Maximizando el valor de las analíticas de video: Estrategias para integradores y fabricantes
Derechos de autor: TECNOSeguro

Maximizando el valor de las analíticas de video: Estrategias para integradores y fabricantes

Actualmente, la mayoría de los clientes solicita que las cámaras de seguridad o de videovigilancia incluyan analíticas de video; sin embargo, la gran mayoría no las utiliza. ¿Por qué? Esta nota se centra en evidenciar las razones que desincentivan el uso del análisis de video. Revisaremos las mejores prácticas y estrategias que integradores y fabricantes pueden aplicar para optimizar el uso de estas herramientas, fortaleciendo su valor para el usuario final. 

Para comprender y tomar acción sobre esta temática, que en algunos casos puede ser un punto de dolor tanto para integradores como para fabricantes, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

Principales causas del no uso de análisis de video

Fuente: securitysales.com

El hecho de que muchos clientes soliciten cámaras de videovigilancia con analíticas de video, pero luego no utilicen esas funciones, es muy común y suele deberse a varios factores presentes en la implementación y el uso de esta tecnología. A continuación, explico algunos de los motivos más frecuentes, basándome en estudios y observaciones del sector:

Falta de conocimiento y capacitación

Muchos usuarios no reciben la formación adecuada para utilizar las herramientas de analíticas de video, lo que puede resultar en una falta de comprensión sobre cómo configurarlas, interpretarlas e integrarlas en sus operaciones diarias. En otros casos, los usuarios finales no saben qué funciones de análisis de video se pueden implementar, no solo para aspectos de seguridad física, sino también para inteligencia de negocio y optimización de sus operaciones.

Complejidad en la configuración

Las analíticas de video, especialmente en sistemas complejos donde se requiera gran precisión o ambientes susceptibles de generar falsas alarmas, pueden requerir configuraciones avanzadas para funcionar de manera óptima. Esta complejidad a menudo hace que las empresas no lleguen a aprovechar todo el potencial de la tecnología que han adquirido.

Costos de implementación y mantenimiento

Aunque las cámaras con analíticas en borde estén instaladas, los costos de almacenamiento y procesamiento de datos generados pueden ser elevados, especialmente si se requiere infraestructura adicional de servidores locales robustos o licenciamiento por cada función. Esto hace que algunos usuarios decidan no activar funciones analíticas o sólo usarlas de manera limitada o básica.

Expectativa vs Resultado

Las expectativas de los clientes a veces no coinciden con la realidad de lo que las analíticas de video pueden ofrecer, lo que lleva a la desilusión o a una falta de confianza en estas herramientas. Algunos usuarios esperan que la analítica detecte automáticamente todas las amenazas o eventos, cuando en realidad su precisión depende de diversos factores, como la calidad del video y las condiciones de iluminación.

Entre 2010 y finales de la década, los procesos de análisis de video en los sistemas de videovigilancia se basaban en el análisis de imagen mediante píxeles. Estos analíticos muy básicos generaban muchas falsas alarmas, lo que llevó a que muchos usuarios finales decidieran desistir de su implementación. En algunos casos, la desconfianza ha sido tan alta que, a pesar de las mejoras en el análisis de video gracias a la inteligencia artificial, muchos siguen reacios a su uso.

Uso como carga adicional de trabajo

Algunas empresas pueden ver las analíticas de video como una herramienta adicional de vigilancia, en lugar de un recurso estratégico para mejorar su seguridad y eficiencia operativa. Sin una integración adecuada en sus protocolos y flujos de trabajo, estos recursos se consideran “extras” y no llegan a ser esenciales para el funcionamiento diario de la empresa.

Licitaciones hechas a medida

Es muy común encontrar proyectos de seguridad electrónica, especialmente en aquellos de alta envergadura, donde se especifican condiciones únicas de alguna marca o tecnología para "amarrar" el proyecto a un fabricante específico y a un integrador certificado en ese producto. Aunque esto puede parecer normal y es una práctica habitual, el problema radica en que dichas características "únicas" a menudo no son necesarias para el usuario final, e incluso el proyecto podría prescindir de ellas. De manera similar, hay funciones de análisis de video tan específicas que, posteriormente, tanto el integrador como el usuario final acuerdan no implementar, utilizando esos criterios únicamente para asegurarse el proyecto.

Afortunadamente, gracias a la evolución de protocolos más abiertos y a la colaboración entre diferentes fabricantes, este mecanismo de limitar los procesos de licitación, tanto en el ámbito público como en el privado, ha ido cambiando poco a poco.

