
- Escrito por: Jairo Rojas Campo
- Categoría: Artículos PRO
- Publicado:
Recomendaciones para minimizar el riesgo de daños por transientes en proyectos de seguridad electrónica
En la mayoría de aplicaciones en proyectos de seguridad electrónica se requiere una fuente constante de energía con buena calidad y dependiendo de los sistemas a implementar se tendrá la necesidad de que el fluido eléctrico sea regulado.
Adicionalmente, es necesario el soporte en caso de ausencia de la fuente principal e incluso libre de transientes, los cuales son una preocupación que cobra mayor fuerza en sistemas con alta sensibilidad que por lo general tienen un valor importante dentro del proyecto. Entre los más comunes se encuentran: cámaras de alto desempeño para ambientes externos de tipo PTZ, equipos de comunicación de radio enlaces, equipos activos de red, servidores de aplicaciones, sistemas masivos de almacenamiento, etc.
Para cada caso se debe saber elegir y tener claros los criterios técnicos para escoger, dimensionar y especificar los equipos de regulación y soporte como UPS’s, sistemas de eliminación de transientes TVSS (Transient Voltage Surge Supressors) o dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias DPS (Device Protective Device).
DPS de acción rápida
Posibles causas y consecuencias de problemas eléctricos
Recordemos cuáles son los principales problemas que están presentes en los sistemas de suministro de energía en nuestro entorno y que de hecho varían de un sitio a otro por cambios en el clima en condiciones de altura, humedad, descargas atmosféricas frecuentes, etc.
- Oscilaciones de voltaje.
- Caídas de tensión.
- Sobrevoltajes.
- Cortes e interrupciones del suministro de la energía.
- Transientes de sobrevoltaje.
De las anteriores anomalías las más perjudiciales para los sistemas que se pueden tener en los proyectos y que generan un alto impacto son los transientes, los cuales se definen como un exceso temporal de voltaje y corriente en un circuito eléctrico que ha sido perturbado por cortes y descargas atmosféricas que producen inducción eléctrica por interferencia electromagnética, entre otras fuentes.
Los efectos más comunes relacionados con los transientes son:
- Falla abrupta del equipo si la magnitud de estos es muy alta.
- Envejecimiento prematuro del equipo.
- Operación incorrecta del equipo.
Aplicaciones típicas donde pueden ocurrir estos problemas
En estos dos últimos efectos es donde se concentran la mayoría de los daños de los sistemas, dado que muchas veces estos nos son perceptibles al inicio o puesta en marcha de un proyecto, no se notan y es un error pensar que solo con el suministro de un regulador o de una UPS estos se eliminan. En instalaciones en ambientes externos, lugares propensos a lluvias y tormentas eléctricas, como aplicaciones de vigilancia ciudadana, industrias, centrales de monitoreo, data centers, es donde más cuidado debemos tener con ello.
Aplicación típica con alta influencia de transientes eléctricos
Generalmente la frecuencia con la que se producen los transientes está en el rango de 180.000 a 1.080.000 por hora, son momentáneos y muy rápidos. Estas sobretensiones pueden contener suficiente energía para dañar equipos electrónicos y desprogramar memorias internas, y dañar microprocesadores sin ni siquiera notar a simple vista elementos quemados o destruidos.
Debido a la gran velocidad de la perturbación transiente, no son efectivos los equipos de protección como reguladores automáticos y/o UPSs. Los supresores de transientes TVSS o dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias DPS son equipos para atenuar las sobretensiones del orden de los nano y microsegundos, y a niveles de tensión del orden de los kilo voltios (KV). La mejor tecnología considera un tiempo de operación menor a un nanosegundo.
Algunos ejemplos reales de aplicación
Aplicación típica de protecciones para aplicaciones en ambientes externos
Uso combinado de protecciones rápidas con soporte de UPS
Conclusión
En conclusión, la inversión en protección contra transientes de sobrevoltaje se amortiza rápidamente con sólo lo ahorrado en costos de reparación de equipos, desplazamientos de personal técnico, horas de soporte y procesos largos y engorrosos de garantía. Evite dolores de cabeza a sus clientes, personal interno de su compañía, proveedores e incluso fabricantes, que en muchos casos no tienen la culpa de los daños generados en los equipos por una mala instalación.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.