
- Escrito por: Juan Camilo Salazar
- Categoría: Artículos
- Publicado:
Sistemas intercom de Bosch para atender las necesidades de distintos verticales
Hoy existen múltiples posibilidades para la comunicación entre equipos de trabajo con características especiales: ubicados en distintas locaciones, que requieran gran libertad de movimiento o dedicadas a misiones críticas. Estas son algunas de las alternativas ofrecidas por Bosch.
Las comunicaciones críticas son aquellas que resultan vitales para la coordinación e interacción de equipos de trabajo que buscan llevar a término una determinada operación con éxito.
Los sistemas de intercomunicación son muy bien conocidos en la industria de la televisión, radio y, en general, del entretenimiento, porque permiten coordinar ágilmente a los diferentes equipos (iluminación, video, sonido, producción, etc) para lograr una transmisión limpia, la comunicación entre distintas locaciones y hasta una puesta en escena.
Muchas de las características de este tipo de aplicaciones pueden extrapolarse e implementarse en diferentes verticales de la seguridad electrónica. Dependerá en gran medida de los integradores y diseñadores de sistemas, buscar alternativas mejoradas y más eficientes que los típicos sistemas de comunicación, como teléfonos y radios.
En el caso de la telefonía, la marcación aumenta el tiempo de reacción y está condicionada a su uso por tan solo un par de miembros del equipo a la vez.
Por su parte, los radios son un sistema de comunicación simple que ocupa el canal con un único participante a la vez (razón por la que es necesario decir “cambio” para señalar el cierre de la comunicación) y así liberar el canal para que pueda hablar otro miembro del equipo.
¿Cómo superar estas barreras y conseguir mayor eficiencia en las comunicaciones de grandes equipos de trabajo?
1. Intercomunicación de equipos de trabajo que están en distintas locaciones
Para comunicar equipos de trabajo en diferentes locaciones (ciudades o incluso países diferentes) se puede crear un enlace entre dos o más matrices o dispositivos intercom mediante protocolos de comunicación como RVON, un protocolo de voz IP para sistemas de intercomunicación.
Por otro lado, si se tienen equipos de trabajo en una misma locación pero ubicados en distintos sectores o áreas, OMNEO permite el aprovechamiento de la infraestructura de red existente y el despliegue de sistemas de intercomunicación que les permita estar en comunicados de forma bidireccional y con más de un participante a la vez.
2. Dispositivos dedicados
Los dispositivos de intercomunicación generalmente permiten agilidad de comunicación entre los miembros del equipo.
Algunos de ellos son los paneles de teclas (Key Panels), gracias a los cuales se pueden configurar y asignar ciertas teclas para comunicaciones ágiles con un miembro o todo el equipo a la vez, así como visualizar y enlazar comunicaciones de forma instantánea cuando se recibe una “llamada” por parte un miembro.
Por lo general, los paneles de teclas o estaciones principales, se utilizan en cuartos de control o centros de mando de operaciones desde los cuales se coordinan todas las actividades.
Al ser elementos fijos pueden instalarse en estaciones de trabajo permanentes de miembros del equipo.
3. Dispositivos móviles
Algunos miembros dentro de los equipos requieren de libertad de movimiento parcial o total, para ellos existen dispositivos de comunicación como los beltpacks, elementos portables que llevan en el cinturón y se integran con headsets o diademas que incluyen un auricular y un micrófono, brindando libertad de movimiento y posibilitando al usuario el desarrollo de sus actividades mientras mantiene comunicación constante y bidireccional con el resto del equipo.
Los beltpacks pueden ser cableados (libertad de movimiento parcial) e inalámbricos, (total libertad de movimiento).
La elección de uno u otro dependerá de la posibilidad de desplegar infraestructura y cableado o no en la ubicación del usuario o si, por el contrario, este necesita desplazarse por diferentes áreas.
4. Sistemas virtuales o basados en software
Este tipo de aplicación es bastante novedosa pues permite desplegar el sistema de intercomunicación en dispositivos móviles celulares.
Este tipo de matriz de comunicación virtual permite un despliegue rápido y eficiente mediante un servidor con comunicación WAN o internet.
Las interfaces de usuario pueden desplegarse en estaciones de trabajo, laptops y celulares interconectados a través de las redes WiFi o conexiones 3G/4G/5G. Pueden usarse los headset, tanto cableados como Bluetooth de los mismos celulares.
Esto permite una libertad de movimiento total, así como la intercomunicación de locaciones y usuarios remotos.
Al no depender de hardware propio o dedicado el sistema es escalable mediante la simple adición de licencias para agregar más usuarios, además de su integración a sistemas y hardware dedicado.
Con las enormes posibilidades que ofrecen hoy en día los sistemas Intercom, estos tienen aplicación en diferentes segmentos: por ejemplo en salud, quirófanos o áreas de atención crítica que requieren de un coordinador o jefe de urgencias; en el sector energético pueden usarse para coordinar operaciones en campo con diferentes locaciones y centrales de operación; en el vertical de transporte pueden usarse con equipos en distintas locaciones para coordinar el despacho de los vehículos.
La tarea de los integradores es identificar las necesidades puntuales de intercomunicación en las distintas verticales, determinar la mejor opción y los equipos necesarios para ofrecer a sus clientes soluciones completas, adaptables y eficaces.
Si busca más información sobre estas soluciones de Bosch, consúltenos y lo pondremos en contacto con ejecutivos de este fabricante.

Juan Camilo Salazar
Ingeniero de sonido y especialista en Gerencia de Proyectos con más de 7 años de experiencia en el segmento AV a diferentes niveles, obteniendo una visión general e integral del negocio desde diferentes perspectivas, entre ellas, la del usuario.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.