Fabricantes exponen valiosos aportes al implementar plataformas de integración en seguridad
Derechos de autor: TECNOSeguro

Fabricantes exponen valiosos aportes al implementar plataformas de integración en seguridad

Las plataformas de integración en sistemas de seguridad electrónica y terceros son soluciones tecnológicas diseñadas para centralizar y gestionar múltiples sistemas de seguridad desde una sola interfaz. Estas plataformas permiten la integración de diversos componentes de seguridad, como control de acceso, videovigilancia, alarmas de intrusión, sistemas de detección de incendios y más, facilitando su administración y operatividad. 

Esta nota recopila las perspectivas de diez reconocidos fabricantes con amplia trayectoria en el desarrollo de estas soluciones. Estos fabricantes, con múltiples casos de éxito y significativas inversiones en investigación y desarrollo, ofrecen soluciones cada vez más optimizadas, con mayores capacidades y facilidad de manejo para el usuario final.

¿Qué son las plataformas de integración en sistemas de seguridad?

Las plataformas de integración son software o sistemas que consolidan diferentes sistemas de seguridad en una única interfaz de gestión. Su propósito principal es ofrecer una vista unificada y centralizada de todos los sistemas de seguridad implementados en una organización.

Componentes comunes en la plataformas de integración 

Muchas de estas plataformas operan mediante interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y protocolos de comunicación estandarizados, lo que permite la interoperabilidad entre distintos sistemas y dispositivos de seguridad. Aunque las plataformas pueden variar, los principales componentes comunes que suelen ofrecer los fabricantes son:

  • Interfaz de Integración
  • Centralización de Datos
  • Automatización y Control
  • Monitoreo en Tiempo Real
  • Análisis y Reportes

Johnson Controls

María del Pilar Gómez
Johnson Controls
Para María del Pilar Gómez, Business Development Manager de SOLA Global Products en Johnson Controls, el principal objetivo que buscan los clientes hoy en día es encontrar una plataforma que permita orquestar todos sus sistemas y brinde autonomía a los equipos de monitoreo. Según Gómez, Johnson Controls ofrece a los clientes la posibilidad de centralizar subsistemas, ya sea a través de video o control de acceso, según las necesidades individuales de cada uno.

La experta destaca que muchos proyectos, especialmente aquellos con varios sistemas instalados, enfrentan el reto de unificar combinaciones de sistemas diferentes. Johnson Controls entiende la inversión realizada por los clientes a lo largo del tiempo y se enfoca en que sus plataformas no solo unifiquen datos directamente del sistema Johnson Controls, sino también de periféricos de múltiples fabricantes.

Gómez señala que los aspectos más importantes a considerar en la implementación de plataformas de integración son: conocer los sistemas a unificar, mantenerlos siempre actualizados y revisar la compatibilidad de los periféricos. Estos factores son cruciales para maximizar la inversión realizada y garantizar que los sistemas aporten el mayor valor posible.

HID

Luis Bustamante HID 250x350Luis Bustamante
HID
"Según nuestra experiencia en HID, la implementación de una plataforma de integración o Bulding Automation and Control System (BAS) permite la automatización e intercomunicación de diferentes sistemas existentes, con el fin de obtener beneficios en diferentes campos (por ejemplo: arquitectura, ingeniería y la construcción), así como la centralización de la información en un solo lugar para la toma de decisiones correctas, con datos en tiempo real y con una interfaz de usuario amigable, en donde se mapean los diferentes sectores y localizaciones que componen el proyecto", expresó Luis Bustamante Ingeniero de preventa de PACS para Latinoamérica.

Desde el punto de vista del usuario final, Luis considera que estos sistemas no solo ayudan a obtener edificios muchos más seguros tanto en acceso, intrusión e incendio con tiempos de respuestas a eventos muchos más rápidos, sino que dependiendo de los sistemas integrados se pueden llegar a conocer y optimizar servicios básicos como son la iluminación, el agua, la ventilación y la calidad del aire, entre otros, reduciendo la huella de carbono y el impacto ambiental.

