempo real. Sus cámaras con IA detectan situaciones anómalas como aglomeraciones en puntos críticos, comportamientos sospechosos o accesos no autorizados en áreas restringidas.

Coincidiendo con otros expertos, Chesus destaca que el control de accesos también está transformando la seguridad en colegios y universidades. Tecnologías como el reconocimiento facial y las credenciales digitales optimizan la gestión de entradas y salidas, eliminando los riesgos asociados a tarjetas físicas y garantizando un acceso seguro y eficiente.

Además, para Chesus, la integración de sistemas es clave. Las instituciones requieren plataformas que centralicen la gestión de videovigilancia, control de accesos y alarmas en una única solución inteligente, permitiendo la toma de decisiones en tiempo real. “Hoy en día, proteger la infraestructura de datos es tan crítico como garantizar la seguridad física. Las soluciones de SCATI cumplen con los más altos estándares en IT, protegiendo tanto a las personas como a la información”, asegura.

Uno de los mayores desafíos en los entornos educativos es la gestión del flujo constante de personas: alumnos, profesores, personal administrativo y visitantes. Con SCATI ACCESS, las instituciones pueden controlar quién accede a sus instalaciones de forma segura y eficiente.

Otro reto clave es la prevención de incidentes y actos vandálicos en zonas de gran afluencia. SCATI ANALYTICS, una solución de analítica de video basada en IA, detecta en tiempo real situaciones como peleas, merodeo o movimientos inusuales, activando alertas automáticas para una respuesta inmediata.

La seguridad perimetral es otro aspecto crítico. Con las cámaras SCATI EYE, que combinan analítica de video y tecnología térmica, los centros educativos pueden mantener un control ininterrumpido y recibir alertas ante cualquier actividad sospechosa, incluso en condiciones de baja visibilidad.

SCATI diseña soluciones escalables y adaptadas a cada institución educativa, garantizando un entorno seguro y controlado, donde la prevención y la respuesta eficiente marcan la diferencia. Además, comparte la experiencia de la marca en la prestigiosa Universidad de South Valley (Egipto), donde SCATI implementó un avanzado sistema de videovigilancia IP con 500 cámaras y una red de monitoreo basada en fibra óptica que cubre una veintena de facultades.

Según Chesus, SCATI ha reforzado la seguridad de otras instituciones educativas como la protección de más de 1.600 escuelas públicas en São Paulo (Brasil) con más de 8.000 cámaras para mejorar la seguridad de estudiantes y docentes, o en Guatemala, donde el Colegio Julio Verne, uno de los centros educativos más prestigiosos del país, ha confiado en la tecnología de SCATI para garantizar la protección de su campus. “Estos proyectos consolidan a SCATI como un referente en soluciones de seguridad para entornos educativos a nivel global”, concluye Chesus. 

ATEN

Cristiam Gómez ATEN 600x750Cristiam Gómez
ATEN
“Desde ATEN siempre hemos cuidado la protección de las instituciones educativas haciendo más fácil el compartir información. Esto lo hacemos centralizando toda la información en un solo sitio: servidor de aplicaciones y servidor de almacenamiento, y luego podemos compartir esta información a través de clases, material audiovisual, canales de TV, etc., utilizando nuestros extensores de video IP y matrices para video wall, llevando el contenido a una pantalla o a todas las pantallas de la institución, haciendo que sea una experiencia fácil para los docentes y creativa para los estudiantes”, afirma Cristiam Gómez, Gerente de Ventas de ATEN. 

Para Cristiam, los retos de seguridad en las instituciones educativas son diversos, y como aporte a soluciones para este sector, ATEN se concentra en la protección y difusión del material audiovisual con el que trabajan profesores y alumnos. Otro aspecto clave es facilitar el acceso a los servidores de grabación para el mantenimiento preventivo y correctivo de software cuando sea necesario. “Nuestro compromiso es Simply Better Connections, destacando nuestro impulso innovador al ofrecer soluciones eficientes y fluidas que ayudan a establecer mejores conexiones con la información, asegurando la disponibilidad de la misma en tiempo real”, concluyó Cristiam.

¿Más Información?

¿Le interesa más información sobre algún producto mencionado en esta nota?

Escríbanos

Le pondremos en contacto con un experto representante de marca quien lo ayudará.

Jairo Rojas Campo

Ing. Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia como líder de gestión de proyectos en varias empresas reconocidas del gremio de seguridad en el país desde el 2001. Cuenta con múltiples certificaciones en seguridad electrónica en las líneas de CCTV, sistemas de alarmas de intrusión, detección de incendio, controles de acceso, plataformas de integración entre otras.

Actualmente realiza actividades orientadas a la transferencia de su conocimiento y experiencia a equipos de trabajo del sector, realiza diseño y especificación de proyectos. Apasionado por el ciclismo de ruta y ciclo montañismo.

Artículos relacionados

Sobre TECNOSeguro

TECNOSeguro es la publicación on-line líder en audiencia para las industrias de las tecnologías de la seguridad de habla hispana. Una completa guía con información clave para profesionales de seguridad y TI, integradores, instaladores, consultores y distribuidores.

 

Redes Sociales:

NUESTROS BOLETINES INFORMATIVOS

Manténgase actualizado con las últimas tendencias y tecnologías de la industria de la seguridad. Regístrese gratuitamente para recibir nuestros boletines en su bandeja de email.

Regístrese Gratis