
- Categoría: Artículos de Networking
- Publicado:
3 consejos para garantizar una buena conectividad durante las reuniones de trabajo
Las conferencias a través de videollamadas pasaron a ser una herramienta necesaria en el mundo empresarial y profesional casi de la noche a la mañana durante el 2020. Por desgracia, los problemas que reducen la calidad de las videoconferencias no han desaparecido tan rápido.
Los contratiempos en las videollamadas pueden ser graciosos en ocasiones: una persona en una imagen congelada, un desfase entre el audio y el video, etc. Pero si se trata de una conferencia de trabajo esto deja de ser cómico para ser un verdadero dolor de cabeza.
La buena noticia es que la mayoría de los problemas con las videollamadas están ligados a una mala conexión de internet o a que los equipos están demasiado lentos.
Estas son algunas sugerencias para resolver este tipo de problemas:
- Verificar el ancho de banda
- Usar una VPN para mejorar la velocidad de conexión
- Desconectar los dispositivos innecesarios
Siguiendo estas sugerencias se puede garantizar una conectividad eficiente para las conferencias laborales. Veamos en detalle cada una de ellas:
1. Verificar el ancho de banda
Lo primero que debe hacerse para resolver problemas de conexión de video es conocer los requisitos de ancho de banda de la plataforma que se esté usando para la reunión y conocer la capacidad que ofrece (dependiendo del plan que se haya adquirido).
Para conocer la capacidad del ancho de banda es necesario revisar la velocidad de la conexión a internet. Esto se verifica en línea, en la web del proveedor de este servicio, al compararlo con la oferta del plan que se ha adquirido.
Aunque también hay algunas herramientas útiles en línea para verificarlo: solo hay que ir a Google y buscar “medir velocidad de conexión".
En las primeras opciones hay sitios web que miden la velocidad de carga y descarga de datos. Esto se puede hacer desde cualquier dispositivo conectado al modem o al router.
También se puede investigar el ancho de banda que usan las aplicaciones que están en ejecución de la misma manera, mediante una búsqueda rápida en línea se obtendrá toda la información.
Por ejemplo, Netflix usa 3 Mbps para transmisión buena, para transmisión HD usa 5 Mbps y para ultra-HD/4K usa 25 Mbps.
Los juegos en línea rondan los 5 y 8 Mbps. Los electrodomésticos inteligentes como televisores, altavoces, termostatos, etc., consumen entre 1 y 3 Mbps.
Los smartphones, la navegación por redes sociales y todo lo que requiere el uso de internet consumen banda ancha.
Si sumamos todo tenemos una gran cantidad de consumo que pueden estar afectando la transmisión de video en las conferencias de trabajo.
Se puede aumentar el ancho de banda contratando un plan de servicio superior al actual. También se puede optimizar de otras formas, por ejemplo:
2. Usar una VPN para mejorar la velocidad de conexión
Las VPN permiten conectarse a servidores ubicados en cualquier parte del mundo, si esta conexión se hace a uno que use alguna herramienta de compresión de datos es probable lograr una velocidad de conexión superior.
Cuando se descarga algo de manera directa, esto suele tardar un poco, si se descarga desde un servidor virtual, en donde los datos están comprimidos, será evidente que la velocidad es bastante más rápida.
La mala velocidad de conexión puede estar relacionada con la forma en que el proveedor de internet gestiona las conexiones, las VPN, las IPS y algunas restricciones de tráfico.
Las VPN permiten saltar algunos bloqueos. Por ejemplo, una IPS que priorice algún tipo de tráfico específico, pero al usar una VPN el tráfico recibe una prioridad por encima de la convencional, por lo que los datos de carga o descarga irán con mucha más velocidad.
Claro, esto depende de una adecuada elección de un buen servidor virtual. Vale destacar que las VPN pueden a veces poner lenta la conexión pues este es el precio a pagar por mantener los datos ocultos y saltar bloqueos geográficos.
Pero no hay por qué preocuparse, siempre es posible optimizar la VPN para que no se afecte la velocidad de conexión.
Es ideal probar una VPN gratuita para tener una mejor idea de cómo funcionan estas redes y así comprobar si pueden mejorar la conectividad y resguardar los datos, además de probar otros beneficios al usarla.
3. Desconecta otros dispositivos
En una casa con muchas personas en donde todas comparten el mismo Wifi es seguro que habrá problemas para cargar videos en conferencias virtuales.
Por ejemplo, si alguien está descargando un archivo grande en un escritorio o mirando YouTube desde su smartphone, es posible que el ancho de banda no sea suficiente para la conferencia y para las otras dos solicitudes.
Se puede configurar un enrutador para que el ancho de banda priorice algunas actividades sobre otras. Asimismo, se puede limitar la cantidad de dispositivos que utilizan el internet de la casa al mismo tiempo.
También se pueden desconectar de manera temporal los demás dispositivos o pedir que paren las aplicaciones que se estén ejecutando durante una conferencia de trabajo. Esto puede asegurar una buena conectividad.
Si después de probar todos estos consejos persisten los problemas con la calidad de las videollamadas, es probable que se requiera de un cambio de router, estos aparatos pueden dañarse o deteriorarse y lo mejor es actualizarlos cada cierto tiempo para que sean eficientes enviando las señales de red necesarias para conexiones rápidas y seguras.
Estas recomendaciones permitirán mejorar la calidad de los videos en las conferencias laborales y evitar la incomodidad y los contratiempos con los clientes o con el equipo de trabajo.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.