Circuitos NAC y elementos de notificación en detección de incendio
Derechos de autor: TECNOSeguro

Circuitos NAC y elementos de notificación en detección de incendio

La detección de incendios es una parte crítica de la seguridad en cualquier edificio, recinto o sitio de ocupación, ya que permite la rápida identificación y respuesta ante un fuego que pueda convertirse en incendio, minimizando los daños y protegiendo vidas. Dentro de este sistema, los Circuitos de Notificación de Alarmas (NAC, por sus siglas en inglés) juegan un papel fundamental. En este artículo revisaremos el concepto, cómo funcionan y su relación con los diferentes elementos de notificación más comunes. 

Abordaremos esta temática teniendo en cuenta los siguientes puntos:

¿Qué son los equipos de notificación? 

TECNOSeguroPRO NAC 1Fuente: docplayer.com

Un dispositivo de notificación de alarmas contra incendios es una parte integral de los sistemas de protección activa contra incendios. Estos dispositivos están diseñados para alertar a los ocupantes de un edificio sobre la presencia de un incendio u otra emergencia que requiera una acción inmediata, utilizando señales audibles, visuales u otros tipos de estímulos.

Los dispositivos de alerta sonora han sido utilizados por más tiempo que cualquier otro método de notificación. En sus inicios, estos dispositivos consistían en bocinas electromecánicas o campanas eléctricas y con el tiempo, fueron sustituidos por sirenas electrónicas más eficientes. La mayoría de los dispositivos modernos emiten sonidos en un rango de 70 a 100 decibeles a una distancia de tres pies.

En sí, es el sistema de alarmas de incendio que mediante estos dispositivos puede notificar a los ocupantes y, en algunos casos, si el sistema está monitoreado por una estación central, a las fuerzas de rescate públicas o del sitio, sobre la presencia de un incendio o una emergencia.

La notificación visible generalmente se proporciona a través de luces estroboscópicas, mientras que la notificación audible se realiza mediante altavoces que pueden emitir diferentes tonos y mensajes de voz. También se utilizan bocinas o sirenas que, como se mencionó anteriormente, emiten únicamente sonidos, aunque con diferentes patrones.

¿Qué es un circuito NAC?

TECNOSeguroPRO NAC 2Fuente: simplexfire.com

Estos son los circuitos responsables de activar y controlar los dispositivos que alertan a los ocupantes del edificio sobre la presencia de un incendio, como sirenas, luces estroboscópicas y otros avisos visuales y auditivos.

La unidad de control de alarmas de incendio envía la señal a los dispositivos de notificación mediante un circuito de dispositivos de notificación (NAC). Al instalar un sistema de alarmas de incendio en un edificio, los requisitos para el tipo de notificación (auditiva, visual y por voz) están regulados por el código de construcción, el código de incendios o el código de seguridad humana adoptado en esa jurisdicción.

Funcionamiento de un circuito NAC

El circuito NAC es una parte integral del panel de control principal del sistema de detección de incendios. Cuando se activa un dispositivo de iniciación, ya sea automático como un detector de humo o calor, o manual como una estación manual de emergencia, el panel de control envía una señal a través del circuito NAC para activar las alarmas audibles, visuales o una combinación de ambas.

El patrón de sonido, es decir, la forma en que se activan los elementos de notificación, ya sea continuamente o con una serie de pulsos altos y pausas, está determinado por la configuración del panel de control. El patrón básico consiste en tres pulsos que duran 0,5 +/- 0,05 segundos, seguidos por 1,5 segundos de silencio. Esta secuencia se repite típicamente hasta que se reconoce la novedad. Se ha demostrado que este patrón es efectivo para alertar a los ocupantes y al personal de emergencias sobre un incendio inminente en el edificio.

Sin embargo, la norma NFPA 72 enfatiza la necesidad de aislar este diseño de alarma de otros sistemas para evitar confusiones. Además, es importante que los ocupantes permanentes del edificio reciban capacitación sobre este patrón para no confundirlo con otros patrones similares que podrían indicar diferentes situaciones.

Circuitos NAC y paneles de control

Usualmente, los paneles de control de tipo convencional utilizan circuitos NAC convencionales, es decir, circuitos diseñados para conectar una cantidad específica de dispositivos en una configuración de cableado estilo Z o Y (A o B en los elementos de iniciación). Por lo general, los paneles incorporan entre 2 y 4 circuitos NAC en la placa principal, y estos pueden ampliarse mediante la adición de módulos NAC o fuentes NAC.

TECNOSeguroPRO NAC 3Fuente: hcisystemsinc.com

Sin embargo, hay fabricantes que en su gama de equipos convencionales, direccionables y analógicos, incluyen circuitos NAC de tipo direccionable. Estos circuitos se pueden implementar sobre lazos de dispositivos que tienen una dirección única, lo que permite la identificación individual de todos los dispositivos de notificación, una configuración más detallada y una identificación de fallos más eficiente.

