
- Escrito por: Jairo Rojas Campo
- Categoría: Artículos PRO
- Publicado:
Qué son los sistemas UVSS, cómo funcionan, cuáles son los tipos y aplicaciones
Los sistemas "UVSS" pueden ser parte de las soluciones en control de acceso vehicular. Desde la detección de explosivos hasta la identificación de contrabando, estos sistemas ofrecen una inspección completa y detallada de la parte inferior de los vehículos. En este artículo, explicaremos los diferentes tipos de sistemas "UVSS", cómo se utilizan estos sistemas para aplicaciones de alta seguridad y en instalaciones de infraestructura crítica y los fabricantes más reconocidos en la industria.
En nuestro artículo sobre control de acceso vehicular mencionamos varios métodos de control para vehículos y cómo los sistemas UVSS o sistemas de inspección debajo del vehículo por sus siglas en inglés, son una excelente alternativa a integrar en aplicaciones de alta seguridad. En esta nota revisaremos con más detalle este tipo de soluciones, teniendo en cuenta:
- Qué son los sistemas UVSS
- Cómo funcionan
- Tipos de UVSS
- Componentes del sistema
- Aplicaciones más comunes
- El rol de la IA en UVSS
- Fabricantes reconocidos de sistemas UVSS
Qué son los sistemas UVSS
Fuente: vision-systems.com
Los sistemas "UVSS" son sistemas de escaneo de vehículos que se utilizan para inspeccionar la parte inferior de los vehículos en busca de objetos sospechosos, tales como explosivos, armas, drogas, entre otros. Estos sistemas son una herramienta muy útil en la seguridad y protección de edificios gubernamentales, instalaciones militares, aeropuertos, puertos y otros lugares clasificados como de infraestructura crítica.
¿Cómo funcionan?
El funcionamiento de los sistemas UVSS es bastante simple: el vehículo pasa por una plataforma especial equipada con cámaras y luces LED que permiten obtener una imagen clara y detallada del chasis y de la parte inferior del vehículo. Los sistemas también pueden incluir sensores para detectar cualquier objeto extraño, así como algoritmos de reconocimiento de patrones para identificar objetos sospechosos.
Detección de elementos sospechosos. Fuente: gatekeepersecurity.com
En el proceso de escaneo, el vehículo pasa por las cámaras especiales y sistema de iluminación adaptado a este tipo de aplicaciones, capturando imágenes de alta resolución de la parte inferior del vehículo, según el modelo del sistema UVSS se pueden recopilar dos o más imágenes digitales tridimensionales virtuales de alta resolución del tren de rodaje de un vehículo para crear la "huella digital" del vehículo. Dos vistas hacen que sea más fácil identificar cualquier objeto amenazante que pueda estar oculto en la parte superior de un eje o travesaño.
El software del sistema luego compara estas imágenes con una base de datos de imágenes de referencia, primero Identifica automáticamente la marca y el modelo del vehículo para después detectar cualquier objeto sospechoso que pueda estar escondido debajo del vehículo, también se pueden reconocer modificaciones y alteraciones hechas al chasis o estructura de la carrocería lo cual puede ser un indicador de posibles caletas o compartimentos para fines delictivos.
Si se detecta un objeto sospechoso, o una modificación estructural el sistema alertará al operador, quien puede tomar medidas adicionales para inspeccionar el vehículo. En algunos sistemas "UVSS", también se pueden incluir características de análisis de video e integración con sistemas ANPR y de reconocimiento facial, lo que permite a los operadores revisar las grabaciones en tiempo real o después del escaneo para detectar cualquier comportamiento o actividad sospechosa y tener trazabilidad con listas negras de vehículos e incluso de personas.
Cuáles son los tipos de UVSS
Básicamente los fabricantes se enfocan en dos tipos de sistemas UVSS que se utilizan en la industria de la seguridad:
Sistema UVSS móvil
Fuente: secuscan.com
Estos sistemas son fáciles de transportar y se pueden instalar y desmontar rápidamente. Son ideales para su uso en ubicaciones temporales, como puntos de control de seguridad en eventos o en áreas donde se necesita una inspección de seguridad temporal.
Sistema UVSS fijo
Fuente: secuscan.com
Este tipo de sistema se instala permanentemente en un lugar determinado, como en los accesos de edificios gubernamentales, aeropuertos o instalaciones militares. Estos sistemas pueden ser más avanzados que los sistemas portátiles, con características adicionales de detección de objetos y análisis de video.
Componentes del sistema
En general, tanto para los sistemas móviles como fijos, el sistema se conforma por la combinación de varios elementos para proporcionar el resultado deseado. Las partes principales de los sistemas UVSS son:
- Generador de imagen
- Transmisión de datos
- Gabinetes para sistemas de imagen y transmisión
- Grabación de la información
- Software para visualización
Las cámaras que conforman estos sistemas son de súper alta resolución de 20 MP o más y con lámparas infrarrojas muy potentes para iluminar el objetivo en la oscuridad y ayudar a proporcionar una imagen nítida. Hay modelos que pueden proporcionar imágenes full color, sin embargo, su costo puede aumentar considerablemente.
Otra característica de las cámaras de estos sistemas, es que deben y debe ser capaz de capturar las imágenes a una velocidad muy alta, generalmente estos equipos deben poder trabajar con vehículos en movimiento con velocidades máximas entre los 65 y 80 kilómetros por hora (40 millas por hora), aunque es importante anotar que en términos prácticos las velocidades típicas de operación en los puntos de control están como máximo entre los 10-15 kilómetros por hora.
