
- Escrito por: Jairo Rojas Campo
- Categoría: Artículos PRO
- Publicado:
¿Puede ChatGPT reemplazar a consultores y expertos en la especificación de sistemas de seguridad electrónica?
La inteligencia artificial está transformando diversas industrias, y la seguridad electrónica no es la excepción. ChatGPT puede ser una herramienta valiosa para integradores, consultores y profesionales del sector, incluso para usuarios finales ayudando en la especificación, y documentación de sistemas de seguridad. En este artículo exploramos cómo puede aplicarse, pero también los riesgos de su uso exclusivo.
La Inteligencia Artificial (IA) no es una novedad en el ámbito de la seguridad. Los sistemas de seguridad, por ejemplo, cada vez aprovechan más el poder de la analítica de aprendizaje profundo para mejorar la detección de objetos. La IA generativa puede reforzar la seguridad al permitir que los sistemas anticipen y simulen posibles amenazas antes de que ocurran. Una de sus principales ventajas es la capacidad de generar datos sintéticos, lo que permite entrenar algoritmos para reconocer situaciones poco comunes, como un intruso evadiendo una cerca perimetral o movimientos atípicos en zonas restringidas.
A diferencia de la IA tradicional, que se basa en el análisis de datos históricos, la IA generativa tiene la capacidad de crear escenarios hipotéticos y explorar nuevas formas de ataques que aún no han sido registradas. Esto resulta especialmente útil para que las organizaciones refuercen su preparación ante amenazas emergentes. Abordamos este tema considerando:
- Usos comunes de la IA generativa relacionada con Seguridad Electrónica
- ¿Cómo puede ChatGPT influir en la decisión de compra de un cliente final de un sistema de seguridad?
- Riesgos de usar solo ChatGPT para especificar sistemas de seguridad electrónica
Usos comunes de la IA generativa relacionada con Seguridad Electrónica
La IA generativa es una especialización dentro de la inteligencia artificial capaz de crear contenido original como texto, imágenes, videos o código en respuesta a las solicitudes de los usuarios. En el ámbito de la seguridad electrónica, esta tecnología ya está encontrando aplicaciones concretas.
En videovigilancia, la IA generativa puede optimizar la búsqueda de eventos dentro de grandes volúmenes de grabaciones y ayudar a detectar deep fakes con mayor precisión. En control de acceso, su potencial radica en la simulación de intentos de evasión y en la mejora de la precisión en sistemas biométricos.
Más allá de estas aplicaciones, la IA generativa también puede ser una herramienta valiosa para integradores de seguridad y usuarios que necesitan comparar soluciones, calcular requerimientos de almacenamiento o generar especificaciones técnicas de hardware.
Diseño y selección de tecnología
Con la información recopilada, ChatGPT puede ayudar a definir la arquitectura del sistema. En el caso de los sistemas de videovigilancia, puede generar recomendaciones sobre cámaras según la aplicación (domo, bullet, PTZ, térmicas), así como estimar los requerimientos de cálculo, almacenamiento y retención de video, dada una resolución óptima esperada. Incluso puede asistir en la selección de un VMS (Video Management System) compatible con las analíticas de video.
En los sistemas de control de acceso, ChatGPT puede contribuir en la elección de tecnologías de credenciales, como tarjetas RFID, biometría o reconocimiento facial. Al mismo tiempo, sirve como guía para recomendar hardware y software en la integración con otros sistemas de seguridad (intrusión, videovigilancia, gestión de visitantes).
En cuanto a los sistemas de alarmas de intrusión y detección de incendio, también puede ser una herramienta útil para especificar los diferentes tipos de sensores, recomendar paneles de alarma, tecnologías de comunicación y aspectos clave para la integración con centrales de monitoreo. Además, puede proporcionar lineamientos básicos para el cumplimiento de normativas (NFPA, UL, EN54).
Generación de especificaciones técnicas y documentos
ChatGPT puede generar documentación detallada para el proyecto como:
- Listados de materiales (BOM) con códigos de producto, cantidades y características.
- Especificaciones técnicas detalladas para cada componente.
- Diagramas y topologías sugeridas para la integración del sistema.
- Documentación para licitaciones y requisitos técnicos.
Comparación de productos para optimizar el sistema
Diseñadores, consultores y ejecutivos comerciales pueden usar ChatGTP para comparar opciones de hardware/software según rendimiento, compatibilidad incluso costo en una determinada tecnología, además de recomendación de marcas y proveedores según el país o región.
Presentaciones de proyectos
ChatGPT puede ayudar a elaborar informes y presentaciones, elaborando por ejemplo un resumen ejecutivo del proyecto, incluyendo principales ventajas técnicas y características, con una explicación técnica en lenguaje simple para clientes no técnicos, incluso puede generar simulaciones del Retorno de Inversión (ROI) para justificar la inversión.
