
- Categoría: Artículos de Control de Acceso
- Publicado:
8 dudas recurrentes al instalar citófonos y video porteros
A la hora de realizar una instalación de citófonos o video porteros en viviendas y negocios es frecuente que surjan inquietudes, si el instalador no está acostumbrado a trabajar porteros automáticos.
La gran variedad de tecnologías y equipos disponibles en el mercado, así como las necesidades cambiantes del usuario pueden hacer que a aquellos instaladores más experimentados les aparezcan ciertas dudas de vez en cuando.
Para los profesionales del sector del video portero, disponer de las mejores soluciones para cada situación es una necesidad en el día a día. En este artículo se recopila una selección de las preguntas más frecuentes y que son de gran utilidad a la hora de realizar una instalación de citófonos y video porteros.
Antes de la instalación de un portero automático, con independencia de cuál sea su modelo, se debe tomar en cuenta algunos factores que determinarán una correcta elección e instalación. A continuación, se abordarán una serie de dudas relacionadas desde el momento de elegir un portero automático, la adecuación del mismo dentro de los espacios hasta responder a cuestiones sobre el propio mantenimiento.
1. ¿Qué tipos de tecnología de porteros se deben escoger para la instalación?
En la actualidad se puede dividir la tecnología en tres grandes bloques de sistemas para elegir en una instalación de portero automático. Estas son:
Sistemas tradicionales
Hay dos tipos: analógico (4+n) y tecnología VDS. El primero se emplea actualmente solo para pequeñas instalaciones de audio y emplea 4 hilos comunes para toda la instalación y un hilo de llamada de retorno de llamada por vivienda. La tecnología digital VDS ofrece buenas prestaciones para instalaciones pequeñas o medianas y requiere de 3 hilos más coaxial para su instalación.
Sistemas de video portero en 2 hilos no polarizados
Estos sistemas digitales posibilitan una instalación de video portero más rápida y sin posibilidad de errores, ya que aprovechan el cableado existente. Por ello, son tecnologías flexibles y polivalentes pues se pueden instalar tanto en construcciones nuevas como durante la renovación de edificios y viviendas.
En el caso de la tecnología completamente digital DUOX de Fermax, basada en el uso de 2 hilos no polarizados, ofrece una gran versatilidad y prestaciones para instalador y usuario, una programación intuitiva, así como mejor calidad de audio y video gracias a la transmisión digital, y un precio competitivo. Permite hacer una instalación rápida y sencilla sin distribuidores ni cambiadores. Además incorpora funciones avanzadas como la captura de imágenes automática.
Sistemas IP (TCP/IP)
Son los sistemas que permiten la comunicación sobre una infraestructura de red. Por supuesto también se basan en tecnología 100% digital y se instalan usando cableado similar al de una red Ethernet. Debido a su gran avance tecnológico y a lo característico de su instalación, hace que sean adecuados para grandes proyectos o bien para pequeñas instalaciones con grandes requerimientos de conectividad e integración.
2. ¿Qué tipo de cable se necesita para la instalación?
Con determinadas tecnologías, una mala elección de cable puede causar múltiples complicaciones en la instalación. La selección del producto adecuado estará marcada según el tipo de cableado disponible en la instalación o si es posible sustituirlo por uno nuevo. No obstante, los sistemas más modernos como DUOX se pueden instalar prácticamente con cualquier cableado pre-existente, por lo que facilitan la instalación en muchos casos.
3. ¿Portero o video portero?
Actualmente, el uso del video portero se ha extendido en las viviendas y en los negocios, gracias al empleo de sistemas digitales de 2 hilos, ya que con el cableado más básico se obtienen las máximas prestaciones de comunicación y seguridad que aporta este tipo de sistemas de intercomunicación y control de accesos. No obstante, al integrar sistemas como DUOX, el usuario final puede decidir elegir en todo momento si quiere terminales de audio, de video o si quiere combinarlos empleando ambos en la misma instalación.
4. ¿A qué altura debe estar la placa de calle?
Habitualmente, la altura recomendada es de 130-140 cm, instalándose en algunos casos hasta a una altura de 160 cm. Es necesario revisar la normativa de accesibilidad de cada país o región, y adaptar la instalación de video portero en consecuencia.
En algunas zonas de España, por ejemplo, se recomienda la instalación de dos dispositivos a distintas alturas (la cámara situada entre 130-140 cm del suelo y el pulsador de llamada entre 80 y 130 cm) para responder a la accesibilidad de personas en silla de ruedas, personas de baja estatura y niños. Las placas Skyline de FERMAX dan una óptima respuesta a este tipo de necesidades de accesibilidad permitiendo fácilmente la instalación por separado de cámara y pulsadores. De la misma forma, el módulo OneToOne ofrece un manejo más sencillo a personas con discapacidad auditiva.
5. ¿Qué otras funciones son necesarias para el usuario?
Cada proyecto tiene sus especificaciones y cada usuario puede necesitar unas funciones u otras. Algunas de las más demandadas son por ejemplo el disponer de más de una placa de calle, o también dotar al video portero de un sistema de control de accesos que permita acceder al edificio sin llave.
Dentro del top de funciones más demandadas estaría también la apertura de una segunda puerta peatonal o de garaje y, por supuesto, funciones que ofrecen una seguridad adicional como la captura de imágenes o soluciones de integración con elementos de seguridad como cámaras de CCTV.
En cuanto a las funciones con las que contará el portero automático, el usuario puede preferir un teléfono con diseño clásico y funciones básicas o monitores con altas prestaciones, funcionamiento manos libres, etc.
6. ¿Dónde es recomendable instalar el monitor o teléfono en la vivienda?
Al igual que la altura de la placa de calle, el monitor o teléfono debe estar en el lugar más accesible dentro de la vivienda. Por ello se toma como referencia la altura en la que está la placa de calle. Habitualmente los telefonillos se instalan entre 140 y 150 cm.
Sobre la ubicación del monitor o teléfono, lo mejor es utilizar la app Fermax For Real, que gracias a la realidad aumentada, permite tener una imagen de los equipos de citofonía, video portero y control de accesos de la compañía española, como si estuviesen instalados.
7. ¿Podrá ampliarse la instalación?
Todas las tecnologías de video portero FERMAX permiten añadir al menos un segundo terminal de vivienda que suele ser la ampliación más solicitada por los usuarios. En el caso de las placas de calle esta posibilidad varía en función de la tecnología y, por ejemplo, las posibilidades en DUOX son prácticamente ilimitadas.
8. ¿Los video porteros necesitan mantenimiento?
Sí, los porteros automáticos como citófonos o video porteros, al ser un dispositivo electrónico necesitan un cuidado básico para su correcto funcionamiento a lo largo del tiempo. En cuanto a la conservación del equipo, se recomienda no utilizar agentes de limpieza agresivos, usar un trapo suave con agua jabonosa es suficiente. En todo caso, si el dispositivo presenta fallos electrónicos o cables deteriorados, los fabricantes recomiendan acudir siempre a un instalador profesional para evitar cortocircuitos.
Conociendo la respuesta a las principales preguntas de usuarios, instalar video porteros y solventar las complicaciones que puedan surgir en el futuro es mucho más sencillo.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.