![Sistemas de Alarma todo en uno, pros, contras y tendencias](https://www.tecnoseguro.com/media/k2/items/cache/c508846c1f0904d9e8478ee733f14e91_XL.jpg)
- Escrito por: Jairo Rojas Campo
- Categoría: Artículos PRO
- Publicado:
Sistemas de Alarma todo en uno, pros, contras y tendencias
En la industria de la seguridad electrónica, y especialmente en el segmento de sistemas de alarma contra intrusión, los sistemas integrados han marcado una tendencia importante en los últimos años para el sector residencial y las pymes. En esta nota, exploraremos los paneles de control de alarma todo en uno, ya sean sistemas inalámbricos o híbridos, analizando por qué son la opción preferida por muchos y cómo han ido ganando terreno hacia la integración en domótica y los servicios en la nube.
Abordaremos esta temática teniendo en cuenta:
- ¿Qué son los sistemas de alarma integrados o todo en uno?
- Componentes del sistema embebido
- Combinación sistema inalámbrico con cableado
- Ventajas de los sistemas integrados
- Ubicación del panel de control
- Desventajas de los sistemas integrados
- Integraciones propias y con terceros
- Tendencias
¿Qué son los sistemas de alarma integrados o todo en uno?
Fuente: szwlx.com
Los sistemas de alarma integrados, también conocidos como sistemas de alarma todo en uno, son soluciones de seguridad que combinan múltiples funciones de protección en un único dispositivo o una serie de dispositivos conectados. Estos sistemas están diseñados para proporcionar una protección integral contra una variedad de amenazas, incluyendo intrusión, detección de incendios, y otras emergencias, donde muchos de estos sistemas operan de forma independiente con una aplicación desarrollada por el fabricante o sobre una plataforma unificada de monitoreo en la mayoría de las veces fácil de gestionar.
Los sistemas integrados o paneles todo en uno combinan en un solo equipo: CPU, interfaz de teclado, display para visualización, batería, sirena y módulo de comunicación inalámbrico. En varios casos, también integran un módulo para la comunicación con centrales de monitoreo tradicionales y/o plataformas en la nube de monitoreo, utilizando módulos de comunicación GSM, Ethernet o combinados.
Usualmente, los fabricantes ofrecen varios modelos que se diferencian entre sí por los módulos que incluye el controlador principal. Es importante tener en cuenta que cuantos más módulos de integración y/o comunicación incorporen, mayor será el costo base del producto.
Componentes del sistema embebido
Controlador panel integrado DSC 9045 Power Series. Fuente: cms.dsc.com
En esta imagen podemos ver un controlador integrado en el que se pueden identificar los componentes embebidos más importantes. Es crucial tener en cuenta que estos equipos son unidades compactas y que, generalmente, los daños en el teclado o display rara vez se reparan fácilmente o se consiguen repuestos. Además, tanto la capacidad de la batería como la sirena no suelen ser tan altas como en los sistemas convencionales cableados.
Combinación sistema inalámbrico con cableado
Los sistemas integrados generalmente son de tipo inalámbrico, pero en muchos casos los fabricantes proveen modelos con zonas que se pueden cablear. De este modo, los elementos que los sistemas de alarma integrados pueden albergar son los mismos que en los sistemas de alarma con unidad de control independiente, o como se conocen, 'en caja'.
Elementos comunes que se pueden conectar o enlazar a los sistemas integrados incluyen:
- Sensores de Movimiento
- Detectores de Humo y Calor
- Sensores de Puertas y Ventanas
- Sensores de Vibración y Ruptura de Vidrio
- Botones de Pánico y Multifunción
- Sensores de Inundación
- Sirenas Externas
- Entre otros
Fuente: cms.dsc.com
Como hemos mencionado, los controladores no son completamente inalámbricos, ya que requieren cableado para la toma de energía principal mediante un transformador, como se puede observar en la imagen. Estos equipos también permiten la conexión de zonas o dispositivos de alarma como los mencionados anteriormente.
