Sistemas inalámbricos en detección de incendio cuando aplican y qué dice la normatividad al respecto
Derechos de autor: TECNOSeguro

Sistemas inalámbricos en detección de incendio cuando aplican y qué dice la normatividad al respecto

Los sistemas inalámbricos en detección de incendios ofrecen soluciones flexibles y eficientes para instalaciones complejas. Desde su capacidad de instalación sin cableado hasta el cumplimiento de normativas, en este artículo revisamos los pros y contras de la tecnología inalámbrica en la seguridad contra incendios. 

La detección de incendios es un pilar fundamental para la seguridad de cualquier espacio, ya sea residencial, comercial o industrial. En los últimos años, los sistemas inalámbricos han emergido como una alternativa confiable en muchos casos, equiparándose con los sistemas cableados tradicionales en términos de eficacia. Ofrecen beneficios como rapidez en la instalación, flexibilidad en entornos complejos y eficiencia en el mantenimiento. Con normativas específicas como la EN54-25 respaldando su implementación, estos sistemas se posicionan como la solución ideal para lugares históricos, instalaciones temporales o espacios donde el cableado es una barrera.

En este artículo, exploramos cómo funcionan los sistemas inalámbricos de detección de incendios, sus aplicaciones y el marco normativo que los regula. Abordamos los siguientes puntos:

Características y beneficios de los sistemas inalámbricos

TECNOSeguroPRO sistemas inalambricos 1Fuente: freepik.com

La tecnología de alarmas contra incendios ha experimentado avances significativos a lo largo de los años. Con cada nuevo desarrollo, los dispositivos se vuelven más eficientes y confiables.

Entonces, ¿cómo han evolucionado las alarmas contra incendios inalámbricas y cómo funcionan?

A lo largo de las últimas décadas, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. Cuando los sistemas de alarma contra incendios inalámbricos hicieron su aparición en el mercado, los componentes electrónicos no eran tan fiables como los que se utilizan hoy en día. Sin embargo, los avances en tecnología han permitido que estos sistemas mejoren considerablemente.

Hoy en día, los sistemas de alarma inalámbricos emplean la misma tecnología de ondas de radiofrecuencia utilizada por los teléfonos móviles y los dispositivos inteligentes. Esto les ha permitido alcanzar un nivel de fiabilidad comparable al de los sistemas cableados, pero con la flexibilidad añadida de la conexión inalámbrica, lo que facilita su instalación y adaptación a diferentes entornos.

Alertas y notificaciones en tiempo real

Un sistema inalámbrico permite transferir información de manera rápida y eficiente. Dado que muchos dispositivos son ahora inteligentes, es posible recibir notificaciones y alertas directamente en el teléfono móvil. Esto resulta especialmente conveniente para aquellos que no siempre están en su lugar de trabajo, pero desean estar informados sobre posibles amenazas o actualizaciones en el sistema.

Esta capacidad es una de las características más destacadas de los sistemas de alarma contra incendios inalámbricos, especialmente en aplicaciones para hogares y pequeños negocios, como los sistemas Qolsys de JCI o Ajax Systems, donde la comunicación se realiza entre el sistema de control y el dispositivo del usuario.

Sin embargo, en sistemas más grandes, con cientos de puntos de detección, la comunicación entre dispositivos y el panel de control no siempre es en tiempo real. Este aspecto debe ser considerado cuidadosamente durante la fase de diseño para garantizar la fiabilidad y la eficiencia del sistema.

Flexibilidad y escalabilidad

Sin cables, no hay posiciones fijas. La tecnología inalámbrica ofrece la flexibilidad de mover o ampliar los componentes de un sistema de alarma contra incendios según sea necesario. A medida que una empresa crece o se traslada, se pueden agregar sensores adicionales a la red sin dificultad. Esto permite implementaciones rápidas y menos invasivas, lo que hace que los sistemas inalámbricos sean ideales para lugares con restricciones arquitectónicas o logísticas.

Por ejemplo, herramientas como Agile IQ de Notifier permiten diseñar y configurar redes de forma remota, optimizando así los tiempos de instalación y facilitando la adaptación a los cambios en el entorno.

Batería de respaldo y fuente de alimentación

Los sistemas inalámbricos funcionan con baterías, por lo que pueden funcionar sin necesidad de cables. Estos sistemas actualmente incluyen baterías de larga duración (hasta 5 años) y, aunque las baterías han mejorado con el tiempo, es fundamental que se tome en serio el mantenimiento de las mismas en el caso de una unidad inalámbrica. Una batería agotada dejará el sistema fuera de servicio, lo que podría dejarlo desprotegido. Algunos sistemas pueden tener una batería de respaldo adicional en caso de emergencias o cortes de energía.

Monitoreo y control remoto

Otra ventaja de los sistemas inalámbricos es que permiten el monitoreo y control remoto. A través de una aplicación móvil o un portal web, los usuarios pueden interactuar con el sistema, consultar alertas, activar protocolos de seguridad y realizar actualizaciones de forma sencilla y en tiempo real.

