
- Categoría: Artículos de Control de Acceso
- Publicado:
SUPREMA, integración de soluciones biométricas de control de acceso con impresoras térmicas
En caso de que el control de acceso a un sitio determinado requiera de la emisión de un ticket o comprobante, las soluciones de biometría de SUPREMA pueden integrarse con impresoras térmicas, para tener registro del acceso a bajo costo y con buena calidad.
Empecemos por una definición: ¿qué es una impresora térmica?
Las impresoras térmicas no utilizan cartuchos de tinta de ningún tipo, ya que la impresión se hace con un papel especial, de tipo termosensible que, al contacto, se vuelve de color negro.
Al no consumir tinta, el coste por impresión es muy bajo, ya que solo necesita papel termosensible.
Por lo tanto, las impresoras térmicas solo permiten impresiones en un color y, en algunos modelos más modernos, puede imprimir en color rojo o azul.
La principal diferencia entre una impresora térmica y una matricial es el tipo de impresión.
La desventaja de estas impresoras (térmicas) es que el texto que se imprime dura muy poco tiempo en el papel, es decir, se borra con el transcurso del tiempo. Los tickets de compra de supermercados o los tickets del bus, por ejemplo, suelen estar impresos con impresoras térmicas.
Existen aplicaciones que requieren de un ticket de comprobación de servicio, por ejemplo en empresas en las que se ofrece el servicio de comedor a los empleados, comprobantes de ingresos y salidas de algún recinto o comprobantes para visitas, que deben ser, preferiblemente, a bajo costo, pues se imprimen demasiados.
SUPREMA no cuenta con una impresora térmica de fabricación propia pero sí tiene integración con este tipo de equipos para así satisfacer la necesidad de un registro de acceso económico mediante un comprobante físico que las personas puedan conservar por un tiempo.
¿Cómo funciona la integración?
Esta integración es realmente sencilla. En primer lugar es necesario contar con un equipo de Suprema, bien sea de la línea de los Biostation, Biolite net 2 o de reconocimiento facial como FaceStation 2.
Es necesario también desarrollar un firmware especial para estos equipos, para garantizar la interacción con la impresora; estos se personalizan de acuerdo al requerimiento del cliente.
Además, se requiere de un convertidor de comunicación RS232 a RS485, este dispositivo debe ir conectado entre la salida de comunicación de la impresora y la entrada de comunicación serial del equipo SUPREMA.
¿Qué tipos de autenticación se pueden usar?
Se puede usar cualquier autenticación soportada por los equipos que tenga el cliente, desde tarjetas RFID, huella o rostro, PIN + ID de usuario o combinación de ambas. Siempre y cuando el acceso sea válido el equipo hará la impresión.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.