Generalmente, en la parte posterior de los controladores integrados se dispone de un arnés o bornes para el cableado de estos dispositivos, permitiendo que todos los periféricos se puedan conectar.
Es importante tener en cuenta que las carcasas de estos sistemas cuentan con múltiples soportes y aberturas para sujeción que pueden ser algo frágiles durante la manipulación. Por lo general, si se rompen, afectan la seguridad del sistema.
Ventajas de los sistemas integrados
Fuente: electricistas724.com
Aunque es conocido que una de las ventajas más importantes de los sistemas inalámbricos integrados es la rapidez de instalación, existen otras ventajas como la reducción del cableado y una instalación más limpia, por así decirlo. Además, los sistemas integrados ofrecen más opciones de comunicación inalámbrica con desarrollos seguros en cuanto a las señales entre el control y los dispositivos de las zonas.
Generalmente, estos sistemas son preferidos en aplicaciones pequeñas como oficinas, comercios minoristas y residencias, siendo este último el segmento de mayor preferencia. Encuentran una aceptación especial en sitios ya construidos donde la instalación o el tendido de cableado son difíciles de realizar.
Controlador integrado IQ Panel 4 de Qolsys. Fuente: TECNOSeguro
Los controladores integrados están diseñados para ser simples y rápidos de conectar, lo que significa que los instaladores pueden implementar más sistemas en menos tiempo, algo que los clientes valoran en la actualidad. Además, estos sistemas se pueden complementar fácilmente con múltiples opciones de equipos, incluso más que en el caso de los sistemas convencionales.
Al combinar varias funciones en un solo sistema, se reduce el costo total en comparación con la compra de sistemas individuales para cada función, lo que los convierte en soluciones más costo-efectivas.
Ubicación del panel de control
Fuente: TECNOSeguro
En este tipo de aplicaciones, es importante considerar la ubicación del controlador todo en uno o panel integrado. Generalmente, estos sistemas incorporan al menos un receptor inalámbrico de forma integrada. Una buena práctica es instalar el panel de control en una ubicación central para asegurar una buena señal desde los elementos periféricos que componen el sistema.
Sin embargo, esto puede representar un riesgo de seguridad comparado con los sistemas cableados. Por lo tanto, el panel principal no debería estar instalado cerca de ventanas o puertas de acceso principal. Instalar elementos de detección, como sensores de movimiento y/o de apertura antes de llegar al controlador, puede ayudar a minimizar el riesgo de vandalismo prematuro en caso de intento de intrusión.
Desventajas de los sistemas integrados
Fuente: TECNOSeguro
En los sistemas inalámbricos con paneles integrados, existe el riesgo de sabotajes mediante inhibidores de frecuencia, así como la dependencia de baterías para el funcionamiento normal de los equipos, especialmente las zonas de alarma. Independientemente de si se trata de un ataque o no, los sistemas integrados pueden ser más susceptibles a interferencias, lo que puede resultar en falsas alarmas.
En cuanto al alcance de la señal, este puede ser un punto en contra frente a los sistemas tradicionales cableados. Sin embargo, muchos fabricantes ofrecen equipos repetidores de señal, lo cual aumenta el costo de implementación. También se fabrican equipos de zonas de alarma que actúan como transmisores y repetidores de señal simultáneamente, lo que puede reducir los costos de equipos dedicados exclusivamente a retransmitir la señal inalámbrica.
No obstante, esto tiene un costo adicional, ya que la mayoría de estos dispositivos sensores solo son compatibles con la misma marca, lo que limita al usuario final a utilizar equipos de la misma marca del sistema integrado y que sean compatibles con el panel de control.
Aunque la unificación del sistema de seguridad ofrece múltiples ventajas, existe la dependencia de tener todo en un solo equipo. Por ejemplo, si la CPU del sistema falla, será necesario cambiar todo el conjunto, incluyendo teclado, sirena, etc., ya que estos elementos están integrados junto con los módulos que contenga. En los sistemas tradicionales cableados, bastaría con cambiar la placa principal.