Para la HID los aspectos más importantes al implementar una plataforma de integración, es conocer qué tanto control se desea tener y qué sistemas se interconectarán para obtener los resultados esperados, lo anterior desde una fase de diseño.

Luis agrega que los principales componentes de estos sistemas incluyen ascensores, sensores de calidad del aire y climatización, paneles de incendios e intrusión, gestión de la energía, sistemas de acceso a puertas y monitoreo de agua. Dependiendo de su configuración, estos sistemas pueden ser básicos o evolucionar hacia edificios inteligentes capaces de obtener certificaciones internacionales, como LEED, gracias al control total de todos los aspectos de la instalación.

Genetec

Miguel Castellanos Genetec 280x350Miguel Castellanos
Genetec
Miguel Castellanos, Regional Sales Manager de Genetec para Colombia, Ecuador y Venezuela, comentó que América Latina está experimentando un crecimiento exponencial en la adopción de soluciones de seguridad electrónica, impulsado por la creciente urbanización, el aumento de la delincuencia y la necesidad de proteger infraestructuras críticas.

Desde la perspectiva de Genetec, Castellanos explica la diferencia entre unificación e integración: "Las organizaciones de la región buscan cada vez más soluciones que les permitan unificar sus sistemas de seguridad y obtener una visión holística de sus operaciones. Aunque los términos unificación e integración a menudo se usan indistintamente, no significan lo mismo. La unificación es el proceso de unir diferentes sistemas para formar un sistema completo. Tener un sistema de seguridad electrónica unificada significa reunir todas las fuentes de datos en una sola interfaz y hacer que funcionen perfectamente".

Miguel identifica cuatro tendencias clave en las plataformas actuales de seguridad electrónica:

  1. Adopción de la Nube: La industria está acelerando la transición hacia soluciones combinadas locales y en la nube.
  2. Ciberseguridad: Se ha convertido en una prioridad, y las soluciones deben incluir medidas de protección robustas y certificaciones pertinentes.
  3. Inteligencia Artificial (IA): Está transformando la industria con detección de eventos más precisa, reconocimiento facial y análisis predictivo.
  4. Convergencia IP: Está acelerando la adopción de tecnologías como videovigilancia de alta definición, análisis de video inteligente y control de acceso, permitiendo la interacción con dispositivos ajenos a la seguridad electrónica que utilizan protocolos de comunicación estándar.

"En Genetec, estamos comprometidos a ofrecer soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades específicas de nuestros clientes en América Latina. Nuestra plataforma unificada Security Center permite a las organizaciones consolidar sus sistemas de seguridad, mejorar la eficiencia operativa y proteger sus activos", aseguró Castellanos.

VIVOTEK

Miles Chen Vivotek 280x350Miles Chen
VIVOTEK
Miles Chen, Gerente de la Oficina LATAM de VIVOTEK, identifica tres pilares esenciales que toda plataforma de monitoreo debe cumplir: propósito, eficiencia, cohesión y escalabilidad. "Esta integración de tres elementos fundamentales puede incluir sistemas de control de acceso, reconocimiento facial, conteo, dispositivos IO y sistemas de reconocimiento de matrículas. Todo esto facilita el intercambio de datos, mejora la interoperabilidad de los sistemas y permite una gestión centralizada. En última instancia, optimiza el conocimiento situacional, acelera los tiempos de respuesta y maximiza la utilización de los recursos", explica Miles.

Al establecer una plataforma de integración, Miles considera crucial tener en cuenta varios aspectos clave, como la compatibilidad e interoperabilidad. Los integradores deben asegurarse de que la plataforma sea compatible con los sistemas existentes y permita la integración sin problemas de diversos componentes de hardware y software de distintos fabricantes. La plataforma también debe ser escalable para garantizar el crecimiento futuro y la incorporación de nuevas tecnologías o funcionalidades sin necesidad de revisiones significativas. Además, es fundamental que cuente con sólidas medidas de seguridad para proteger los datos sensibles y mantener la integridad del sistema de vigilancia, al tiempo que debe ofrecer una interfaz intuitiva y fácil de usar para facilitar la gestión por parte de los usuarios finales.