Tecnología de red en malla

Cada dispositivo actúa como un enrutador, proporcionando rutas múltiples para garantizar la comunicación incluso en caso de interrupciones. Esto asegura una cobertura constante y minimiza el riesgo de fallos. Además, estos sistemas cumplen con la norma EN54-25, que establece requisitos para comunicaciones robustas y protección frente a interferencias, tanto internas como externas, garantizando la fiabilidad y seguridad del sistema.

Eficiencia en mantenimiento

La mayoría de las ofertas de fabricantes reconocidos incorporan sistemas de supervisión para estimar la vida útil de las baterías y detectar fallos en tiempo real. Esta funcionalidad permite planificar los reemplazos de manera proactiva, lo que ayuda a reducir los costos de mantenimiento y garantiza la continuidad operativa del sistema.

Desventajas en el uso de detección inalámbrica

En un sistema de alarma de humo inalámbrico, la transmisión de señales no es tan rápida como en los sistemas cableados, los cuales tienen un retraso mínimo promedio de entre 5 y 10 segundos. Aunque esta diferencia ha mejorado considerablemente, solo algunas marcas logran tiempos de respuesta comparables a los sistemas cableados.

Si las señales se transmiten cada 5 a 10 segundos entre unidades de alarma inalámbricas, esto puede afectar significativamente la vida útil de las baterías. Para mitigar este impacto, algunos sistemas inalámbricos pueden tener un retraso de señal de hasta 2 minutos, lo que ayuda a extender la duración de las baterías sin comprometer demasiado la eficacia del sistema.

Normativas relacionadas

EN54-25

La norma EN 54-25 es una parte específica de la serie de normas EN 54, que regula los sistemas de detección y alarma de incendios en Europa. En concreto, la EN 54-25 trata sobre los requisitos, ensayos y criterios de funcionamiento de los componentes de sistemas inalámbricos utilizados en la detección y alarma de incendios.

Principales aspectos: 

  • Ámbito de aplicación: Aplica a componentes inalámbricos que forman parte de sistemas de detección y alarma de incendios. Esto incluye detectores, avisadores, interfaces y repetidores inalámbricos.
  • Fiabilidad de la comunicación: Asegura que las señales inalámbricas sean seguras, estables y no interfieran con otros dispositivos.
  • Duración de la batería: Específica cómo deben operar los componentes en términos de consumo de energía, garantizando que las baterías duren un tiempo suficiente antes de necesitar reemplazo.
  • Capacidad de autodiagnóstico: Los equipos deben monitorearse continuamente para detectar fallos, como la pérdida de conexión inalámbrica.
  • Normas de prueba: La EN 54-25 incluye ensayos para garantizar que los componentes inalámbricos resistan condiciones ambientales adversas, como calor, frío, humedad y vibraciones.
  • Compatibilidad con otros componentes: Los sistemas inalámbricos deben integrarse de manera fluida con los sistemas cableados tradicionales, sin comprometer la funcionalidad general.
  • Seguridad y legalidad: Está diseñada para cumplir con las regulaciones europeas de seguridad contra incendios, y el cumplimiento de esta norma es un requisito para la certificación de equipos en muchos países europeos.

NFPA 72

Aunque no es específica detalles puntuales sobre la fabricación para sistemas inalámbricos, si incluye disposiciones aplicables a este tipo de soluciones en América, La NFPA sí exige que los sistemas de alarma contra incendios y detectores de humo inalámbricos cumplan con todos los requisitos de los sistemas de alarma con cable, además de factores específicos que afectan a la tecnología inalámbrica utilizada en los sistemas de alarma contra incendios inalámbricos. Estos son algunos de los requisitos:

  • Fabricación: Los productos de sistemas de alarma contra incendios deben estar listados por UL o por otra agencia comparable.
  • Respaldo: Los sistemas de alarma de humo inalámbricos deben funcionar con baterías. Las baterías deben poder alimentar el funcionamiento normal del dispositivo durante al menos un año y deben tener una señal audible de batería baja.
  • Alarmas: Se debe transmitir una señal entre alarmas de humo al menos cada 200 segundos.
  • Fallos: El sistema debe tener un modo de falla para notificar de forma audible a los ocupantes del edificio si falla la batería o el sistema de alarma. La falla de la batería en una unidad no puede inhabilitar el funcionamiento de las unidades restantes.
  • Mantenimiento: El sistema de alarma de humo inalámbrico debe recibir inspección y mantenimiento periódicos de alarma contra incendios .

Cómo elegir el sistema de alarma contra incendios inalámbrico adecuado 

TECNOSeguroPRO sistemas inalambricos 2Fuente: asco.uk.com

Desde el punto de vista normativo y según las buenas prácticas para instalaciones de tipo industrial o en lugares con gran afluencia de personas, como hospitales, campus universitarios, colegios, entre otros, los sistemas cableados suelen ser la mejor opción. Esto se debe a las grandes distancias y áreas que deben cubrirse en este tipo de estructuras, además de la velocidad de respuesta y la mayor confiabilidad, especialmente considerando la cantidad de personas involucradas y la necesidad de asegurar una evacuación rápida y segura.

