
- Escrito por: Hernán Herrera
- Categoría: Artículos PRO
- Publicado:
Grados de seguridad en alarmas
Europa siempre será un referente en cuanto a generación de estándares para la industria de la seguridad electrónica. Hace algunos años un estándar se ha hecho especialmente popular por recoger los aspectos de seguridad de los propios sistemas electrónicos.
En esta oportunidad revisaremos algunas de las especificaciones y requerimientos de este estándar para las instalaciones de alarmas en los sectores residenciales, comerciales, industriales y de aplicación específica.
Los requerimientos incluyen especificaciones que deben ser cumplidas tanto por el fabricante de los equipos, como de las prácticas de instalación de las empresas integradoras. El siguiente es el resumen de la información que aplica a las instalaciones de alarma según los estandares europeos EN 50131/PD6662.
Graduación de Seguridad
Todos los componentes deben cumplir los estándares EN-50131/PD6662. Todos los componentes que cumplen el estándar deben tener asignado un grado de seguridad, que debe estar impreso en el producto, en la etiqueta o en la documentación de soporte.
El grado general de un sistema de alarma es el grado del componente con el menor grado en el sistema. Los grados están definidos como sigue:
GRADO 1: Bajo Riesgo.
Se espera que un intruso tenga poco conocimiento de un sistema de alarma de intrusión y está restringido a un limitado rango de herramientas de fácil consecución.
GRADO 2: RIESGO MODERADO
Se espera que un intruso tenga un limitado conocimiento de un sistema de alarma de intrusión y tiene a su uso un rango general de herramientas e instrumentos portátiles como multímetros.
GRADO 3: RIESGO DE MODERADO A ALTO
Se espera que el intruso sea conocedor de sistemas de alarmas de intrusión y tenga un rango extenso de herramientas y equipo electrónico portátil.
GRADO 4: ALTO RIESGO
Este grado será usado cuando la seguridad toma prelación sobre cualquier otro factor. Se espera que un intruso tenga la habilidad o el recurso de planear una intrusión en detalle y que tenga un rango completo de herramientas y equipo incluyendo sustitutos de componentes en un sistema de alarma de intrusión.
Clasificación ambiental
En adición al grado de seguridad, cada componente tiene una clasificación ambiental. No hay clasificaciones ambientales generales. Cada componente debe cumplir con la clasificación para la ubicación en la cual será instalado. Estas clases ambientales están definidas así:
CLASE I - INTERIOR
Influencias ambientales normalmente experimentadas en interiores cuando la temperatura está bien mantenida, ej.: en una residencia o una propiedad comercial.
CLASE II - INTERIOR-GENERAL
Influencias ambientales normalmente experimentadas en interiores cuando la temperatura no está bien mantenida, ej.: corredores, halls escaleras o cuando pueda ocurrir condensación en ventanas, en aéreas de almacenamiento sin calefacción o en bodegas donde el calentamiento es intermitente.
CLASE III - EXTERIOR CUBIERTO O INTERIOR EN CONDICIONES EXTREMAS
Influencias ambientales normalmente experimentadas en el exterior cuando los componentes del sistema de alarma de intrusión no están completamente expuestos al clima, o en interiores cuando las condiciones ambientales son extremas.
CLASE IV - EXTERIOR - GENERAL
Influencias ambientales normalmente experimentadas en el exterior cuando los componentes del sistema de alarma de intrusión están completamente expuestos al clima.
Para casi todos los sistemas de alarmas, todos los componentes interiores serán Clase II con una sirena exterior clase IV. Los componentes clase III serán requeridos si el sistema de alarma incluye graneros o cobertizos expuestos al clima.
Detección de intrusión y reconocimiento de fallas
REQUERIMIENTO: El sistema de alarma debe diferenciar claramente entre una señal de alarma y una señal de sabotaje.
La mayoría de las alarmas del mercado pueden cumplir con este requerimiento, sin embargo, es deber del instalador que los componentes sean cableados correctamente y que el sistema sea programado correctamente.
NIVELES DE ACCESO:
De acuerdo con el estándar EN 50131/PD6662, solamente el usuario está autorizado para armar y desarmar el sistema de alarma. Los códigos y métodos rápidos de armado no son aceptados, ya que cualquiera diferente del usuario podría armar el sistema. Una vez una alarma cumpla con el estándar EN 50131/PD6662, los códigos rápidos no podrán funcionar.
En adición, no se podrá entrar al modo de programación, de instalador o de ingeniería, sin el consentimiento del usuario.
NOTIFICACION:
Una alarma de grado 1 debe tener dos dispositivos de notificación sonora o visual, o un sistema de notificación con alimentación autónoma o debe estar conectada a una central de monitoreo. Estos son los requerimientos mínimos.
Una alarma de grado 2 debería tener dos dispositivos de notificación sonora o visual o estar conectados a una central de alarma. Si el sistema tiene dos dispositivos de notificación sonora, al menos uno de ellos debe tener alimentación independiente.
Interconexiones
REQUERIMIENTO: Los instaladores deben usar los medios de interconexión (alambrados o inalámbricos) necesarios y recomendados por el fabricante del sistema de alarma. El cableado debe ser limpio y ordenado.
Fuentes de Alimentación:
REQUERIMIENTO: la fuente de alimentación debe proporcionar la energía al sistema para su operación total, incluso cuando se esté recargando el sistema de respaldo por 12 horas para grados 1 y 2.
REQUERIMIENTOS PARA GRADUACION DE DISPOSITIVOS Y CONDICIONES ESPECIALES
En esta tabla se resumen algunos de los requerimientos más importantes que deben cumplir ciertos dispositivos y condiciones de las alarmas para ser clasificados dentro de los grados de seguridad
CARACTERISTICA |
GRADOS |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
Dispositivos de notificación y señalización |
Opción de dispositivo audible o señalización remota |
Dispositivo de notificación Y señalización remota |
Dispositivo de notificación y señalización remota mejorada |
Dispositivo de notificación y señalización remota de alta seguridad |
Detectores de movimiento |
Detección de sabotaje (tamper) opcional |
Detección de sabotaje (tamper) obligatoria |
Como grado 2 + detección de mascaramiento |
Como grado 3 + detección de reducción de cubrimiento |
Nivel de detección (guía para determinar el método de intrusión a ser considerado) |
Apertura de puertas exteriores |
Aperturas de puertas y ventanas externas |
Apertura y penetración a través de puertas y ventanas externas |
Como grado 3 + penetración por paredes, techo o piso |
Tamper |
Panel, equipo de señalización y fuentes de alimentación |
Como grado 1 + detectores + cajas de paso |
Como grado 2 + antimascaramiento + ajuste de orientación en los detectores |
Como grado 3 + sabotaje en equipos de control y señalización + sabotaje de equipos de notificación |
Memoria de eventos |
No requerido |
250 eventos |
500 eventos + id de usuarios |
1000 eventos + id de eventos |
Mantenimiento o visitas por año |
1 visita en sitio |
2 visitas en sitio o 1 visita en sitio + diagnóstico remoto |
Como grado 2 |
2 visitas en sitio |
BIBLIOGRAFIA
1. IPCRES GUIDANCE - INTRUDER ALARMS AND A HARMONISED EUROPEAN STANDARD - FIRE PROTECTION ASSOCIATION
2. EQA - Guidelines for EN 50131 Certification
El Autor de este artículo es el Ing. Hernán Dario Herrera, Respresentante de la fábrica de sistemas de alarma RISCO para los paises Colombia, Ecuador y Venezuela.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.