Solución de seguridad dirigida a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas

Robo-Hormiga-1Cuando se trata del crimen el tamaño no importa. Los criminales están a la espera de una oportunidad y hay tantas probabilidades de que ésta se presente en una pequeña o mediana empresa minorista o comercial, que en una más grande.

En todo el mundo, las empresas pequeñas pueden estar en una situación particularmente vulnerable, ya que no suelen tener los recursos para protegerse del crimen. Investigaciones realizadas por diferentes instituciones muestran que los robos pequeños en tiendas han empezado a ser atractivos en todos los países de Latinoamérica.

Robo hormiga, un problema que vale millones

Hay algunos ejemplos impactantes. En México, los supermercados y tiendas por departamentos pierden anualmente $1.305 millones de dólares debido a este tipo de robo (también conocido como robo hormiga). Este problema ha aumentado durante los últimos cinco años y en 2011 las compañías afiliadas a la ANTAD, Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y por Departamentos, invirtieron cerca de $691 millones de dólares en la implementación de medidas para hacer frente a estos problemas.

Robo-Hormiga-2En Colombia, según informes de prensa publicados en febrero de 2013, el robo de mercancía en las tiendas provocó pérdidas anuales por $150 millones de dólares en los supermercados e hipermercados. El problema se agrava por el hecho de que en el 60% de los casos los ladrones tenían alguna vinculación con las compañías afectadas.

Otro elemento que preocupa a las autoridades de la región es la tasa de robos por cada 100.000 habitantes. Argentina (973 robos por cada 100.000 personas) tiene la tasa más alta, cuando el promedio del continente es de 456 por cada 100.000 habitantes. Brasil, la economía más grande de la región, tiene una tasa de robos de 415 eventos por cada 100.000 personas. Aunque esta estadística de Brasil es inferior al promedio continental, el país es considerado uno de los más peligrosos en cuanto al transporte terrestre de mercancías.

No obstante, el crimen que afecta a la pequeña industria no es un problema exclusivo de Latinoamérica. En Estados Unidos, donde supuestamente hay más control del delito, los titulares abundan en historias de pequeñas empresas que han sido víctimas de criminales oportunistas. En una reciente ola de robos, ocurrida en dos estados del país, los ladrones atacaron concesionarios, y robaron las llantas y los rines de docenas de vehículos. Aunque no se conoce qué tipo de sistemas de seguridad tenían instalados dichos establecimientos, en caso de que los tuvieran, este ejemplo muestra cuán vulnerable pueden ser las pequeñas empresas. Esta racha de robos también pasó una alta factura, pues el costo de estos delitos se estimó en cientos de miles de dólares.

Opciones de seguridad

Para hacer frente a esta situación, negocios como estos concesionarios por lo general buscan instalar una combinación de video, alarmas contra intrusos e incluso sistemas de control de acceso que les den la posibilidad de reaccionar en tiempo real o, al menos, de responder luego de sucedido el evento con material de video que la policía o la central de monitoreo de alarmas pueda emplear para identificar a los criminales o ayudar a iniciar un proceso legal cuando los ladrones sean arrestados.

La desventaja, sin embargo, ha sido que las pequeñas compañías de Latinoamérica o Estados Unidos no suelen tener personal especializado que monitoree el sistema de video, responda a las alarmas y esté atento a los últimos desarrollos de los sistemas en sí, mucho menos que sea responsable de capacitar a otros. Es posible que la misma persona encargada de la seguridad también sea responsable de vender los vehículos, recibir a los clientes, redactar los contratos de préstamo o incluso administrar el negocio.

Y cuando ocurre que un negocio invierte en seguridad —instalando algunas cámaras analógicas dirigidas al lote de autos nuevos, colocando alarmas en las puertas o poniendo un sistema de control de acceso para que los empleados deban deslizar una tarjeta para ingresar el edificio— los sistemas por lo general no están integrados, de modo que si surge un problema es muy probable que alguien tenga que sentarse a visualizar manualmente el video, luego acceder de forma separada a los datos del sistema con tarjetas o a la información de la alarma y comparar el registro de la hora para entender cómo encaja todo.

Otro problema es que toda esta información se suele almacenar en un PC que es vulnerable a virus y a ataques informáticos. También puede tratarse de la misma máquina sometida al uso de todos los días por parte de empleados que pueden no tener capacitación para entender los detalles del software de seguridad que también está almacenado allí.

Entonces, ¿Qué alternativas tienen quienes dirigen las empresas pequeñas y medianas?

Una opción es invertir en la misma solución de gama corporativa que han adoptado las grandes empresas. Pero esto es, por lo general, excesivo para negocios como los concesionarios de autos, las cadenas de farmacias de tres plantas, o incluso un pueblo pequeño con dos o tres edificios escolares que necesitan protección. Estas organizaciones no están gestionando cientos de cámaras ni armando miles de puertas ni concediendo privilegios de acceso a un ejército de trabajadores. Por consiguiente, la inversión podría no adecuarse a las necesidades actuales o incluso futuras. Y esto tampoco resuelve la necesidad de una solución que pueda ser manejada de forma sencilla por uno o más individuos a quienes se les han encomendado también otras responsabilidades.

Atendiendo a las necesidades de la pequeña y mediana industria, actualmente existen en el mercado plataformas tecnológicas que abordan las principales preocupaciones: facilidad de uso, capacitación mínima y la posibilidad de que los sistemas de seguridad crezcan y evolucionen con el negocio.

