
- Categoría: Artículos de Videovigilancia o CCTV
- Publicado:
Sistemas de seguridad asequibles para hogares y pequeños negocios
Existe la percepción de que durante la pandemia la inseguridad se ha disparado a causa del aumento del desempleo y de que los hogares y empresas están siendo víctimas de los delincuentes; afortunadamente hoy en día existen alternativas que cubren sus necesidades a un precio asequible.
Según cifras de la Policía Nacional de Colombia, entre enero y febrero de este año se han cometido 5.033 hurtos a residencias, es decir, un promedio de 85 hogares afectados por este flagelo diariamente.
Ante este panorama, las personas y los comercios están tomando medidas para aumentar los niveles de seguridad y evitar ser víctimas de estos delitos.
Una de las alternativas más utilizadas son los sistemas de videovigilancia, sin embargo, es necesario que quienes adopten este tipo de soluciones entiendan por qué, cuándo y cómo instalarlos.
Sobre este asunto, Rubén Trujillo, Presales Engineer de Hikvision Colombia explicó que “lo primero que los usuarios deben tener claro es qué desean monitorear y cuáles son los puntos críticos a vigilar. Muchas veces, las personas tienen la idea que con una cámara pueden tener todo el nivel de detalle necesario y en algunas ocasiones no saben identificar cuáles son los puntos críticos: identificar a una persona, reconocer que es una persona o simplemente ver quien entra, de allí la importancia de una asesoría para obtener un sistema a su medida”.
Uno de los puntos a favor de la instalación de sistemas de videovigilancia en hogares o pequeñas empresas es que la tecnología ahora es más asequible si se compara con el panorama de una década atrás.
![]() |
Hoy en día para un usuario final un sistema de cámaras representa la misma inversión que un electrodoméstico y se puede considerar como una parte esencial del hogar.
En el mercado se encuentran soluciones de videovigilancia para todos los presupuestos y necesidades, es un mito que sea muy costoso o que no se necesite.
Todas las personas que quieran proteger su vivienda, oficina o algún tipo de infraestructura, encontrarán diversos sistemas de monitoreo remoto, control de acceso por reconocimiento facial, huella o tarjeta, sistemas de intrusión para detectar movimiento, apertura de puertas y ruptura de vidrios, entre otros.
Adicionalmente, existe la alternativa de instalar sistemas de video-citofonía para saber quiénes son las personas que llegan a su edificio u oficina, abrirles las puertas y desde una pantalla dentro de su apartamento autorizar los accesos o monitorear las cámaras del edificio.
Seguridad y productividad
Trujillo agregó que los sistemas de vigilancia entregan un sinfín de herramientas que van más allá de prestar servicios de protección y seguridad.
También contribuyen a tareas de supervisión e incluso suministran información para otras áreas de las organizaciones: operaciones, recursos humanos, mercadeo y gerencia.
Gracias a esto, la instalación de cámaras es solo una pequeña muestra de todo lo que se puede lograr con el hardware y software indicados, también es posible obtener reportes, alertas, estados del sistema, análisis de flujo y movimiento, conocer las zonas calientes, implementar el reconocimiento facial o termometría.
Sin duda, las cámaras son un pilar para las soluciones de seguridad electrónica, pero se pueden complementar para que interactúen, por ejemplo, con los sistemas de intrusión, control de acceso y la video-citofonía.
Otro aspecto para tener en cuenta es que ya no es funcional tener varias plataformas para cada solución, ahora se requiere de tecnologías convergentes y capaces de conectarse al Internet de las Cosas (IoT) para tener todos los sistemas a la nube y obtener mayores beneficios.
Soluciones a la medida
Existen muy buenas opciones de seguridad para viviendas que se acomodan a las necesidades, pero lastimosamente son casi que desconocidas en el mercado.
“En el caso de las empresas más grandes, básicamente, se puede trabajar con las mismas tecnologías mencionadas anteriormente, pero van más allá en un entorno más complejo en su tecnología y con mayores funcionalidades que permiten monitorear un tráfico de personas mucho mayor. Para evitar que los delincuentes detecten vulnerabilidades se tienen en cuenta distintos parámetros que los integradores conocen muy bien, por ejemplo las buenas prácticas de ciberseguridad, cámaras con protección antivandálica, sistemas de respaldo de grabación, redundancia de retención del video, instalaciones a alturas pertinentes y emisión de alertas a la central cuando se genere cualquier anomalía de estos dispositivos”, concluyó Trujillo.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.