Monitoreo y supervisión de alarmas en detección de incendio
Derechos de autor: TECNOSeguro

Monitoreo y supervisión de alarmas en detección de incendio

En el ámbito de la seguridad contra incendios, la supervisión y el monitoreo de alarmas desempeñan un papel fundamental en la protección de vidas y propiedades. En esta nota, revisaremos con más detalle cada uno de los términos relacionados con la supervisión de alarmas de detección de incendios desde el punto de vista normativo. 

Dentro de los aspectos que revisaremos tenemos: 

La importancia de la supervisión de las alarmas de incendio

TECNOSeguroPRO Monitoreo Incendio 1Fuente: johnsoncontrols.com

El monitoreo y supervisión de los sistemas de alarma para detección de incendios son elementos clave para su efectividad. Básicamente, comprenden todas las formas de comunicación que determinan cómo las alarmas se transmiten en última instancia a las fuerzas de emergencia que responderán al incidente. Hay varios modelos de supervisión que se ajustan a las normativas y presentan diversas diferencias entre ellos. Estos aspectos son importantes de tener en cuenta desde el diseño, ya que determinarán la manera en que el sistema será gestionado.

¿Qué es una estación de supervisión de alarmas de incendio?

TECNOSeguroPRO Monitoreo Incendio 2Fuente: asecops.com

Es un lugar físico que recibe alertas provenientes de sistemas de alarma y siempre cuenta con personal capacitado para actuar según protocolos establecidos en respuesta a estas alertas. Estos lugares pueden encontrarse en el mismo edificio donde está instalado el sistema de alarma contra incendios o pueden estar ubicados en otro sitio. Pueden ser gestionados por el mismo propietario del edificio protegido, por una entidad diferente, como una central de monitoreo tradicional, o desde un centro de control público, como estaciones de bomberos u otros organismos de seguridad

Marco normativo

TECNOSeguroPRO Monitoreo Incendio 3Fuente: nfpa.org

Según las directrices normativas en países occidentales, los criterios para establecer estaciones de supervisión suelen estar contemplados en los códigos estándar de seguridad para personas o en normativas de construcción específicas de cada región o país. Sin embargo, el NFPA 101® Código de Seguridad Humana ofrece una visión general aplicable en diversas situaciones. Es importante destacar que estos requisitos suelen estar en sintonía con las normativas de construcción.

Dentro de NFPA 101, se establecen los criterios generales para la activación de notificaciones de emergencia, los cuales se fundamentan en la necesidad de enviar señales de manera automática con el fin último de alertar a los cuerpos de bomberos municipales y brigadas de bomberos. Aunque NFPA 101 detalla los medios permitidos para la notificación de emergencias, los requisitos específicos para las estaciones de supervisión están contemplados en NFPA 72® Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización."

Métodos de monitoreo y supervisión

TECNOSeguroPRO Monitoreo Incendio 4

Es esencial comprender las distinciones entre cada método de supervisión del sistema de alarma y detección de incendios, dado que todos persiguen el mismo objetivo. De esta manera, al interpretar las regulaciones conforme a lo establecido en las normas, se evitan posibles malentendidos. Se reconocen como opciones viables los siguientes enfoques de monitoreo y supervisión:

  • Sistema de alarmas de incendio auxiliar.
  • Sistema de alarmas de incendio de la estación central.
  • Sistema de alarmas de incendio de la estación de supervisión propietario.
  • Sistema de alarmas de incendio de la estación de supervisión remota.

Sistema auxiliar de alarmas de incendios

TECNOSeguroPRO Monitoreo Incendio 5Fuente: nfpa.org

El sistema auxiliar de alarmas contra incendios implica la conexión de un sistema de alarma a una red municipal receptora de alarmas de incendios para la transmisión de señales a un centro de comunicaciones público de bomberos. Las alarmas de incendio de un sistema de alarma auxiliar son recibidas en el centro de comunicaciones de bomberos a través de los mismos canales de transmisión convencionales, utilizando la infraestructura de red pública conmutada ubicada en las vías públicas. Aunque este enfoque ha sido ampliamente utilizado durante décadas, su implementación ya no es tan común en muchas ciudades, y ha evolucionado de diversas formas con el tiempo.

Sistema de alarmas de incendio de la estación central

TECNOSeguroPRO Monitoreo Incendio 6Fuente: nfpa.org

Se trata de una estación de supervisión remota que cuenta con la certificación o el aval correspondiente para brindar servicios de monitoreo y supervisión, siguiendo las normativas establecidas por ANSI/UL 827. Además de realizar el monitoreo, esta estación ofrece una variedad de servicios adicionales, que incluyen la gestión de mantenimiento, registros e informes, así como servicios de prueba, entre otros.

En ciertos casos, estas prestaciones pueden ser exigidas por autoridades locales o por compañías aseguradoras para determinados tipos de construcciones u ocupaciones. Asimismo, esta alternativa puede ser seleccionada por el propietario de un edificio que prefiera tener un único contrato con un proveedor que ofrezca servicios integrales de monitoreo, inspección, pruebas, mantenimiento y otros servicios adicionales que estas estaciones remotas puedan proporcionar.