La transmisión de video se realiza utilizando cables de red subterráneos de baja pérdida típicamente se usa cable UTP Cat 5e para uso externo y con doble chaqueta de protección, pero también es común encontrar aplicaciones con fibra óptica, incluso coaxial y, en algunos casos, se puede realizar de forma inalámbrica.
Las carcasas o estructuras utilizadas para las unidades fijas que se empotran en el concreto o pavimento, tienen en general, clasificación IP66 o superior, y son unidades selladas totalmente protegidas contra el polvo y contra fuertes chorros de agua.
En cuanto al peso hay estructuras que deben soportar mínimo 40 toneladas de peso por eje de tracción del vehículo, dado que estos sistemas también aplican para camiones y vehículos de trabajo pesado.
La grabación del video usa sistemas convencionales como las usadas en los sistemas de videovigilancia, sin embargo, estos equipos tienes las analíticas embebidas es decir, en muchos casos el análisis no es en borde sino en el servidor, y la razón es que son muy especializadas como para poder residir en el SoC principal de la cámara, adicional, estos equipos requieren de GPU para el procesamiento de imagen.
Interfaz software de UVSS. Fuente: Dahua.
Según la robustez de los algoritmos y funciones del software, se pueden programar las alarmas y alertas relacionadas con la detección de anomalías. Las imágenes generadas por las cámaras se almacenan en la unidad de grabación y se pueden investigar, buscar o comparar con las imágenes almacenadas en la base de datos para el análisis de la identificación de amenazas y generar informes en cualquier momento.
Aplicaciones más comunes
Fuente: securityvaultsystems.com
Los sistemas UVSS no solo se aplican en el mundo de la seguridad física y electrónica, también son muy usados en la industria automotriz para inspecciones de calidad en procesos de construcción y ensamblaje de vehículos, del mismo modo para inspección de fallos en las revisiones de mantenimiento correctivo y preventivo
En seguridad, los sistemas UVSS son especialmente útiles para la detección de explosivos y dispositivos explosivos improvisados (IEDs, por sus siglas en inglés), ya que muchos de estos dispositivos se colocan debajo de los vehículos. Los sistemas UVSS también pueden ayudar en la detección de drogas, armas y otros artículos prohibidos que puedan ser transportados en la parte inferior de un vehículo.
Además de ser útiles en la seguridad y protección de instalaciones críticas, los sistemas "UVSS" también pueden ser utilizados en la inspección de vehículos en las fronteras, en aduanas, puertos, cárceles, instalaciones militares y en otras situaciones de seguridad pública, también en aplicaciones móviles y temporales como eventos de alto riesgo como visitas de mandatarios, cumbres políticas etc.
El rol de la IA en UVSS
La IA se utiliza en los sistemas UVSS para analizar y procesar la gran cantidad de datos que se recopilan a través de cámaras y sensores. Al utilizar algoritmos de aprendizaje automático y generación de metadatos, así con técnicas de IA se pueden identificar patrones y anomalías que reflejan los datos, lo que permite detectar objetos sospechosos y modificaciones de manera más eficiente y precisa.
Además, como se mencionaba, la IA también está presente en los demás sistemas con ANPR y reconocimiento facial como los que se pueden hacer integraciones para obtener mejores resultados.
Fabricantes reconocidos de sistemas UVSS
Existen varios fabricantes de sistemas UVSS que son ampliamente reconocidos en la industria de la seguridad. A continuación, mencionaremos los más relevantes en la región:
Dahua: Ofrece sistemas UVSS tanto de aplicación fija como móvil los modelos más usados son: para aplicación fija MV-VDB5020CE-00 y para la aplicación móvil: DH-MV-VDM5021E-00
Hikvision: También cuenta en su portafolio con soluciones UVSS en aplicaciones fijas y móviles, el modelo de marca para la solución móvil es MV-PD-030001-03 y para la opción fija es: MV-PD-030001-02
ISS: Esta marca integra su solución UVSS con sistema de LPR bajo el VMS Securos
Otras marcas reconocidas a nivel global para sistemas UVSS son:
- Gatekeeper Security
- UVeye
- SecuScan
- Advanced Detection Technology
- Vehant Technologies
Conclusión
En resumen, los sistemas UVSS son una muy buena herramienta que complementa el control de acceso vehicular y protección de instalaciones críticas. Además de ser un elemento disuasivo para la prevención de actos delictivos. Con su capacidad para inspeccionar rápidamente la parte inferior de los vehículos, estos sistemas pueden ayudar a mejorar los esquemas de seguridad en una variedad de situaciones y entornos.

Jairo Rojas Campo
Ing. Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia como líder de gestión de proyectos en varias empresas reconocidas del gremio de seguridad en el país desde el 2001. Cuenta con múltiples certificaciones en seguridad electrónica en las líneas de CCTV, sistemas de alarmas de intrusión, detección de incendio, controles de acceso, plataformas de integración entre otras.
Actualmente realiza actividades orientadas a la transferencia de su conocimiento y experiencia a equipos de trabajo del sector, realiza diseño y especificación de proyectos. Apasionado por el ciclismo de ruta y ciclo montañismo.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.