Otros aspectos que el experto menciona son la fiabilidad de la plataforma, que debe contemplar redundancia integrada para minimizar el tiempo de inactividad y garantizar un funcionamiento continuo, incluso en caso de fallos de los componentes. Además, se debe evaluar la rentabilidad, considerando el coste total de propiedad, que incluye la implementación inicial, el mantenimiento y las posibles actualizaciones, para asegurar que la plataforma justifique la inversión.

Finalmente, Miles concluye: "Estos factores han sido fundamentales para el desarrollo y éxito de nuestra plataforma de integración del sistema de videovigilancia, contribuyendo significativamente a satisfacer las necesidades del sector y proporcionando beneficios a largo plazo".

Dahua Technology

Eduardo García Hikvision 280x350Eduardo García
Dahua
Eduardo García, Training Manager LATAM, aborda la integración de plataformas desde la perspectiva operativa y administrativa de los diferentes subsistemas involucrados. Según Eduardo, para mejorar significativamente la eficiencia operativa y la capacidad de gestión de sistemas diversos dentro de una organización, es crucial que la plataforma no solo simplifique las operaciones diarias, sino que también optimice los procesos mediante la automatización y la sincronización de tareas que, de otro modo, serían independientes y dispersas. Esta capacidad es clave para el éxito de las soluciones integradas.

Eduardo destaca la importancia de evaluar exhaustivamente las necesidades específicas de integración desde el diseño de la solución. Considera este aspecto fundamental para garantizar que la plataforma cumpla con los requisitos operativos y estratégicos de la organización. Coincide con otros expertos en que la compatibilidad con los sistemas existentes y futuros es esencial para asegurar una integración sin problemas y escalable.

Asimismo, Eduardo resalta que la seguridad y el cumplimiento normativo son críticos para proteger los datos y mantener la confidencialidad de la información manejada por la plataforma. La facilidad de uso y gestión también es importante, ya que asegura que los usuarios puedan aprovechar plenamente las capacidades de la plataforma sin necesidad de una capacitación extensa.

"La escalabilidad y flexibilidad son necesarias para adaptarse a futuros cambios en la organización y en el entorno tecnológico. La integración efectiva de datos de múltiples fuentes y la garantía de soporte y mantenimiento adecuados son consideraciones importantes para asegurar la continuidad del servicio y la resolución rápida de problemas", concluyó Eduardo.

RBH Access

Alvaro Altamar RBH Access 280x350Álvaro Altamar
RBH Access
Álvaro Altamar, Director de Ventas para el Caribe y América Latina de RBH Access, comparte su experiencia con las plataformas de integración basadas en sistemas de control de acceso. Según Álvaro, estos sistemas han evolucionado con el tiempo para integrar otros subsistemas, convirtiéndose en soluciones altamente integradas y con capacidad de expansión, aspectos que considera fundamentales en cualquier solución de este tipo.

Álvaro coincide con otros expertos en que la compatibilidad, facilidad de expansión, usabilidad, redundancia, tolerancia a fallos, retorno de la inversión y ciberseguridad son los aspectos más importantes a considerar tanto para los fabricantes integradores como para los usuarios finales al implementar una solución de integración.

"Implementar una plataforma de integración, como las que RBH ofrece, que cumple con todos estos requisitos, puede transformar significativamente la manera en que se gestionan los sistemas de seguridad y control de acceso, proporcionando una solución más cohesiva y efectiva para proteger y administrar recursos críticos", expresó Álvaro.

CAME 

Jose Guillen CAME 280x350José Guillen
CAME Américas
José Guillen, Gerente de Soporte Técnico de CAME Américas, destaca la importancia de desarrollar productos que faciliten el flujo eficiente y coherente de información entre diversos componentes tecnológicos. Según José, esto mejora la interoperabilidad, reduce la duplicación de datos y optimiza los procesos empresariales, facilitando un mejor manejo de la información. "En otras palabras, una plataforma de integración busca crear un ecosistema tecnológico cohesivo que optimice la operación, interacción y gestión de los recursos de la empresa", manifiesta.

