Lo más relevante del 2024 en seguridad electrónica: Innovaciones, tendencias y desafíos por superar
Fuente: Freepik.com

Lo más relevante del 2024 en seguridad electrónica: Innovaciones, tendencias y desafíos por superar

El 2024 nos deja grandes avances y transformaciones en la industria de la seguridad electrónica con innovaciones que redefinieron estándares en videovigilancia, control de acceso, sistemas de alarma y detección de incendios. Además, la integración de sistemas y la ciberseguridad jugaron un papel crucial en la creación de soluciones más inteligentes y efectivas. En TECNOSeguro revisamos los avances más destacados, tendencias emergentes y los desafíos que marcaron este año. 

Un año transformador

El 2024 marcó un año de avances significativos en la industria de la seguridad electrónica, destacando tendencias tecnológicas lideradas por la inteligencia artificial, el edge computing que han ido transformando la videovigilancia, el control de acceso, los sistemas de alarma, la detección de incendios y la integración de sistemas. Paralelamente, la ciberseguridad consolidó su rol crucial en un entorno cada vez más interconectado. Esta nota especial de mes y última del año resume desde la perspectiva de TECNOSeguro las innovaciones, desafíos y éxitos que definieron el año, proporcionando un panorama integral de cómo estas innovaciones están moldeando el futuro de la seguridad.

Videovigilancia: Más inteligente que nunca

nota especial 241219 1

La videovigilancia experimentó un auge con el uso expandido de la inteligencia artificial (IA) y el edge computing. Las cámaras no solo capturan imágenes, sino que también analizan comportamientos y detectan patrones en tiempo real, lo que mejora la prevención y la reacción ante incidentes.

De este modo, el segmento de la videovigilancia ha ido superando uno de los problemas más frecuentes vinculados al análisis de video: las falsas alarmas causadas por el análisis basado en píxeles. Esto ha transformado a las cámaras de seguridad en sensores que no solo ofrecen una mayor eficiencia en la seguridad, sino que también generan metadatos útiles para otros fines de los usuarios finales, convirtiéndolas en una herramienta valiosa para optimizar operaciones en diversos sectores.

Dentro de estos avances en analíticas de video basadas en IA en el borde, destacan los sistemas en los que los usuarios pueden enseñar a las cámaras a aplicar reglas de análisis personalizadas según sus necesidades. Además, el procesamiento en el borde (edge computing) sigue contribuyendo a la reducción de la latencia y a la optimización de la infraestructura, tanto en términos de procesamiento como en el ancho de banda necesario para la transmisión de datos. También observamos un mayor enfoque en la sostenibilidad, con equipos energéticamente eficientes y fabricados con materiales reciclables.

Aspectos como la ciberseguridad, la privacidad y la gestión de la información personal seguirán siendo desafíos importantes que evolucionarán. Cada vez más, estos aspectos estarán sujetos a regulaciones más estrictas en muchos países de la región. Como suele ocurrir en la región, los países tienden a adoptar medidas basadas en legislaciones internacionales, como las europeas o las estadounidenses, adaptadas a la realidad local.

Control de Acceso: Seguridad con flexibilidad

nota especial 241219 2

El control de acceso ha evolucionado hacia soluciones más integradas y centradas en el usuario, destacándose especialmente aquellas diseñadas con estándares abiertos que favorecen la interoperabilidad entre diversas fuentes de hardware y software. Las credenciales móviles y la autenticación multifactorial han ganado terreno y, probablemente, dominarán este segmento, ofreciendo opciones seguras y convenientes para gestionar accesos.

El ACaaS (Control de Acceso como Servicio) se fortaleció considerablemente en 2024, gracias al auge del IoT y los avances en comunicaciones con 5G, que han hecho que la nube sea cada vez más accesible para todo tipo de usuarios, desde residenciales hasta corporativos, incluyendo la infraestructura pública. Esta tendencia promete ser muy atractiva, con una probable adopción de soluciones híbridas, es decir, aplicaciones locales que se migran progresivamente hacia la nube.

Otro aspecto destacado es la expansión del mercado de sistemas sin contacto y basados en biometría, especialmente el reconocimiento facial. También se observa una creciente integración con aplicaciones móviles para facilitar accesos rápidos y gestión remota, así como la adopción de estándares globales como OSDP, que mejoran la interoperabilidad.

Uno de los principales desafíos en este segmento será la sostenibilidad y la generación de conciencia para reducir el uso de credenciales físicas de PVC. Asimismo, un reto importante será lograr que los usuarios adopten sus dispositivos móviles como medio de autenticación para el control de acceso, dado que, en última instancia, son ellos quienes deciden si permiten el uso de sus equipos personales en este contexto.

Sistemas de Alarma: Tecnologías para reducir falsas alarmas y Smart Homes

nota especial 241219 2

La industria de sistemas de alarma avanzó significativamente en la reducción de falsas alarmas, un desafío persistente para técnicos e integradores. Las nuevas soluciones incluyen algoritmos de procesamiento de señales en equipos de última generación, que los hacen más eficientes y resilientes frente a eventos que generan falsos positivos.