Por otro lado, para aplicaciones comerciales, los sistemas de alarma híbridos, que combinan componentes cableados e inalámbricos, pueden ser una excelente opción. Estos sistemas ofrecen flexibilidad y pueden adaptarse mejor a las necesidades de instalaciones de menor tamaño o en evolución.

Sin embargo, en cada caso deben considerarse otros criterios importantes:

Evaluación del tamaño y la estructura del edificio

Para elegir el sistema de alarma contra incendios inalámbrico adecuado, es esencial evaluar primero el tamaño y la estructura del edificio. Los edificios grandes y con diseños complejos requieren una mayor cantidad de sensores y puntos de alarma para asegurar una cobertura completa. Además, se debe tener en cuenta la presencia de posibles fuentes de interferencia, como paredes gruesas u otros dispositivos inalámbricos, que pueden afectar la señal.

Es fundamental seleccionar los tipos de detectores más apropiados para cada área: detectores de humo para la mayoría de las zonas y detectores de calor para lugares específicos como cocinas, donde los riesgos son diferentes. Esto garantizará una detección precisa y oportuna de cualquier peligro. Además, es crucial verificar que el alcance inalámbrico del sistema sea suficiente para cubrir toda el área del edificio, lo que podría requerir la instalación de repetidores o estaciones base adicionales para asegurar la conectividad y la fiabilidad del sistema.

Considerando los ocupantes y actividades del edificio

Es igualmente importante considerar a los ocupantes del edificio y las actividades que se realizan en él. En edificios residenciales, los sistemas deben ser fáciles de usar, con características como alertas de voz e integración con aplicaciones móviles para mantener a los residentes informados. En cambio, los edificios comerciales pueden requerir sistemas más avanzados que permitan la integración con otras funciones de seguridad, como cámaras o sistemas de control de acceso, para mejorar la gestión y protección del edificio.

En entornos industriales, como mencionamos anteriormente, los sistemas cableados suelen ser la mejor opción, pero en algunos casos el acceso cableado puede no ser viable. En tales situaciones, es fundamental seleccionar detectores menos propensos a generar falsas alarmas durante las operaciones normales, garantizando que el sistema funcione de manera eficiente sin interrupciones.

Para escuelas y hospitales, es crucial contar con sistemas que faciliten evacuaciones rápidas y ofrezcan una comunicación fiable durante una emergencia. La rapidez en la detección y la claridad en las alertas son esenciales en estos entornos para proteger a los ocupantes y minimizar riesgos.

Finalmente, la escalabilidad y la flexibilidad son aspectos clave. El sistema debe poder adaptarse a los cambios en el uso o la ocupación del edificio, permitiendo agregar o reubicar sensores y otros componentes según sea necesario. Esto asegura una protección contra incendios sólida y completa, ajustada a las necesidades específicas de cada tipo de entorno.

Verificación de la tecnología 

Desde el diseño se debe asegurar que los sistemas inalámbricos cumplan con tres aspectos específicos: Mecanismo para evitar la atenuación de la señal, la integridad de la señal de alarma y la inmunidad a interferencias. 

Conclusión 

Los sistemas inalámbricos para detección de incendios son una muestra de cómo la innovación tecnológica puede superar barreras logísticas y normativas cuando estas de una forma u otra aceptan su implementación. Su adaptabilidad, sostenibilidad y facilidad de mantenimiento los convierten en una solución atractiva tanto para técnicos como para usuarios finales. Sin embargo hay aplicaciones que por su naturaleza y riesgo la tecnología inalámbrica no es la mejor opción. A medida que esta tecnología evoluciona, su implementación seguirá creciendo, ofreciendo una protección eficiente y adaptable quizás en un futuro para cualquier entorno.

Jairo Rojas Campo

Ing. Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia como líder de gestión de proyectos en varias empresas reconocidas del gremio de seguridad en el país desde el 2001. Cuenta con múltiples certificaciones en seguridad electrónica en las líneas de CCTV, sistemas de alarmas de intrusión, detección de incendio, controles de acceso, plataformas de integración entre otras.

Actualmente realiza actividades orientadas a la transferencia de su conocimiento y experiencia a equipos de trabajo del sector, realiza diseño y especificación de proyectos. Apasionado por el ciclismo de ruta y ciclo montañismo.

Artículos relacionados

Sobre TECNOSeguro

TECNOSeguro es la publicación on-line líder en audiencia para las industrias de las tecnologías de la seguridad de habla hispana. Una completa guía con información clave para profesionales de seguridad y TI, integradores, instaladores, consultores y distribuidores.

 

Redes Sociales:

NUESTROS BOLETINES INFORMATIVOS

Manténgase actualizado con las últimas tendencias y tecnologías de la industria de la seguridad. Regístrese gratuitamente para recibir nuestros boletines en su bandeja de email.

Regístrese Gratis