En el contexto de CAME, la implementación de una plataforma de integración transforma la manera en que sus productos interactúan y se gestionan. Al lograr una comunicación fluida entre los sistemas de automatización de puertas y otros sistemas de seguridad y gestión, se optimiza la operación diaria y se mejoran los tiempos de respuesta ante cualquier eventualidad.

José explica que, aunque la integración puede ser un desafío complejo, hay varios aspectos clave que deben considerarse para asegurar una implementación exitosa:

  1. Definir Objetivos Claros: Establecer objetivos específicos de la integración para asegurar que todos los componentes trabajen hacia una meta común.
  2. Diseñar una Arquitectura Robusta y Escalable: Crear una estructura que soporte tanto las operaciones actuales como futuras.
  3. Seleccionar Herramientas y Tecnología Adecuadas: Elegir las tecnologías que mejor se adapten a las necesidades de integración.
  4. Implementar Medidas de Seguridad: Proteger los datos y sistemas integrados con medidas de seguridad adecuadas.
  5. Realizar Pruebas Exhaustivas: Asegurar que la integración funcione correctamente mediante pruebas detalladas.
  6. Proveer Documentación y Capacitación: Ofrecer documentación completa y capacitación para usuarios y administradores del sistema.
  7. Implementar Sistemas de Monitoreo: Detectar y solucionar problemas rápidamente, y optimizar continuamente la integración.

"Estos pasos son fundamentales para garantizar una integración efectiva y una operación fluida", concluye José.

Hikvision 

Juan Sebastián Carreño Hikvision 280x350Juan Sebastián Carreño
Hikvision
Juan Sebastián Carreño, Education and Healthcare Vertical Manager, expresa que "convertir un trabajo tedioso, como el de manejar diversas plataformas, en una experiencia de usuario satisfactoria y fácil de usar, con el valor agregado de mejorar considerablemente la seguridad del usuario al tener toda la información en un solo lugar, es el principal objetivo de una plataforma de integración".

Juan Sebastián subraya la importancia de considerar el crecimiento futuro como uno de los puntos más críticos. Según él, "son incontables los casos en los que los sistemas se vuelven obsoletos antes de lo planeado debido a la falta de preparación para el crecimiento futuro en términos de hardware y software".

El experto también señala que, a veces, es necesario desaprender para dar paso a tecnologías más eficientes, interoperables y extensibles. "El hecho de que los sistemas de integración hoy puedan moverse dentro de los ámbitos de seguridad, así como en nuevas tecnologías como display y audio, significa que todo lo que sabemos sobre plataformas de integración debe evolucionar para adaptarse al futuro de las tecnologías integrables", concluye Juan Sebastián.

ATEN

Cristiam Gómez ATENCristiam Gómez
ATEN
Cristiam Gómez, Gerente de Ventas para Latinoamérica de ATEN, analiza la evolución de las tecnologías de integración con una perspectiva histórica. Explica que "en el pasado, los fabricantes solían desarrollar soluciones que solo se integraban o funcionaban con sus propias marcas. Las integraciones estaban restringidas a otros fabricantes o eran limitadas a dispositivos de diferentes marcas. La razón era simple: el soporte técnico. Las fábricas no querían comprometerse con el soporte de marcas competidoras. Sin embargo, con la aparición de protocolos abiertos y fundaciones dedicadas al desarrollo de estándares, las fábricas comenzaron a adoptar estas nuevas plataformas. Esto ha permitido la creación de plataformas de integración que son multi-marca, con comunicación abierta y seguras, lo que ahora se espera".

