
- Escrito por: Aleyda Rodríguez Páez
- Categoría: Artículos
- Publicado:
Casos de éxito de aplicación de las tecnologías de seguridad electrónica al control de la pandemia
Consulte la segunda parte de este artículo en el que se exponen distintos escenarios de aplicación de las tecnologías de seguridad electrónica para minimizar el riesgo de contagio de COVID-19.
1. Acceso seguro de HID en importante centro residencial en CDMX
Recientemente la emblemática Torre Arcos Bosques (32 pisos) de la Ciudad de México implementó las soluciones de control de acceso de HID para aumentar la seguridad y gestionar mejor el ingreso de las personas al edificio (diariamente recibe aproximadamente a 3500 inquilinos y visitantes).
Las soluciones de HID Mobile Access, lectores y tecnologías de tarjetas de acceso físico, permiten a los usuarios ingresar por los 16 torniquetes y llegar a los 32 ascensores que conducen a las oficinas de una manera ágil y segura.
Lo interesante de este proyecto es que el nuevo sistema ofrece la posibilidad de que los usuarios utilicen solo las tarjetas inteligentes o sus dispositivos móviles para el ingreso, algo bastante conveniente en un momento en que, debido a la pandemia global que estamos viviendo, se buscan formas de eliminar el contacto con los objetos.
Desde la perspectiva del administrador del edificio, estas tecnologías de control de acceso móvil basadas en la nube, representan una serie de ventajas, como la administración y gestión de credenciales de manera remota, además alivia gran parte de la carga administrativa asociada con la gestión de credenciales físicas. También es compatible con la acreditación a corto plazo necesaria en un modelo de fuerza laboral híbrida.
2. Apoyo a bioseguridad en colegios de Colombia, por HIKVISION
Hikvision ha estado a cargo de desarrollar con éxito un buen proceso de cumplimiento de estándares de bioseguridad en dos colegios de Colombia: el Colegio los Ocobos en Villavicencio y el Colegio Alemán en Barranquilla.
En las dos instituciones se implementó un sistema de control de acceso potenciado con inteligencia artificial, para la autenticación o validación del acceso con terminales de reconocimiento facial modelo DS-K1TA70MI-T que permiten hacer la verificación de identidad, reconocimiento de uso de tapabocas y medición de temperatura corporal.
El sistema genera alertas cuando las personas no usan el tapabocas o cuando se exceden los límites máximos de temperatura corporal de las personas que entran a las instalaciones.
También en ambos casos la solución cuenta con el módulo de encuesta de estado de salud, que permite a los visitantes o comunidad educativa registrar el estado actual en que se encuentran, para tener control y registro de todas las personas que circulen por los puntos de acceso.
En caso de que no se diligencie previamente la encuesta de salud, el acceso sería denegado a las personas que deban entrar a la institución.
Todo esto soportado por el sistema de gestión centralizada HikCentral, el cual monitorea en tiempo real toda la operación.
3. Manufactura segura con sistemas de Resideo
Resideo cuenta con tres operaciones de manufactura en México, ubicadas en Chihuahua, Ciudad Juárez y Tijuana, en donde se producen artículos esenciales como sistemas de seguridad, sistemas contra incendios y válvulas para agua potable, entre otros.
"La pandemia de COVID-19 sin duda cambió la forma en que nuestros sitios de manufactura operan día a día”, comenta Edilberto Juarez, líder de Seguridad e Higiene para la operación de Resideo en Tijuana.
"Además de los lineamientos requeridos por las autoridades locales y federales, como lo son cubrebocas, estaciones de desinfección y distanciamiento social, desde los primeros días implementamos medidas como cámaras térmicas que nos ayudan a monitorear que el personal que ingresa al sitio no presente síntomas de coronavirus."
Al tratarse de una operación de ensamble, se modificaron las estaciones de trabajo para incluir separadores de acrílico que permiten que los operadores no estén en contacto directo durante la jornada laboral.
Estos mismos protocolos de distanciamiento social también se instalaron en áreas comunes, comedor, incluso en el servicio de transporte que brinda la empresa a los trabajadores de producción.
4. Suprema apoya la bioseguridad en colegios de Centroamérica
Uno de los proyectos más gratificantes en los que está participando Suprema es el apoyo a varias escuelas de nivel básico en Centroamérica para prepararse para el regreso a clases.
Con el sistema de Suprema se hace la identificación facial efectiva de alumnos, es necesario acotar que anteriormente otros métodos de identificación biométrica no han sido adecuados.
Además el sistema mide la temperatura, asegura que se utilice el cubrebocas, ayuda a proteger la salud de los trabajadores y da tranquilidad a los padres y trabajadores de la educación.
Esta misma tecnología se ha implementado en múltiples centros de trabajo de manera efectiva, permitiendo que los funcionarios puedan enfocarse en realizar sus funciones de manera segura.
Otro de los proyectos que implementó la compañía fue el sitio de certificación mediante el cual se ha mitigado la imposibilidad de hacer cursos presenciales.
Este sitio, más allá de ayudar a la compañía a mantener las certificaciones para los socios de la compañía, recibe algunas estadísticas de parte de su plataforma LMS, con información de beneficios inesperados en este último año como por ejemplo ahorro de tiempo de desplazamiento (más de 1,500 horas), alrededor de 180 mil dólares en ahorro en formación para todos los involucrados e incluso reducciones en emisiones de dióxido de Carbono (-25.44MgCO2).
Aleyda Rodríguez Páez
Con 10 años de experiencia en escritura y edición de contenidos de tecnología para la web. Aleyda ha trabajado para reconocidas compañías del sector tecnología como la agencia de prensa de Google Colombia, la startup de cursos de marketing y desarrollo web Platzi, entre otras.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.