Adiós a falsas alarmas y falsos negativos con análisis de video
Fuente: DAVANTIS

Adiós a falsas alarmas y falsos negativos con análisis de video

Las falsas alarmas y los falsos negativos son uno de los mayores desafíos en el ámbito de la seguridad perimetral. Este tipo de alarmas no solo generan molestias y estrés para quienes están a cargo de la seguridad, sino que también provocan un uso ineficiente de los recursos, como la movilización innecesaria de personal de respuesta o la gestión de incidencias, lo que acarrea costos adicionales. 

En la seguridad electrónica, aproximadamente el 76% de las alarmas resultan ser falsas. Estas alarmas son activadas por factores como animales, objetos movidos por el viento, mascotas, hojas o ramas, entre otros, que no están relacionados con una intrusión. Entonces, ¿cómo se pueden reducir al máximo los falsos positivos?

La gestión de las falsas alarmas debe tomarse de manera responsable. Existen sistemas que filtran las alarmas, pero no en tiempo real, lo que genera problemas con alarmas técnicas y puede haber espacios sin detección. En la seguridad perimetral, es crucial equipar los sistemas de protección con la mejor tecnología disponible, ya que constituyen la primera línea de defensa de cualquier recinto. ¿Cómo elegir la tecnología de detección de intrusos más efectiva? La respuesta es clara: análisis de video inteligente (IA).

Falsas Alarmas vs. Falsos Negativos

Aunque mucho se habla de las falsas alarmas en seguridad perimetral, ¿qué son realmente y cómo se diferencian de los falsos negativos? Las falsas alarmas se producen cuando el sistema de seguridad detecta una amenaza inexistente. Estas alarmas pueden originarse por diversos motivos:

  • Movimientos de pequeños animales o mascotas que activan sensores de movimiento.
  • Movimientos de hojas, ramas o sombras debido al viento, que pueden ser interpretados erróneamente como intrusos.
  • Interferencias electromagnéticas provenientes de equipos electrónicos, que pueden activar alarmas.
  • Errores humanos, como un mal uso o configuración incorrecta de los sistemas de seguridad.

Estos factores pueden generar falsas alarmas, lo que resulta en gastos innecesarios y complicaciones para los propietarios y los responsables de la gestión de las alarmas.

Por otro lado, los falsos negativos ocurren cuando una amenaza real no es detectada por el sistema de seguridad. Es decir, cuando se produce una no detección. Los falsos negativos son peligrosos, ya que permiten que las intrusiones reales pasen desapercibidas. Algunas de las causas que los generan son:

  • Sensores defectuosos o mal calibrados que no captan movimientos o comportamientos sospechosos.
  • Obstáculos físicos que bloquean el campo de visión de cámaras o sensores, impidiendo la detección adecuada de intrusos.
  • Condiciones meteorológicas adversas, como niebla, oscuridad o lluvias intensas, que pueden reducir la eficacia de los sensores.
  • Sistemas de seguridad obsoletos o de baja calidad que carecen de la precisión necesaria para detectar intrusiones en situaciones complejas.
  • Algoritmos de filtrado ineficaces que eliminan amenazas reales al considerarlas falsas alarmas.
  • Problemas técnicos con los sensores o sabotajes que impiden la detección de eventos reales.

Los falsos negativos son especialmente peligrosos porque permiten que se produzcan intrusiones sin ser detectadas, lo que pone en riesgo tanto la seguridad del lugar como la protección de bienes y personas.

davantis dfusion deteccion intrusos

El análisis de video inteligente, la solución definitiva contra lo "falso"

Para contrarrestar las falsas alarmas y los falsos negativos, es crucial invertir en tecnologías avanzadas y soluciones de análisis de video con alta precisión y fiabilidad. La implementación de sistemas como DFUSION garantiza una respuesta inmediata. Estos sistemas permiten acceder a las imágenes de las alarmas en tiempo real y, gracias a los algoritmos de inteligencia artificial y al doble motor de detección de la tecnología, se mejora tanto la precisión en la detección como la reducción de falsas alarmas y falsos positivos.

¿Qué hace especial a DFUSION? La verificación en tiempo real de las alarmas es una característica esencial en los sistemas de seguridad actuales. Este enfoque tiene múltiples ventajas, ya que mejora significativamente la eficacia y precisión en la identificación de amenazas y la gestión de incidentes. Al analizar las imágenes y datos de las alarmas en el mismo momento en que se generan, se puede determinar si el evento corresponde a una amenaza real o si fue causado por factores inocuos como animales, condiciones meteorológicas o movimientos no sospechosos.

Reducir las falsas alarmas y mejorar la precisión en la detección de amenazas disminuye la necesidad de despliegues innecesarios de personal y equipos de respuesta, lo que no solo ahorra costos operativos, sino que también permite concentrar los recursos en situaciones que realmente requieren atención.

Además, esta solución inteligente de análisis de video cuenta con módulos y funcionalidades avanzadas que permiten que el sistema aprenda y se adapte continuamente, mejorando su precisión con el tiempo. Esto proporciona una capa adicional de seguridad mediante el análisis predictivo y la detección de patrones sospechosos.

Gestión eficaz de falsas alarmas y falsos negativos

El análisis de video inteligente, combinado con la verificación en tiempo real y las avanzadas funcionalidades de detección, es la clave para combatir las falsas alarmas y los falsos negativos. Invertir en tecnologías de video análisis inteligente como DFUSION no solo mejora la precisión y efectividad de los sistemas de seguridad, sino que también optimiza el uso de los recursos y garantiza una protección sólida y confiable.

¿Más Información?

¿Le interesa más información sobre algún producto mencionado en esta nota?

Escríbanos

Le pondremos en contacto con un experto representante de marca quien lo ayudará.

Artículos relacionados

Sobre TECNOSeguro

TECNOSeguro es la publicación on-line líder en audiencia para las industrias de las tecnologías de la seguridad de habla hispana. Una completa guía con información clave para profesionales de seguridad y TI, integradores, instaladores, consultores y distribuidores.

 

Redes Sociales:

NUESTROS BOLETINES INFORMATIVOS

Manténgase actualizado con las últimas tendencias y tecnologías de la industria de la seguridad. Regístrese gratuitamente para recibir nuestros boletines en su bandeja de email.

Regístrese Gratis