
- Categoría: Artículos
- Publicado:
Lo último en tecnología aplicada a sistemas de seguridad
La compañía comparte las principales tecnologías que prometen cambiar el sector de la seguridad electrónica.
1. Ciberseguridad
Lo cierto es que la ciberseguridad es un concepto relativamente nuevo. Hasta hace algunos años, la seguridad física se centraba tan solo en la parte analógica y los equipos de TI no se preocupaban demasiado por las cámaras de seguridad.
A medida que se fue extendiendo la videovigilancia digital, todo cambió y el sector ha tenido que hacer todo tipo de adaptaciones que se han ido perfeccionando cada año.
Hace algún tiempo, los gobiernos de varios países prohibieron a determinados fabricantes el suministro de equipos. La razón que dieron fue los riesgos de invasión virtual y de interferencia extranjera. De hecho, actualmente existe una ley firmada por el presidente de los EEUU que prohíbe que los funcionarios del gobierno utilicen equipos diseñados por empresas chinas.
Bloomberg LP, una entidad de los Estados Unidos especializada en la asesoría de software, data, financiera y media bursátil descubrió que algunos de los procesadores diseñados en China podrían usarse para espiar a empresas de Norteamérica.
Debido a estos riesgos de seguridad, las empresas están lanzado todo tipo de innovaciones y tecnologías que buscan subsanar las vulnerabilidades potenciales que experimentan los equipos cuando se conectan a la red.
2. Inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que ha evolucionado mucho, sin embargo, dentro de la industria de seguridad electrónica todavía está muy limitada a las analíticas de vídeo, pero esta tecnología tiene mucho que ofrecer dentro de otros productos y aplicaciones de cara al futuro.
Por ejemplo, se habla mucho de todo lo que podrá hacer la IA dentro de la infraestructura en carreteras, usando sistemas como el DAI (acrónimo de Detección Automática de Incidentes). Todo apunta a que esta capacidad de análisis será capaz de alcanzar un nuevo nivel.
La capacidad de detección del sistema se actualizará de forma constante, por lo que será una herramienta altamente precisa. La estimación que se ha llevado al respecto prueba que podría salvar una cantidad considerable de vidas.
3. Tecnología inteligente para la preservación del medio ambiente
La sociedad ya ha iniciado un cambio de mentalidad y se ha tomado muy en serio todo lo relacionado con la preservación del medio ambiente. Es cierto que todavía hay mucho por hacer, pero todo va por buen camino.
En relación con los sistemas de seguridad, ya se emplean analíticas de vídeo como herramientas de planificación por parte de las entidades que buscan potenciar la eficiencia energética en la oficina, obteniendo beneficios muy importantes para el medio ambiente.
Por ejemplo, en las oficinas se pueden usar cámaras que tengan recursos de inteligencia artificial para detectar la cantidad de personas que hay en ese momento en el espacio y ajustar el aire acondicionado a través de este dato.
Las empresas cada vez son más conscientes del impacto negativo que puede ocasionar no considerar la calidad del aire en entornos cerrados. Así es como se implementan sensores inteligentes en edificios o en el entorno urbano; estos elementos ofrecen datos clave que ayudan a alcanzar los objetivos de sostenibilidad y medioambientales.
4. Edge y Cloud Computing
Muchas entidades actuales, tanto del ámbito público como privado, utilizan soluciones basadas en la nube para la gestión de datos y/o la utilización de determinadas herramientas. Hicieron el cambio a este modelo centralizándolo en uno o varios data centers. Hay que tener en cuenta que la capacidad que se exige cada vez es más elevada. En algunas áreas, como es en el caso de la videovigilancia, la situación puede ser crítica.
Aquí es donde aparecen tecnologías como Edge Computing; en resumidas cuentas, el objetivo es que las cámaras sean capaces de procesar los datos para optimizar el ancho de banda de transferencia y almacenamiento de datos. De la misma manera, la información puede ser encriptada y anonimizada antes de ser transferida, evitando así cualquier tipo de intromisión.
5. Integración entre diferentes sensores
Se ha hablado de lo importantes que son los sensores para los sistemas de seguridad, también hay que tener en cuenta la integración entre diferentes sectores para conseguir acciones inteligentes.
Imagine el caso de una cámara que ha localizado un vehículo aparcado en un lugar prohibido, podría activarse un mensaje pregrabado para alertar al conductor sobre la prohibición. Si, aún así, no se quitó el coche, se aplicará la penalización correspondiente. Gracias a estos sensores se ahorrarían muchos recursos y tiempo.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.