Integraciones propias y con terceros
Los paneles integrados se pueden vincular más fácilmente con equipos de terceros, ya que los fabricantes de controladores integrados incorporan módulos receptores para dispositivos con protocolos comunes en domótica, como Z-wave, Zigbee, X10, entre otros utilizados en aplicaciones domésticas. Esto convierte al sistema de alarma en parte de lo que conocemos como hogares inteligentes basados en tecnologías del Internet de las Cosas (IoT).
La integración de alarmas con videovigilancia es muy común en estos sistemas. Aunque los fabricantes aún limitan los modelos de cámaras compatibles con las referencias de paneles integrados, es una posibilidad para el usuario final tener integrados ambos sistemas, con la ventaja de poder administrarlos desde una sola aplicación móvil.
Con el monitoreo en la nube, se han presentado modelos de sistemas integrados de marcas reconocidas que son compatibles con estas plataformas de forma nativa, es decir, vienen preparados para este tipo de servicio.
Tendencias en el mercado de la seguridad electrónica
Seguramente continuaremos viendo el crecimiento de este segmento de la seguridad electrónica, impulsado aún más por mejoras en la conectividad como el 5G, que permitirá una mayor interoperabilidad, control remoto avanzado y múltiples opciones de integración con sistemas asistentes controlados por voz como Alexa (Amazon), Siri (Apple), Google Assistant (Google) y Bixby (Samsung).
Los sistemas de alarma todo en uno están cada vez más integrados con dispositivos de hogar inteligente, lo que permitirá a los usuarios tener un mayor control centralizado de la seguridad y otros aspectos del hogar, como la iluminación y la climatización.
La incorporación de inteligencia artificial y análisis de vídeo en el borde para estos sistemas mejorará la precisión en la detección de intrusiones y reducirá las falsas alarmas, un aspecto que ha sido un punto crítico para los usuarios finales que buscan sistemas de detección de intrusos confiables sin falsas alarmas.
Ante la creciente amenaza de ciberataques, los fabricantes están enfocándose en mejorar la ciberseguridad de los sistemas de alarma integrados para proteger contra accesos no autorizados, implementando comunicación bidireccional encriptada y aplicando prácticas ciberseguras desde el diseño.
Finalmente, veremos más soluciones basadas en la nube; el almacenamiento y procesamiento de datos en la nube ofrecerá mayor flexibilidad y escalabilidad para los usuarios finales a costos cada vez más reducidos. Esto se debe a la incorporación de más compañías en el negocio de monitoreo y servicios remotos en la nube, además de permitir a los usuarios finales realizar actualizaciones de software de manera más fácil y rápida sin necesidad de intervención técnica en el sitio.
En definitiva este es un mercado que está en auge
En conclusión, los sistemas de alarma integrados o todo en uno representan una solución avanzada y eficiente para la seguridad moderna. Su facilidad de instalación, gestión unificada y costo-efectividad los hacen atractivos para una amplia variedad de usuarios, desde hogares hasta negocios pequeños. A medida que las tecnologías evolucionen, estos sistemas seguirán mejorando en funcionalidad, integración y seguridad, para satisfacer las crecientes demandas del mercado.
![Jairo Rojas Campo](https://www.tecnoseguro.com/media/k2/users/5791.jpg)
Jairo Rojas Campo
Ing. Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia como líder de gestión de proyectos en varias empresas reconocidas del gremio de seguridad en el país desde el 2001. Cuenta con múltiples certificaciones en seguridad electrónica en las líneas de CCTV, sistemas de alarmas de intrusión, detección de incendio, controles de acceso, plataformas de integración entre otras.
Actualmente realiza actividades orientadas a la transferencia de su conocimiento y experiencia a equipos de trabajo del sector, realiza diseño y especificación de proyectos. Apasionado por el ciclismo de ruta y ciclo montañismo.