
- Categoría: Artículos de Videovigilancia o CCTV
- Publicado:
Neural Labs presentó novedades en su software de analítica de vehículos
La empresa española anunció la introducción de nuevas funcionalidades al lector de placas, así como también el lanzamiento para el último semestre de este año de una analítica de clasificación de vehículos, todo esto en beneficio de la seguridad ciudadana.
Neural Labs, empresa española que ofrece soluciones en analítica de video para los sectores de seguridad, tráfico, parking y logística, hizo tres anuncios importantes en Colombia: la introducción de novedades en su lector de placas, el lanzamiento de una analítica de clasificación de carros y la mejora en el rendimiento de su software VPAR SERVER.
La información fue revelada por Elías Valcárcel, CEO de la firma, en el marco de la XVI edición de la Feria Internacional de Seguridad E+S+S 2016, que tuvo lugar recientemente en Bogotá; un evento en el que participaron importantes exponentes del sector.
Entre las nuevas funcionalidades asociadas al lector de placas se encuentra la capacidad de detectar el sentido del carro o calcular su velocidad instantánea, “es decir, que podemos saber si el vehículo se aproxima o se aleja de la cámara y si circula a 100 por hora a 120, 150”, acotó Valcárcel, a la vez que indicó que con esto se pueden generar estadísticas o advertirle al conductor que circula con exceso de velocidad.
Antes de que finalice 2016, Neural Labs también lanzará una analítica de clasificación de vehículos. El sistema permitirá determinar, con la misma cámara, “si el carro es una moto o un automóvil, o si es un camión pequeño o uno grande; es una novedad para este semestre, junto con una mejora en el rendimiento de nuestro software VPAR SERVER, casi del 50%”, explicó el ejecutivo. “Ahora nuestra analítica de placas funciona al doble de rápido”, completó.
“Aumentamos la seguridad”
La seguridad es muy importante para la empresa española y su tecnología ha evolucionado desde el reconocimiento de placas, a la analítica de clasificación de vehículos, pasando por la detección de la velocidad y dirección en la que se mueve un vehículo. “Ya adelantándome al año que viene, vamos a entregar incluso la marca del carro y el color. Nosotros seguimos dando la vuelta alrededor del carro, complementando analítica, extrayendo más datos”, puntualizó el representante.
Valcárcel observó que estas potentes funcionalidades permiten detectar placas robadas. “Si una placa está registrada en un Audi y el software la detecta en un Renault, algo está pasando. Entonces, con la analítica aumentamos la seguridad”.
Colombia: principal mercado
El país andino es muy importante para Neural Labs, pues es donde la tecnología de este desarrollador ha sido ampliamente solicitada. “Es nuestro principal mercado en la Región Andina; Perú y Ecuador están muy por detrás, aunque también están adoptando o siguiendo los pasos de Colombia; pero este país es puntero, tanto a nivel de gobierno, como a nivel privado, se ha adoptado esta tecnología muy rápidamente”, destacó el CEO.
Entre los clientes colombianos de la empresa se cuentan sectores tan diversos como la Policía Nacional, municipalidades, parqueaderos, gasolineras y condominios. Pero Valcárcel recalcó que la base de Neural Labs es la empresa privada. “No dependemos de un proyecto público, aunque si se nos adjudica, es un gran honor para nosotros”.
La amplia aceptación de las soluciones que ofrece la firma europea la fundamentó Valcárcel en el hecho de que la tecnología mejora la eficiencia de los procesos: “Te ayuda a detectar fraudes, aumenta la seguridad y, en definitiva, puedes evitar muertes sacando de la vía vehículos robados, sin seguro o sin inspección técnica. Es una tecnología que se usa masivamente en Europa y en Estados Unidos. Entonces, aquí realmente lo que hay que hacer es traer las buenas ideas que ya se aplicaron en el exterior y tratar de exportar las buenas ideas que nacen aquí”.
El camino, sin embargo, no ha estado libre de escollos en materia económica en este país. Por un lado, están los efectos de la devaluación del peso colombiano y, por el otro, las consecuencias de la baja de los precios del petróleo. “Algunos clientes se quejaron porque han bajado un poquito sus ventas, pero todo vuelve poco a poco a la normalidad. El estado recortó el gasto público, porque también tuvo menos ingresos por el petróleo, entonces eso ha afectado un poco a todos. Se espera una recuperación del cambio peso-dólar para que se normalicen las ventas de nuestros clientes”, manifestó Valcárcel.
Aunque los vaivenes de la economía afectaron de alguna manera las operaciones de sus clientes en Colombia, Neural Labs continúa muy optimista y una muestra de ello es su participación en la Feria Internacional de Seguridad E+S+S 2016. “Estamos muy contentos por la acogida, nos fue muy bien. Aunque hemos estado muchos años representados en otros stands, es la primera vez que tenemos uno propio. La recepción ha sido muy positiva, y lo repetiremos, seguro”, expresó Valcárcel.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.