Los sistemas de seguridad en hogares inteligentes experimentaron una evolución importante, integrando tecnologías que van más allá de la seguridad contra intrusiones. Las integraciones con asistentes de voz, video y control de acceso marcaron una diferencia significativa en los productos de reconocidos fabricantes, los cuales, de hecho, fueron destacados por nosotros en eventos como la Feria ESS+ 2024.

Este año también se destacó la compatibilidad de los sistemas con plataformas de gestión centralizada, lo que permite un monitoreo más eficiente. Además, los sistemas híbridos, que combinan tecnologías cableadas e inalámbricas para ofrecer mayor flexibilidad, también tuvieron una fuerte presencia.

Detección de Incendios: Innovación y normatividad

nota especial 241219 4

En la detección de incendios, normativas como la EN54 y la NFPA 72 continuaron guiando el desarrollo de sistemas más seguros y confiables. La tecnología de detección por video, basada en el análisis de video en el borde, se perfila como uno de los sistemas de detección temprana más eficientes.

Con los nuevos requisitos y lineamientos establecidos en la edición 2022 de la NFPA 72, que abordan el concepto de acceso remoto a los sistemas de señalización y alarmas de incendio, la tecnología permite a programadores y otras personas autorizadas acceder a los sistemas de control para realizar pruebas, mantenimiento, diagnóstico y actualizaciones de software. Esto se puede hacer mediante dispositivos que van desde un teléfono móvil hasta Internet o comunicaciones por radio.

A pesar de los avances y beneficios potenciales, el acceso remoto a los sistemas de señalización y alarmas de incendio aún presenta inconvenientes, especialmente en términos de seguridad. Uno de los principales riesgos es la exposición de los sistemas a ciberataques. En respuesta, la norma también aborda los requisitos de ciberseguridad relacionados con el acceso remoto.

Integración de sistemas: el poder de la unificación

nota especial 241219 5

La tendencia hacia plataformas integradas fue un punto clave en 2024. Las soluciones de Physical Security Information Management (PSIM) y sistemas basados en IoT unificaron la gestión de videovigilancia, control de acceso y alarmas, destacándose las plataformas abiertas y compatibles con múltiples fabricantes, uso de APIs para personalizar integraciones según necesidades específicas y sistemas basados en la nube que facilitaron la escalabilidad y la accesibilidad remota.

Algo que logramos percibir como una tendencia en términos de integración fue la colaboración abierta entre fabricantes de software y hardware para la perfecta integración de sus productos no solo de video, también de control de acceso, audio y sistemas de alarmas. 

Ciberseguridad: un pilar esencial

nota especial 241219 6

Con un panorama de amenazas en constante evolución, la ciberseguridad fue un tema transversal en todas las líneas de la seguridad electrónica. Desde el concepto de “seguro desde el diseño”, los fabricantes reforzaron las medidas de protección en dispositivos y plataformas para proteger datos sensibles. 

La adopción de certificaciones como la ISO 27001 por parte de fabricantes y desarrolladores de soluciones, que garantizan estándares globales de seguridad, junto con el uso de autenticación multifactor y cifrado avanzado en dispositivos conectados, se ha convertido en un paso casi obligatorio en la industria de la seguridad. Además, el enfoque en actualizaciones regulares de firmware y software para mitigar vulnerabilidades también ha sido fundamental.

Conclusión

El 2024 nos deja muchos logros de innovación y transformaciones en la industria de la seguridad electrónica. Desde avances en IA hasta sistemas más conectados y seguros, este año consolidó la importancia de adoptar tecnologías flexibles, sostenibles y ciberseguras. A medida que el sector evoluciona, queda claro que la integración, un uso adecuado y consciente de la IA, mayores esfuerzos en sostenibilidad y la resiliencia en seguridad cibernética serán los pilares fundamentales para el futuro cercano de la seguridad electrónica.

¿Más Información?

¿Le interesa más información sobre algún producto mencionado en esta nota?

Escríbanos

Le pondremos en contacto con un experto representante de marca quien lo ayudará.

Jairo Rojas Campo

Ing. Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia como líder de gestión de proyectos en varias empresas reconocidas del gremio de seguridad en el país desde el 2001. Cuenta con múltiples certificaciones en seguridad electrónica en las líneas de CCTV, sistemas de alarmas de intrusión, detección de incendio, controles de acceso, plataformas de integración entre otras.

Actualmente realiza actividades orientadas a la transferencia de su conocimiento y experiencia a equipos de trabajo del sector, realiza diseño y especificación de proyectos. Apasionado por el ciclismo de ruta y ciclo montañismo.

Artículos relacionados

Sobre TECNOSeguro

TECNOSeguro es la publicación on-line líder en audiencia para las industrias de las tecnologías de la seguridad de habla hispana. Una completa guía con información clave para profesionales de seguridad y TI, integradores, instaladores, consultores y distribuidores.

 

Redes Sociales:

NUESTROS BOLETINES INFORMATIVOS

Manténgase actualizado con las últimas tendencias y tecnologías de la industria de la seguridad. Regístrese gratuitamente para recibir nuestros boletines en su bandeja de email.

Regístrese Gratis