
- Categoría: Artículos sobre Cableado Estructurado
- Publicado:
¿Los cables de aleación de aluminio son una buena opción?
Una realidad del mercado actual del cableado estructurado es que, debido a su sensibilidad al precio, es un mercado muy competitivo. Es por ello por lo que tanto integradores como usuarios finales han buscado reducir costos en las instalaciones y, una de las formas, es utilizar cables muy económicos con conductores de aluminio revestidos de cobre que se conocen como CCA (copper clad aluminum).
Estos cables de aleación de aluminio no cumplen los requisitos y normas de los estándares internacionales vigentes, por tal motivo, presentarán graves problemas a nivel de rendimiento de la red. Este es un aspecto crítico, considerando que actualmente sobre un sistema de cableado estructurado convergen sistemas de seguridad, iluminación, automatización, entre otros, que se integran en una única red.
El inconveniente con el aluminio es que tiene una resistencia mecánica menor que la del cobre, por lo cual tienden a romperse y tener fisuras con mayor facilidad, además tienen menor tolerancia a las curvaturas. Adicionalmente, las conexiones de terminación sobre el conector RJ45 tanto en el área de trabajo como en los patch panels presentarán la oxidación propia del aluminio lo que reduce la resistencia del conductor y por ende se presentarán malas conexiones, que producirán problemas de Next, atenuación y pérdidas por retorno (RL).
De acuerdo con lo anterior si, por ejemplo, se instala un sistema de CCTV y se utiliza un cable de aleación de aluminio, se puede evidenciar que en más del 90% de los casos las imágenes transmitidas y almacenadas no son las esperadas, ya que por lo general tienen una baja resolución y poca nitidez (lo que tiende a empeorar cuando la distancia de los enlaces es mayor). Adicionalmente, otro factor importante a tener en cuenta en las instalaciones que usan este tipo de cables es que a lo largo del tiempo tienden a empeorar la calidad de la transmisión llegando incluso a la pérdida total de la conectividad.
Actualmente los cables CCA no cumplen con la normativa internacional vigente y no cuentan con certificados de laboratorios de pruebas independientes lo que también es un factor a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión sobre el tipo de cableado que se quiere implementar.
Solo usuarios registrados pueden realizar comentarios. Inicia sesión o Regístrate.