Cristiam también enfatiza que para lograr plataformas verdaderamente integradas y con protocolos abiertos, es crucial contar con empresas especializadas en este tipo de integraciones. La solución no depende únicamente del software de la plataforma o del hardware del fabricante, sino de un nivel alto de ingeniería para garantizar que la inversión sea costo-efectiva a largo plazo. "Esto significa que una plataforma debe funcionar de acuerdo con los requisitos del cliente durante al menos 5 años o más, con solo mantenimientos preventivos", aclara.

"ATEN ofrece soluciones para plataformas de integración en proyectos que son muy interesantes, ya que creamos centros de control multi-marca que son flexibles, escalables, intuitivos y seguros. Brindamos a los clientes finales, operadores y administradores una solución fácil de mantener y eficiente para ofrecer servicios a clientes internos y externos de la compañía. En una frase: 'Simply Better Connections'", puntualizó Cristiam.

SCATI

Sergio Gómez SCATI 280x350Sergio Gómez
SCATI
Sergio Gómez Noval, Access Control & Smart Integrations Director de SCATI, explica que en SCATI buscan ofrecer una solución integral que permita a sus clientes optimizar la vigilancia y el control de sus instalaciones de manera eficiente, integrando diversos subsistemas como videovigilancia, control de acceso, sistemas contra incendios, alarmas e intrusión, así como sistemas de automatización y control de edificios inteligentes. Para SCATI, una plataforma de integración proporciona una visión general de la seguridad, facilitando una mejor toma de decisiones basada en datos en tiempo real y análisis detallados.

Sergio destaca varios aspectos clave sobre las plataformas de integración. Menciona que la inclusión de elementos adicionales como los sistemas de gestión de edificios (BMS), iluminación y climatización (HVAC), eleva la eficiencia operativa al no solo suponer un ahorro, sino también reducir la huella ecológica. Con la creciente demanda de soluciones inteligentes, la integración de tecnologías basadas en inteligencia artificial se está consolidando como un pilar fundamental en la actualidad. Para los usuarios finales, la adquisición de una plataforma de integración se vuelve esencial al enfrentar la necesidad de gestionar múltiples sistemas de seguridad de manera integrada y efectiva.

"A la hora de seleccionar una plataforma, es crucial valorar que el fabricante pueda acompañar al cliente durante el proyecto. Muchas veces, los sistemas que integramos son complejos y deben adaptarse a los procedimientos y procesos del cliente. La plataforma debe ser abierta, flexible y escalable, permitiendo integrar, unificar y añadir tantos sistemas como la organización requiera de manera holística. Además, debe ofrecer trazabilidad y auditoría, con la capacidad de rastrear y auditar todas las actividades y eventos para la investigación de incidentes y fines de responsabilidad. También debe generar informes detallados para evaluar la eficiencia de los sistemas y cumplir con los requisitos normativos, permitiendo así corregir o optimizar procedimientos internos", concluyó Sergio.

¿Más Información?

¿Le interesa más información sobre algún producto mencionado en esta nota?

Escríbanos

Le pondremos en contacto con un experto representante de marca quien lo ayudará.

Jairo Rojas Campo

Ing. Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia como líder de gestión de proyectos en varias empresas reconocidas del gremio de seguridad en el país desde el 2001. Cuenta con múltiples certificaciones en seguridad electrónica en las líneas de CCTV, sistemas de alarmas de intrusión, detección de incendio, controles de acceso, plataformas de integración entre otras.

Actualmente realiza actividades orientadas a la transferencia de su conocimiento y experiencia a equipos de trabajo del sector, realiza diseño y especificación de proyectos. Apasionado por el ciclismo de ruta y ciclo montañismo.

Artículos relacionados

Sobre TECNOSeguro

TECNOSeguro es la publicación on-line líder en audiencia para las industrias de las tecnologías de la seguridad de habla hispana. Una completa guía con información clave para profesionales de seguridad y TI, integradores, instaladores, consultores y distribuidores.

 

Redes Sociales:

NUESTROS BOLETINES INFORMATIVOS

Manténgase actualizado con las últimas tendencias y tecnologías de la industria de la seguridad. Regístrese gratuitamente para recibir nuestros boletines en su bandeja de email.

Regístrese Gratis