
- Categoría: Artículos
- Publicado:
Habilitación del Internet de las Cosas en un edificio comercial
La habilitación de Internet de las Cosas en Edificios (BIoT) permite analizar el entorno y realizar ajustes en tiempo real para mejorar eficiencia y productividad. Algunos propietarios y operadores de inmuebles pueden sentirse frustrados por la falta de interoperabilidad e integración entre las herramientas de gestión de infraestructura y los sistemas informáticos actuales.
ImVision, de CommScope, es un enfoque sofisticado que permite gestionar la compleja infraestructura de cableado y conectividad que constituye la base para las tecnologías conectadas y eficientes del edificio. ImVision cumple con la norma ISO/ IEC 18598 de Gestión Automatizada de Infraestructura (AIM). Combina hardware y software inteligentes para ofrecer a los usuarios visibilidad y control sin precedentes y en tiempo real, sobre su capa física.
El resultado es una mejor gestión de la capacidad de puertos y cableado, así como mayor disponibilidad, reducción de tiempos de recuperación, gestión automatizada del cambio y más velocidad de valoración al implementar nuevos activos de TI y mayor eficiencia y productividad de los departamentos de TI.
Solucionadores de desafíos
- Localiza dispositivos y problemas en la red, brindando documentación de extremo a extremo de la capa física y registrando todos los cambios en tiempo real.
- Mejora la gestión del cambio, simplifica las auditorías y el cumplimiento, al tiempo que aumenta la eficiencia operativa, el tiempo de actividad y la productividad.
- No requiere el uso de cables de extensión especiales.
Infraestructura inteligente
- Monitorea y controla todos los sitios a nivel mundial desde una sola ubicación.
- Incrementa la eficiencia operativa, así como el tiempo de actividad y la productividad.
- Ofrece datos en tiempo real sobre cómo se usan los activos de capa física mientras apoya el proceso de planificación.
- Automatiza el flujo de trabajo existente.
Infraestructura eficiente
- Reduce los procesos manuales que consumen mucho tiempo, genera órdenes de trabajo electrónicas y facilita la gestión guiada de cambios en conectividad.
- Ofrece visibilidad de circuito de punta a punta, lo que significa que en caso de una falla de red se puede establecer velozmente un análisis de raíz causal y lograr que el servicio quede rápidamente restaurado.
- Redirige los puertos de conmutación detenidos en vez de mantenerlos inactivos y consumiendo energía.
- Localiza dispositivos y problemas de su red en menos de 60 segundos.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.