Estrategias para incentivar el consumo del análisis de video

TECNOSeguroPRO Analiticas Video 2Fuente: asisonline.org

Para que tanto integradores como fabricantes fomenten el uso de analíticas de video en el sector de la seguridad, es clave implementar prácticas que no solo demuestren su valor, sino que también las hagan accesibles y comprensibles para el usuario final.

Teniendo esto en cuenta, y basándome en la experiencia y en los diferentes puntos de vista de fabricantes, integradores y usuarios finales, hay varias formas de actuar. En esencia, las mejores prácticas que se pueden implementar para promover y fortalecer el uso del análisis de video son:

Campañas de fidelización y demostraciones de producto

Como mencionamos, una de las principales razones por las que los usuarios finales no utilizan las analíticas de video, a pesar de los beneficios que pueden ofrecer más allá de la simple videovigilancia, es el desconocimiento. Proporcionar talleres, demostraciones en vivo y material informativo simplificado puede ayudar a los usuarios a entender cómo funcionan estas herramientas y qué ventajas ofrecen, desde la detección temprana de incidentes hasta el análisis de patrones.

Las sesiones de capacitación también pueden incluir ejemplos prácticos específicos de su entorno, así como casos de éxito. Es muy importante mostrar cómo, a través del análisis de video, se puede lograr un retorno de la inversión (ROI) tangible.

Personalización de las solución de análisis de video

En lugar de ofrecer una solución genérica, es beneficioso que los integradores trabajen estrechamente con los usuarios finales para identificar las necesidades específicas de su negocio o sector, y así personalizar las analíticas según esos requisitos. Esto puede incluir desde el reconocimiento facial en espacios controlados hasta la detección de objetos o el análisis de video para la detección temprana de incendios, todo dentro de un enfoque específico de seguridad y operaciones del cliente.

En síntesis, en este punto hacemos énfasis en no dejar al cliente solo con la implementación de las funciones, incluso si ya las conoce. Recordemos que la operación de su negocio siempre será su prioridad.

Optimización 

Configurar las cámaras y el sistema de videovigilancia para que estén en posiciones óptimas y con el mejor rendimiento en iluminación, ángulo y resolución es fundamental. Las cámaras deben instalarse en ubicaciones estratégicas que permitan maximizar la captura de detalles importantes para las analíticas, como ángulos a nivel facial para el reconocimiento de personas o cerca de entradas y salidas para el conteo de personas.

Actualmente, varios fabricantes permiten que sus equipos (cámaras) no solo incluyan analítica en el borde, sino que, gracias a la inteligencia artificial, tanto el integrador como el usuario final pueden enseñar a la cámara a mejorar las analíticas básicas o incluso a crear nuevas funciones desde la misma interfaz de configuración del equipo. Hacer de esto una herramienta de trabajo para el cliente final tiene un impacto positivo significativo.

Alianzas estratégicas y ofertas financieras

Los fabricantes e integradores pueden colaborar en campañas técnico-comerciales que ofrezcan pruebas de concepto o períodos de prueba, permitiendo que el cliente final evalúe el valor agregado de las analíticas en su propio entorno. Además, realizar estudios de casos con clientes satisfechos y su impacto en términos de retorno de la inversión (ROI) puede ser muy efectivo para demostrar cómo estas herramientas contribuyen a reducir costos operativos o mejorar la seguridad. Asimismo, los programas de leasing o financiamiento de equipos pueden hacer que la tecnología sea más accesible para los clientes.

Soporte postventa

Para maximizar la adopción y el uso efectivo de las analíticas de video, es crucial ofrecer soporte técnico postventa que incluya ajustes, actualizaciones de software y asistencia en el análisis de datos para los usuarios. Este enfoque garantiza que tanto el hardware como el software se mantengan actualizados, lo que permite aprovechar al máximo las capacidades de las analíticas.

Proponer una arquitectura de nube híbrida, respetando la inversión del cliente, puede ser una solución ganadora. Esta arquitectura puede discriminar por niveles de seguridad o relevancia, identificando los puntos de monitoreo críticos para la operación del cliente y aquellos que no lo son. De este modo, el modelo de licenciamiento (si aplica) puede ser dinámico, financieramente accesible y ajustarse a las necesidades reales del cliente.

Estas prácticas no solo facilitan el consumo de analíticas de video, sino que también fortalecen la relación entre integradores, fabricantes y clientes finales, creando una base sólida para la adopción sostenible de estas tecnologías en el sector de la seguridad electrónica.

