
- Escrito por: Ana Maria Restrepo Franco
- Categoría: Artículos de Videovigilancia o CCTV
- Publicado:
Solution Box ofrece infraestructura de red para Latinoamérica y el Caribe
Solution Box, distribuidor mayorista de equipamiento de redes y telecomunicaciones, ha estado presente desde hace 10 años en Latinoamérica y el Caribe con el fin de brindar equipos de conectividad que trabajen con el protocolo IP para transportar datos, video y telefonía.
TECNOSeguro habló con Claudio Muñoz, director comercial para Latinoamérica y el Caribe de la compañía, para conocer un poco más de su accionar en el mercado.
Dentro de su portafolio de productos, Solution Box cuenta con toda la infraestructura de red para que un integrador pueda ofrecer de manera conjunta toda la información y soluciones a sus clientes, como UPS y racks para data centers; soluciones completas de la marca APC; controles de acceso biométrico, por huella, pin y tarjeta; accesos a data centers; cámaras de video vigilancia tanto para interior como para exterior; así como telefonía IP con la central telefónica IP que va dentro del data center y los teléfonos IP que se encuentran en cada estación de trabajo de los usuarios; además del conjunto de switches, cableado y enlaces inalámbricos para interconectar todos estos equipos entre sí.
La compañía cuenta con una amplia gama de marcas para brindar soluciones completas como: Ubiquiti Network - soluciones inalámbricas; Mikrotik - routing; TP-Link - networking, Grandstream - telefonía IP, Aver - videoconferencia, Anviz – biometría, VIVOTEK – videovigilancia IP, Hikvision – videovigilancia análoga e IP, APC – energía, Watchguard – firewall y Garmin – GPS.
Convergencia de sistemas
Años atrás las empresas tenían un departamento independiente para manejar telefonía, para las redes de datos (IP) y para la seguridad, hoy en día, gracias al protocolo IP, todos esos dispositivos viajan sobre la misma red y por ello los colaboradores de cada departamento en las empresas comenzaron a aprender de redes de datos. “En la actualidad las empresas quieren que todos los servicios sean manejados desde la red de datos, eso generalmente se llama convergencia y es lo que venimos viviendo hace muchos años y en este punto es donde realizamos entrenamientos a nuestros integradores en nuestras marcas para que puedan vender distintas tecnologías, unidas a otras tecnologías que funcionan sobre otras tecnologías para que todo sea una solución”, explica Claudio.
Otro de los puntos importantes de esta convergencia es la baja rentabilidad de los equipamientos de IT, computadoras, tabletas, teléfonos y demás, lo que hace que los canales tradicionales de esas tecnologías quieran aprender y empezar a introducirse en canales de soluciones de valor agregado,. “No sólo trabajamos con quien ya conoce la tecnología anterior y les ayudamos a mirar la nueva tecnología, sino que también entrenamos a las personas que no conocen de datos para que también pueda ser parte de la red de distribución”.
Entrenamiento a los integradores
Capacitaciones personalizadas y en línea para compartir presentaciones e información desde y hacia cualquier lugar del mundo en forma remota, son las que realiza Solution Box a integradores y subdistribuidores de networking, seguridad y telefonía, orientado mayormente a las Pymes y Soho (Pequeña oficina, oficina en casa).
Claudio explica que los integradores diseñan, presentan y ejecutan los proyectos que cubren las necesidades del usuario final. “Este diseño, presentación y ejecución es guiada siempre por nosotros que como mayoristas de valor agregado nos focalizamos en capacitar a nuestro canal”.
Para Solution Box la capacitación es la base de su negocio, por ello se enfocan en brindar al personal comercial de las empresas entrenamientos especializados en las marcas con las que trabaja. Igualmente realiza capacitaciones con las marcas que representa para enseñar a vender y ofrecer la solución, y para que los técnicos sepan cómo implementarla.
También Claudio Muñoz realiza visitas a clientes interesados en adquirir más conocimientos y en fortalecer la relación entre el integrador y el mayorista., además de llevar a cabo capacitaciones técnicas en sitio.
Redes IP y mercado latinoamericano
El desarrollo del mercado de comunicaciones IP en América Latina ha avanzado a lo largo de los años. Como todo, los primeros usuarios de este tipo de soluciones generalmente son las corporaciones y el gobierno. Aunque el costo de las tecnologías antiguas es más accesible, el de las nuevas tecnologías está disminuyendo y en algunos casos iguala al de las antiguas.
La migración de la tecnología antigua a la nueva se puede dar paulatinamente sin necesidad de cambiar todo de una sola vez, sino paso a paso. Una pequeña empresa puede empezar a hacerlo y ahorrar costos de telefonía, tener más opciones de cobertura en seguridad desde cualquier punto donde se encuentre.
Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia y Colombia son los países más fuertes en cuanto a implementación de nuevas tecnologías y en este caso Paraguay y Bolivia son los dos países que más están creciendo en este campo; no obstante la situación política de Argentina, Venezuela y Brasil ha dificultado un poco el crecimiento del mercado, comenta Claudio. “También trabajamos en Centroamérica y el Caribe en países hispanoparlantes. Actualmente estamos trabajando con integradores de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Puerto Rico y Trinidad y Tobago, Jamaica y Curaçao. Igualmente estamos dando nuestros primeros pasos dentro de Estados Unidos ya que tenemos la distribución de marcas de seguridad para este país, por lo que comenzamos el desarrollo de un nicho de mercado nuevo y muy importante”.
Hoy en día Solution Box se presenta como una compañía que suple las necesidades de los usuarios a través de sus distribuidores e integradores. La empresa está en constante evolución y crecimiento, así como en busca de nuevas tecnologías y sub-distribuidores de la marca de seguridad Anviz (control de acceso) para Latinoamérica y Centroamérica.
Ana Maria Restrepo Franco
Reconocida periodista y editora del gremio de la seguridad electrónica, con más de 6 años de experiencia en medios de seguridad para el sector en latinoamérica.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.