- Categoría: Artículos de Videovigilancia o CCTV
- Publicado:
La cámara fotográfica, una herramienta infaltable en el diseño y estudio de seguridad
Diseñar y realizar un estudio de seguridad para implementar un sistema de video vigilancia parece una tarea fácil, algunos asesores comerciales y profesionales de la seguridad visitan el lugar, hacen un recorrido, levantan un plano a mano alzada y ubican las cámaras de seguridad en el plano, el problema es que en muchas ocasiones la ubicación de las cámaras de seguridad no se lleva a cabo de una forma profesional, el asesor se puede dejar guiar por el cliente según sus exigencias y adicionalmente el desconocimiento del asesor puede permitir que se ubiquen cámaras de seguridad con condiciones de iluminación, especificaciones o características ambientales que no son las adecuadas para el ambiente de lugar.
Sin duda existen muchos factores que se deben de tener en cuenta para realizar el diseño de un sistema de video vigilancia, y el dominio y conocimiento de estos factores se obtiene con la práctica y la experiencia, pero hay que decir que las herramientas son un elemento muy importante a la hora de realizar el estudio. Una de ellas, por simple que parezca, es una cámara fotográfica que nos permite levantar un archivo de imágenes del lugar en el momento de realizar el recorrido, no es suficiente con realizar un plano a mano alzada, o con obtener un plano formal en AutoCAD por parte del cliente o la constructora, además de esto se requiere de un archivo fotográfico que nos entregue más variables del lugar, como iluminación, materiales de construcción como vidrio, concreto, etc., así como la posición del sol para calcular y prevenir escenas de contra luz; algo muy importante es poder contar con una imagen “preliminar” de la cobertura que obtendría una cámara de seguridad, de hecho si es posible contar con una cámara fotográfica profesional, con lentes desmontables, se podría jugar un poco con los lentes para tener una idea de la imagen que obtendría una cámara de seguridad con un lente de un mili-metraje específico.
Adicionalmente, el archivo fotográfico nos permitirá recordar el lugar con todos sus detalles pasado mucho tiempo después, en ocasiones los proyectos y negocios se alargan, las tomas de decisiones se posponen, y cuando llega la hora de realizar una actualización a la propuesta o cotización no se recuerda el lugar, pero si contamos con el archivo fotográfico, todo será una tarea simple.
SI no se cuenta con una cámara fotográfica profesional, una cámara fotográfica convencional será una buena herramienta. Es cierto también que una cámara fotográfica semi-profesional o profesional es una inversión de un valor considerable, se pueden obtener nuevas en los almacenes de cadena y tiendas de tecnología, pero ahora con las ventajas de la tecnología web es posible acceder a una de ellas a un menor valor encontrando cámaras fotográficas en OLX por ejemplo, y una vez adquirida la herramienta fotográfica, sin duda nuestro trabajo a la hora de realizar un diseño y estudio de seguridad será una tarea fácil, y además, muy profesional.
Ésta es tan solo una herramienta de las muchas con las que se puede contar para realizar un buen estudio y diseño de seguridad electrónica. En próximos artículos TECNOSeguro explorará otros elementos que serán de gran utilidad, aplicaciones de software por ejemplo y elementos de medición que harán el trabajo simple y sencillo.

Jaime Villegas
Ingeniero Electrónico de la Pontifica Universidad Javeriana de Cali, apasionado por la innovación y el emprendimiento. Se ha desempeñado durante varios años en el gremio de la Seguridad Electrónica, en el área comercial, técnica, como expositor y diseñador de proyectos que le han brindado una amplia visión del mercado.
Amante de la tecnología en todas sus formas, le gusta viajar y conocer nuevos lugares con su pareja. Disfruta jugar tenis y squash con sus amigos.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.