
- Categoría: Artículos sobre Cableado Estructurado
- Publicado:
Consideraciones de los sistemas de cableado estructurado blindados
A la hora de elegir el cableado para sus proyectos, usted se puede encontrar con varias alternativas, entre ellas el cableado blindado.
Uno de los modelos de construcción del cable de par trenzado, son los cables que en su estructura física cuentan con un blindaje o apantallamiento. La ventaja de éstos radica en lograr cancelar la interferencia externa (EMI/RFI) y si el cable tiene blindaje por cada par, hay cancelación de la diafonía entre los pares (NEXT), mejorando ampliamente su margen de desempeño con relación a la norma.
El desempeño de transmisión de los sistemas de cableado estructurado se mide generalmente comparando la frecuencia máxima en la que se obtiene una mayor señal a ruido.
Los cables apantallados permiten mayor velocidad de transmisión, mejor desempeño, por lo tanto es una muy buena opción para 10BBASET, ya que el cableado categoría 6.A. ofrece un desempeño en diafonía exógena al menos 10 veces mejor que el cableado no blindado, menor índice de fallas y de tasa de errores y menor susceptibilidad a reducción de desempeño debido a factores externos tales como: temperatura, condiciones de canalizaciones, ruido ambiental, entre otros.
Los cables categoría 6.A blindados tienen generalmente menor diámetro que los cables sin blindaje, ya que estos últimos al no tener apantallamiento que impida la diafonía exógena, utilizan separadores o envolturas más gruesas que aumentan la separación física y por lo tanto el diámetro del cable. Al tener un menor diámetro, los cables blindados requieren radios menores de curvatura que los cables UTP. La norma ANSI/TIA-568-C.0 indica que el radio mínimo de curvatura es cuatro veces el diámetro del cable blindado o no blindado.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.