Acciones desde la perspectiva del fabricante de hardware y/o software

TECNOSeguroPRO Analiticas Video 3Plataforma en la nube VORTEX VIVOTEK. Fuente: vivotek.com

Para incentivar la adopción de analíticas de video, los fabricantes de hardware y software en el sector de la videovigilancia están desarrollando estrategias específicas que mejoran el rendimiento y facilitan la implementación. Estas prácticas buscan no solo simplificar el uso y la instalación de las analíticas, sino también reducir costos y optimizar los recursos existentes.

Innovación en hardware y edge computing

Muchas empresas están trasladando parte del procesamiento al Edge Computing o procesamiento en el borde, es decir, a dispositivos como cámaras que pueden realizar análisis directamente en el sitio. Esto disminuye la carga en los servidores centrales, reduciendo no solo la latencia y el uso del ancho de banda, sino también permitiendo operar con recursos más limitados en las infraestructuras de TI. Esta aproximación se vuelve especialmente atractiva para clientes con recursos restringidos.

Optimización mediante Inteligencia Artificial (IA)

El uso de algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático permite mejorar la precisión de las analíticas, reduciendo los falsos positivos y aumentando la fiabilidad en el análisis de incidentes. De este modo, los usuarios finales pueden confiar en las alertas generadas, evitando el desgaste de responder a alarmas imprecisas.

Ejemplos de empresas que están adoptando este enfoque incluyen Axis, Bosch, Genetec, Milestone, Vivotek, Hanwha, Hikvision y Dahua, quienes están integrando algoritmos avanzados en sus soluciones para lograr una detección más robusta y eficiente, tanto en plataformas de gestión de video (VMS) como en soluciones de video como servicio (VSaaS).

Integración de sistemas

Otro enfoque clave es la unificación de analíticas con otros sistemas de seguridad, como control de acceso, detección de incendios e intrusión. Esto permite gestionar todas las alertas y eventos en una única plataforma, simplificando su uso y facilitando que los operadores respondan rápidamente a situaciones críticas. Al integrar diversas funciones, los fabricantes logran crear soluciones completas que incrementan el valor percibido por los clientes.

De manera muy positiva, hemos evidenciado cómo las alianzas entre desarrolladores y fabricantes han generado sinergias que benefician al cliente final, estableciendo vínculos tecnológicos basados en protocolos abiertos e integraciones bajo el modelo de interfaces de programación de aplicaciones (API).

Modelos de servicio en la nube

Las soluciones de Video Surveillance as a Service (VSaaS) están ganando popularidad, ya que permiten a los clientes acceder a analíticas avanzadas sin necesidad de invertir en infraestructura de TI de gran capacidad. Esto convierte las analíticas en una opción más accesible y rentable, especialmente para pequeños y medianos negocios que requieren una implementación rápida y flexible.

Es cuestión de ponerse en el lugar del cliente

Estas prácticas, junto con campañas de formación y demostraciones, permiten a los fabricantes e integradores mostrar cómo las analíticas de video no solo mejoran la seguridad, sino que también pueden aportar datos valiosos para optimizar procesos en diversos sectores, aumentando así su atractivo y percepción de valor entre los usuarios finales.

Aunque las analíticas de video representan un gran avance en seguridad, su implementación y uso efectivo requieren tanto capacitación del personal técnico de los integradores como recursos adecuados y estándares de alta calidad de producto. La alineación de expectativas entre lo que el producto hace y lo que el cliente espera, seguro ayuda a los clientes a sacar mayor provecho de estas capacidades, mejores relaciones y soluciones más aprovechables.

Jairo Rojas Campo

Ing. Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia como líder de gestión de proyectos en varias empresas reconocidas del gremio de seguridad en el país desde el 2001. Cuenta con múltiples certificaciones en seguridad electrónica en las líneas de CCTV, sistemas de alarmas de intrusión, detección de incendio, controles de acceso, plataformas de integración entre otras.

Actualmente realiza actividades orientadas a la transferencia de su conocimiento y experiencia a equipos de trabajo del sector, realiza diseño y especificación de proyectos. Apasionado por el ciclismo de ruta y ciclo montañismo.

Artículos relacionados

Sobre TECNOSeguro

TECNOSeguro es la publicación on-line líder en audiencia para las industrias de las tecnologías de la seguridad de habla hispana. Una completa guía con información clave para profesionales de seguridad y TI, integradores, instaladores, consultores y distribuidores.

 

Redes Sociales:

NUESTROS BOLETINES INFORMATIVOS

Manténgase actualizado con las últimas tendencias y tecnologías de la industria de la seguridad. Regístrese gratuitamente para recibir nuestros boletines en su bandeja de email.

Regístrese Gratis