Volviendo al ejemplo del concesionario, o al de una tienda informática pequeña de una ciudad de Latinoamérica, las exigencias principales son hallar una manera de monitorear las instalaciones, responder a las alarmas en el momento en que estas se generan o luego de ocurrido el evento, y permitir el acceso a los empleados (idealmente todo desde una única plataforma).

Tener una sola plataforma para el control de video, la protección contra intrusos y el control de acceso implica que solo hay un sistema para aprender a manejar y un solo aparato con el cual lidiar, que no es un PC, sino un dispositivo exclusivamente dedicado a la seguridad. Aunque reúne tres sistemas distintos, el individuo o los individuos responsables de la seguridad en las instalaciones pueden personalizar un tablero de mandos para que se puedan desplazar entre las diferentes aplicaciones de software de forma fácil, visualizando cámaras o video grabado, bloqueando y desbloqueando puertas o solicitando informes cuando lo necesiten.

Y debido a que se puede acceder al software desde una aplicación para teléfono o para tabletas, estos individuos no tienen que estar en las instalaciones sentados en un escritorio o al frente de un computador portátil para realizar estas tareas. Si una alarma se dispara en medio de la noche, el dueño del concesionario no tiene que correr a su oficina para ver lo que está pasando. En cambio, puede conectarse a su dispositivo móvil y manejar la situación en tiempo real.

¿Un empleado necesita volver a las instalaciones de la empresa luego del horario de trabajo? El dueño puede desbloquear la puerta. ¿Una empleada nueva necesita que se le cree una tarjeta de acceso? Esto también se puede gestionar de manera remota para que el gerente no tenga que estar presente en las instalaciones para llevar a cabo la tarea. ¿Ocurre un evento, por ejemplo, que una puerta está siendo forzada, el cual dispara una alarma? El gerente puede adjuntar el evento al video asociado y reproducirlo rápidamente para ver lo que ocurrió y tomar las medidas correspondientes.

Si bien se requieren capacitaciones iniciales para llegar a una verdadera comprensión de cómo funciona un sistema integrado como este, al desarrollar estos nuevos productos para la pequeña y la mediana empresa se ha tenido como eje el hecho de mantener al mínimo la necesidad de capacitación y en un nivel muy simple las operaciones. De este modo, incluso si alguien no ha creado una tarjeta de acceso ni ha desarrollado un nuevo informe en semanas, el procedimiento es lo suficientemente intuitivo para recorrer todo el proceso fácilmente sin necesidad de buscar ayuda del integrador ni llamar a soporte técnico.

De esta forma negocios como el concesionario no tienen que invertir en todos los niveles de seguridad para obtener los beneficios de este tipo de sistema. Inicialmente, es posible que el usuario se concentre en desarrollar una solución de videovigilancia para su empresa, pero este producto integrado también tiene la posibilidad de migrar al control de acceso o a las alarmas contra intrusos cuando llegue el momento adecuado. Y si hace una ampliación de su lote para tener más vehículos, el integrador puede agregar más cámaras con un mínimo esfuerzo.

La necesidad de implementar dispositivos de seguridad en todos los niveles empresariales está creciendo, y actualmente existen soluciones en el mercado que pueden permitir a las empresas desarrollar un sistema integrado que sea el indicado para ellas.

Acerca de TYCO
Tyco (NYSE: TYC) es la compañía especializada en seguridad y protección contra incendios más grande del mundo. Tyco brinda a más de tres millones de clientes de todo el mundo lo último en productos y servicios de seguridad y protección contra incendios. Tyco, una compañía valuada en más de 10 mil millones de dólares, tiene más de 69.000 empleados en más de 1.000 ubicaciones en 50 países, que trabajan con algunos de los entornos más exigentes del mundo, entre otros, servicios bancarios y financieros, petróleo y gas, marítimo, gubernamental, de prestación de servicios de salud, de venta minorista, de seguridad residencial, de transporte y comercial e industrial. Para obtener más información, visite el sitio web www.tyco.com

Artículos relacionados

Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.

  1. Comentarios
  2. Empresas
  3. Libros
  • Fue un placer y gusto, seguro haremos... Miércoles, 17 Mayo 2023
  • Hola Hugo, gracias por tu comentario,... Viernes, 09 Diciembre 2022
  • Gracias Ing. Jairo Rojas Campo y a... Viernes, 09 Diciembre 2022
  • Hola Ricardo, un cordial saludo...Nos... Lunes, 28 Noviembre 2022
  • Saludos he leido el articulo y me ayudo... Domingo, 27 Noviembre 2022
  • Si, ya lo tenemos disponible también en... Jueves, 10 Noviembre 2022
  • Genial!! Jueves, 20 Octubre 2022
  • Hola Jorge, desconozco la marca x-view... Miércoles, 21 Septiembre 2022
  • Hola Lucia, por lo general el DVR tiene... Miércoles, 21 Septiembre 2022
  • Sergio, el privilegio es nuestro. Nos... Miércoles, 14 Septiembre 2022
next
prev

Sobre TECNOSeguro

TECNOSeguro es la publicación on-line líder en audiencia para las industrias de las tecnologías de la seguridad de habla hispana. Una completa guía con información clave para profesionales de seguridad y TI, integradores, instaladores, consultores y distribuidores.

 

Redes Sociales:

NUESTROS BOLETINES INFORMATIVOS

Manténgase actualizado con las últimas tendencias y tecnologías de la industria de la seguridad. Regístrese gratuitamente para recibir nuestros boletines en su bandeja de email.

Regístrese Gratis