Capacidades adicionales
En todo proyecto de seguridad electrónica, antes de especificar un sistema, es fundamental realizar un análisis de las necesidades del cliente para comprender los requisitos del usuario final. En este sentido, ChatGPT puede asistir en la elaboración de cuestionarios para identificar las necesidades específicas del cliente, así como en la evaluación de riesgos y amenazas según el tipo de instalación (residencial, comercial, industrial, crítica). Además, puede ayudar en la identificación de las normativas aplicables (NFPA 72 para detección de incendios, ONVIF para videovigilancia, UL para alarmas de intrusión, entre otras).
¿Cómo puede ChatGPT influir en la decisión de compra de un cliente final de un sistema de seguridad?
Fuente: eltiempo.com
ChatGPT puede desempeñar un papel clave en el proceso de toma de decisiones del cliente final proporcionando información clara y detallada sobre las diferentes opciones de seguridad disponibles. Entre sus principales aportes se encuentran:
- Puede responder preguntas específicas del cliente sobre tecnología, costos y compatibilidad.
- Facilita la comparación entre diferentes soluciones y marcas, resaltando ventajas y desventajas.
- Traduciendo especificaciones técnicas en términos comprensibles para el cliente.
- Ayuda a visualizar cómo funcionaría un sistema en un entorno específico.
Riesgos de usar solo ChatGPT para especificar sistemas de seguridad electrónica
Fuente: eltiempo.com
Ya vimos todo lo que puede hacer la IA Generativa en pro de generar proyectos más integrales en seguridad electrónica, seguramente hay más aplicaciones o pueden surgir más ideas, pero la pregunta clave es: ¿debería un usuario basar sus decisiones de compra en la asesoría de una IA en lugar de consultar a integradores, especificadores y consultores humanos con experiencia? La respuesta es clara: depender exclusivamente de la tecnología para decisiones críticas de seguridad no es recomendable.
La tecnología, por avanzada que sea, no es infalible. Desde asistentes de navegación que llevan a conductores por rutas peligrosas, hasta sistemas de reconocimiento facial que identifican erróneamente a personas inocentes, los errores tecnológicos pueden tener consecuencias serias. Dejar completamente en manos de una IA la elección de un sistema de seguridad podría generar riesgos innecesarios.
En lugar de reemplazar el criterio humano, la IA generativa debe verse como una herramienta complementaria que optimiza el proceso de toma de decisiones. Con ChatGPT, los usuarios pueden obtener una visión preliminar de los productos y soluciones de seguridad que les interesan. También pueden acceder a información útil, como estimaciones de costos a largo plazo o comparaciones de costo-beneficio, lo que puede servir como base para conversaciones más informadas con los proveedores y especialistas del sector.
Aunque ChatGPT puede ser una herramienta valiosa, su uso exclusivo para la especificación de sistemas de seguridad electrónica presenta ciertas limitaciones:
- Falta de experiencia en campo: No puede sustituir la inspección y evaluación física del sitio por parte de un experto.
- Dependencia de la calidad de los datos: Sus respuestas se basan en la información proporcionada, lo que puede llevar a recomendaciones imprecisas si los datos iniciales son incorrectos o incompletos.
- Desactualización sobre normativas locales: Aunque puede conocer normativas generales, puede no estar al tanto de regulaciones específicas o recientes en ciertas regiones.
- Limitaciones en integración y compatibilidad: No siempre puede prever problemas de compatibilidad entre equipos de distintos fabricantes.
- No reemplaza la toma de decisiones estratégicas: La selección final del sistema debe considerar factores comerciales, de servicio y de soporte técnico que ChatGPT no puede evaluar completamente.
Por estas razones, se recomienda utilizar ChatGPT como un complemento en el proceso de especificación de sistemas de seguridad electrónica, combinándolo con la experiencia y el criterio de los profesionales del sector. En definitiva, puede ser un recurso valioso para la investigación y el análisis previo, pero la experiencia y el juicio de los profesionales de seguridad siguen siendo irremplazables a la hora de tomar decisiones estratégicas en este ámbito.
Conclusión
El uso de ChatGPT en la seguridad electrónica puede optimizar el diseño, especificación y documentación de sistemas, reduciendo tiempos y mejorando la precisión en la selección de tecnologías. Esta herramienta no reemplaza la experiencia de los profesionales del sector, pero sí se convierte en un aliado para mejorar la eficiencia y calidad en los proyectos de seguridad.

Jairo Rojas Campo
Ing. Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia como líder de gestión de proyectos en varias empresas reconocidas del gremio de seguridad en el país desde el 2001. Cuenta con múltiples certificaciones en seguridad electrónica en las líneas de CCTV, sistemas de alarmas de intrusión, detección de incendio, controles de acceso, plataformas de integración entre otras.
Actualmente realiza actividades orientadas a la transferencia de su conocimiento y experiencia a equipos de trabajo del sector, realiza diseño y especificación de proyectos. Apasionado por el ciclismo de ruta y ciclo montañismo.