Otros fabricantes permiten incorporar dispositivos de notificación direccionables sobre el mismo lazo o SLC de iniciación. Este tipo de implementaciones ofrece la posibilidad de ahorrar en cableado al utilizar un solo circuito SLC tanto para elementos de notificación como para elementos de iniciación. Sin embargo, esto requiere un nivel de conocimiento más avanzado, ya que se deben incluir módulos de potencia direccionables adicionales en casos donde se necesite superar la capacidad de entrega de potencia del circuito SLC.

Aspectos relacionados con el diseño y objetivo de los circuitos NAC

Los circuitos NAC pueden ser programados para activar diferentes tipos de dispositivos de notificación de alarmas en función de la ubicación y la gravedad del evento detectado. Por ejemplo, en áreas donde haya personas con discapacidad auditiva, se pueden configurar alarmas visuales para garantizar que reciban la advertencia adecuada. Asimismo, en ciertas zonas críticas, como salidas de emergencia o áreas con mayor riesgo de incendio, se pueden instalar dispositivos de alarma especificados con mayor nivel de potencia sonora o alcance visual para aumentar la cobertura de la alerta.

Es importante destacar que los circuitos NAC están diseñados de modo que cumplan con las especificaciones de espacio y cobertura según normas como NFPA 72. Además, estos circuitos suelen contar con medidas de supervisión y redundancia para garantizar su correcto funcionamiento en todo momento, por lo que es importante seguir las recomendaciones y especificaciones del fabricante.

Otro aspecto relevante en los circuitos NAC es la potencia que pueden dar, la mayoría de los fabricantes especifican la cantidad de corriente y voltaje soportados por cada circuito, de modo que el cálculo de la potencia requerida por los equipos que se conectan a cada circuito no podrá superarse y el sistema no sufra un daño.

Tipos de elementos de notificación 

Sirenas

TECNOSeguroPRO NAC 4Fuente: emergencysignalsystems.com

Las sirenas emiten un sonido audible fuerte y distintivo para alertar a las personas sobre la presencia de un incendio. Estas sirenas suelen instalarse en áreas comunes y pasillos para asegurar que el sonido se propague adecuadamente. Los modelos pueden ir desde aplicaciones para interiores, exteriores, y con niveles de potencia seleccionables en la parte posterior del dispositivo, del mismo modo muchos modelos permiten seleccionar el modo de sonido pulsante o continuo. 

Luces estroboscópicas

TECNOSeguroPRO NAC 5Fuente: pottersignal.com

Son dispositivos de notificación visual que emiten destellos brillantes y llamativos de luz. Estos elementos son especialmente útiles para alertar a las personas con discapacidad auditiva o en ambientes ruidosos donde el sonido de las sirenas puede no ser suficiente. La intensidad de luminica está dada en candelas (cd) y al igual que el caso anterior muchos modelos permiten seleccionar el nivel de intensidad lumínica en la parte posterior del equipo. 

Sirenas con luz estroboscópica

TECNOSeguroPRO NAC 6Fuente: simplexfire.com

Son la combinación de los dos tipos de elementos anteriores en un solo equipo, estos elementos permiten graduar de forma manual o digital el nivel de intensidad auditiva en decibelios (db) y el nivel de intensidad especificada en candelas (cd). 

Es importante tener en cuenta que para aplicaciones en interiores y exteriores existen modelos, pero usualmente los modelos para aplicaciones en exterior pueden llegar a duplicar el costo de los modelos para interiores, por lo que es importante tener en cuenta esta diferencia a la hora de especificar según el diseño. 

Altavoces de voz

TECNOSeguroPRO NAC 7Fuente: hochikiamerica.com

Los altavoces de voz o parlantes permiten la transmisión de mensajes pregrabados o en tiempo real desde un sistema de control centralizado, proporcionando  instrucciones específicas a las personas dentro de un edificio o recinto en caso de un incendio. Estos altavoces son útiles para guiar a las personas de una forma más intuitiva y clara hacia las salidas de emergencia o comunicar información importante durante una evacuación.

Paneles de mensaje

TECNOSeguroPRO NAC 8Anunciador remoto K-RLCD marca Edwards.
Fuente: edwardsfiresafety.com

Los paneles de mensajes, también conocidos como anunciadores remotos, son dispositivos que pueden mostrar mensajes en forma de texto o símbolos, proporcionando información adicional a las personas en caso de un incendio. Estos paneles se utilizan para indicar la ubicación de las salidas de emergencia, rutas de evacuación u otras instrucciones relevantes.