Sistema de alarmas de incendio de la estación de supervisión propietario

TECNOSeguroPRO Monitoreo Incendio 7Fuente: nfpa.org

Se trata de una estación de monitoreo establecida en las mismas instalaciones del edificio o propiedad que alberga el sistema de detección de incendios. Estas implementaciones pueden resultar beneficiosas para los propietarios que gestionan edificaciones de gran tamaño, complejos o múltiples edificios distribuidos en diversos lugares, y que disponen de espacio y personal adecuados para esta función.

Las estaciones de supervisión propietarias pueden ubicarse tanto en las instalaciones donde se encuentra el sistema de alarmas contra incendios como en otros lugares; este enfoque se emplea principalmente en grandes aeropuertos, plantas industriales, campus universitarios, hospitales de gran envergadura y cadenas minoristas, entre otros tipos de instalaciones. A modo de ejemplo, una gran cadena de tiendas podría tener una ubicación centralizada encargada de monitorear todas sus sucursales. Los servicios adicionales relacionados con el sistema de alarmas contra incendios, como la instalación, inspección, pruebas y mantenimiento del equipo, son responsabilidad del propietario y pueden ser gestionados internamente o subcontratados.

Sistema de alarmas de incendio de la estación de supervisión remota

TECNOSeguroPRO Monitoreo Incendio 8Fuente: nfpa.org

Esta categorización corresponde a una central operativa que recibe continuamente señales de varias instalaciones protegidas, las cuales suelen ser propiedad de diferentes entidades. A diferencia de los sistemas de alarmas de incendio de una estación central, los servicios contratados generalmente se limitan al monitoreo y registro de las señales del sistema de alarma contra incendios. La responsabilidad adicional de la instalación, inspección, pruebas y mantenimiento de equipos recae en el propietario.

Esta alternativa se presenta para aquellos propietarios que no están obligados o no desean contar con un servicio de estación central, y para quienes una estación de supervisión de tipo propietario no resulta práctica.

El proveedor de servicios remotos puede recibir alertas de alarmas, visualizar datos en tiempo real y tomar medidas apropiadas, como notificar a los servicios de emergencia o coordinar la evacuación del edificio en caso de incendio.

Después de revisar los cuatro tipos de monitoreo o supervisión, se puede inferir que, independientemente del tipo elegido, todas las señales se recibirán en un lugar con operadores capacitados, preparados para responder de manera adecuada ante la activación de las señales. Los detalles específicos de cada caso se pueden encontrar en el capítulo 26 de NFPA 72.

Principales métodos de comunicación 

TECNOSeguroPRO Monitoreo Incendio 9

Existen numerosos enfoques disponibles para facilitar la comunicación entre la unidad de control de alarmas de incendio y la estación de supervisión. NFPA 72 detalla los requisitos para cuatro variantes autorizadas en nuevas instalaciones, abarcando métodos tanto cableados como inalámbricos.

Básicamente tenemos:

  • Tecnologías de comunicación IP, redes de datos celulares, GSM, entre otras.
  • Comunicadores digitales.
  • Sistemas vía radio full dúplex de comunicación en doble vía y de half dúplex o de una vía. Generalmente estas redes utilizan bandas de transmisión de tipo privada.
  • Servicios remotos en la nube bajo un esquema SaaS (Software como servicio)  

Conclusión

Cada uno de estos sistemas y estaciones de supervisión desempeña un papel crítico en la protección contra incendios al garantizar una detección temprana, una notificación rápida y una respuesta eficaz ante emergencias. Es importante que estos sistemas sean instalados, mantenidos y operados de acuerdo con las normativas y estándares aplicables para garantizar su fiabilidad y eficiencia en situaciones de emergencia.

Jairo Rojas Campo

Ing. Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia como líder de gestión de proyectos en varias empresas reconocidas del gremio de seguridad en el país desde el 2001. Cuenta con múltiples certificaciones en seguridad electrónica en las líneas de CCTV, sistemas de alarmas de intrusión, detección de incendio, controles de acceso, plataformas de integración entre otras.

Actualmente realiza actividades orientadas a la transferencia de su conocimiento y experiencia a equipos de trabajo del sector, realiza diseño y especificación de proyectos. Apasionado por el ciclismo de ruta y ciclo montañismo.

Artículos relacionados

Sobre TECNOSeguro

TECNOSeguro es la publicación on-line líder en audiencia para las industrias de las tecnologías de la seguridad de habla hispana. Una completa guía con información clave para profesionales de seguridad y TI, integradores, instaladores, consultores y distribuidores.

 

Redes Sociales:

NUESTROS BOLETINES INFORMATIVOS

Manténgase actualizado con las últimas tendencias y tecnologías de la industria de la seguridad. Regístrese gratuitamente para recibir nuestros boletines en su bandeja de email.

Regístrese Gratis