Es importante destacar que los circuitos de notificación NAC permiten la activación simultánea y controlada de estos elementos de notificación en caso de un incendio. Estos dispositivos están diseñados para garantizar que las personas sean alertadas de manera efectiva y puedan tomar medidas adecuadas para su seguridad durante una evacuación.

En la gran mayoría de modelos se incorporan funciones como “silenciar”, “reconocimiento”, “reinicio” entre otras funciones para que los usuarios puedan operar estas funciones sin tener que desplazarse hasta el sitio donde esté ubicado el controlador principal del sistema. 

Supervisión en circuitos NAC

TECNOSeguroPRO NAC 9Fuente: nfpa.org

Los dispositivos de notificación son gestionados por la unidad de control de alarmas contra incendios (FACU) a través de un circuito de dispositivos de notificación (NAC). Cada dispositivo de notificación está equipado con un diodo que permite el paso de corriente en una sola dirección. En estado de reposo, es decir, sin alarma, el panel de control de alarmas envía un pequeño voltaje de supervisión a través del circuito para monitorear su estado, típicamente 6 voltios en corriente continua. Este voltaje de supervisión se transmite en una dirección donde los diodos bloquean el paso de corriente a través de los dispositivos de notificación. Si el panel de alarma deja de detectar el voltaje de supervisión, interpreta que hay un problema y genera una condición de fallo.

Activación en circuitos NAC

TECNOSeguroPRO NAC 10Fuente: nfpa.org

Cuando se presenta una condición de alarma, la FACU invertirá la polaridad del voltaje y cambiará la dirección del flujo de corriente, elevando el voltaje normalmente a 24 voltios en corriente continua. Debido a este cambio en la dirección del flujo, los diodos permitirán que la corriente pase a través de los dispositivos de notificación, activando la notificación audible o visual.

Señalización modo público/privado

TECNOSeguroPRO NAC 11Fuente: freepik.com

La notificación audible está diseñada para generar un nivel específico de presión sonora (volumen), medido en decibeles como mencionamos anteriormente. El diseño busca producir un nivel de sonido que supere el ruido ambiental del espacio. El nivel de sonido requerido depende del tipo de señalización que utilice el sistema, ya sea en modo público o privado. No existe un requisito específico para el tipo de sonido utilizado, pero sí hay requisitos para el patrón de sonido y, en algunos casos, para la frecuencia (tono) del sonido.

La señalización en modo público se utiliza para alertar a todos los ocupantes de un edificio sobre una emergencia, mientras que la señalización en modo privado se emplea para alertar únicamente a las personas responsables en caso de emergencia. Por ejemplo, un sistema de alarmas contra incendios en un centro comercial usaría la señalización en modo público para avisar a todos los ocupantes sobre la emergencia y la necesidad de evacuar. En contraste, en un hospital, el sistema de alarmas contra incendios podría emplear la señalización en modo privado para alertar solo al personal del hospital sobre la emergencia, permitiéndoles iniciar la evacuación o la reubicación de pacientes según su plan de emergencia.

Conclusión 

Los Circuitos de Notificación de Alarmas (NAC), junto con los dispositivos de notificación, son una parte vital de los sistemas de detección de incendios, ya que permiten alertar rápidamente a los ocupantes de un edificio sobre la presencia de un incendio, facilitando una evacuación segura y oportuna. Su correcto funcionamiento depende de una detección temprana, un panel de control eficiente, y un mantenimiento regular. Comprender las capacidades de potencia y especificaciones de los fabricantes, así como de los aspectos normativos relacionados con su instalación y cubrimiento, es esencial para garantizar la correcta operación, inteligibilidad del sistema y por ende la seguridad de las personas y la protección de la propiedad.

Jairo Rojas Campo

Ing. Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia como líder de gestión de proyectos en varias empresas reconocidas del gremio de seguridad en el país desde el 2001. Cuenta con múltiples certificaciones en seguridad electrónica en las líneas de CCTV, sistemas de alarmas de intrusión, detección de incendio, controles de acceso, plataformas de integración entre otras.

Actualmente realiza actividades orientadas a la transferencia de su conocimiento y experiencia a equipos de trabajo del sector, realiza diseño y especificación de proyectos. Apasionado por el ciclismo de ruta y ciclo montañismo.

Artículos relacionados

Sobre TECNOSeguro

TECNOSeguro es la publicación on-line líder en audiencia para las industrias de las tecnologías de la seguridad de habla hispana. Una completa guía con información clave para profesionales de seguridad y TI, integradores, instaladores, consultores y distribuidores.

 

Redes Sociales:

NUESTROS BOLETINES INFORMATIVOS

Manténgase actualizado con las últimas tendencias y tecnologías de la industria de la seguridad. Regístrese gratuitamente para recibir nuestros boletines en su bandeja de email.

Regístrese Gratis